Saltar al contenido principalSaltar al pie de página

Notas desde Toro para "Las Edades"

El compositor David Rivas vuelve a crear la música original de la nueva exposición de arte sacro "Hospitalitas"

El compositor David Rivas, al piano.

El compositor David Rivas, al piano. / Cedida

David Rivas puede ser considerado ya como "compositor de cabecera" de la exposición de arte sacro "Las Edades del Hombre".

"Hospitalitas", la nueva edición de la muestra, que será inaugurada el próximo 12 de junio por el rey Felipe VI, es la sexta edición a la que el compositor toresano dota con la música original.

Rivas lleva esta vez sus notas hasta las dos sedes de esta muestra que organiza la Fundación "Las Edades del Hombre": Villafranca del Bierzo (León) y Santiago de Compostela, capital gallega.

En total, son unas tres horas y cuarto de música que se escucharán en ambas sedes, divididas en 48 piezas. 15 de esas piezas sonarán en la iglesia de Santiago y la colegiata de Santa María de Villafranca del Bierzo, mientras que las otras 33 podrán escucharse en la cripta del Pórtico de la Gloria en la catedral y en el monasterio de San Martín Pinario de Santiago de Compostela.

La localidad leonesa acogerá cuatro episodios, y la ciudad gallega contará con nueve. Como explica David Rivas, "en cada uno, hay obras de arte que tienen que ver con la hospitalidad, pero luego hay subtemas muy concretos". Así, el toresano se considera un "privilegiado" porque "ya tengo el programa y sé las obras que va a haber en cada episodio".

Y es que, junto con el encargo, a David Rivas le dan acceso a los planos de la exposición "para que me haga una idea de la distribución y los tiempos", el programa argumental y las obras de arte que se van a mostrar. Toda esta información le es valiosa a la hora de poder inspirarse y desarrollar su trabajo de forma "cómoda y más segura".

El resultado, que podrá escucharse desde el 12 de junio y hasta el 17 de noviembre, se trata de una música orientada a ser "un complemento que no distraiga" al espectador de la admiración de las obras expuestas.

"Aunque son dos sedes, es la misma fundación, la misma exposición con el mismo nombre y el mismo tema y lo que se nos ha ocurrido este año", explica David Rivas, es crear un "leitmotiv", un tema principal que suena en diferentes momentos; "a veces, más nítido y otras, más transformado". "Lo utilizamos como inicio de la exposición y, luego, va sonando tanto en Villafranca como en Santiago en diferentes temas para que la gente nunca pierda ese hilo conductor, y es el tema que nos sirve para unir las dos sedes", explica.

Aunque Rivas reconoce que, en Santiago de Compostela "juega" con esa parte más terrenal, y en Villafranca, la hospitalidad es "más espiritual y más etérea, aunque en Santiago también tiene que haber esa parte religiosa".

Además, para Rivas ha sido una motivación extra componer música para la sede de Santiago ya que, cuando le dijeron que iba a haber una parte importante de la exposición dedicada al Camino, le "motivó" porque "Galicia y el Camino me encantan, las leyendas, los peregrinos...".

En cuanto al proceso de trabajo, que le ha llevado cerca de tres meses, al tratarse de música ambiental, Rivas trabaja con librerías de sonido e instrumentos virtuales. "Voy haciendo el ensamblaje y el montaje y asigno a cada pista el instrumento que quiero que suene en esa pieza".

Obras de arte locales

"Hospitalitas" exhibirá en la colegiata de Villafranca del Bierzo dos óleos sobre lienzo procedentes de Toro: "La Creación" (S. XVIII), cuyo titular es la Colegiata de Toro y está en depósito en el convento Sancti Spiritus, y "San Julián y Santa Basilisa cuidando los enfermos" (S. XVI), cuya titularidad pertenece a San Julián de los Caballeros.

Para David Rivas, esto es un aliciente porque "se produce una sensación muy bonita cuando estás viendo una obra de arte de tu pueblo y está sonando la música que has hecho tú", relata.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents