Muere el sacerdote zamorano Antonio Pilo Pordomingo
La Diócesis de Zamora despide a este sacerdote sayagués "comprometido"
Fue profesor de religión del Instituto Maestro Haedo de Zamora y párroco de Fuentesaúco, el Maderal, Villaescusa y Villamor de los Escuderos durante los últimos años
Antonio Pilo. / Diócesis de Zamora
A. A.
Antonio Pilo Por Domingo, sacerdote diocesano, ha muerto a los 79 años de edad. La Diócesis de Zamora y su obispo Fernando Valera, lamentan su fallecimiento.
Como recuerdan, Antonio, nacido el 2 de marzo de 1946 en Villar del Buey, residía en la actualidad en la Casa Sacerdotal San José, y colaboraba activamente en la parroquia de Ntra. Sra. de Lourdes como cura adscrito.
La capilla ardiente ha sido instalada en el Tanatorio Sever de la Ciudad de Zamora, y el funeral tendrá lugar el martes 8 de abril a las 17.00h en la iglesia de San Frontis.
Biografía de Antonio Pilo
D. Antonio, cura sayagués comprometido y profundo, fue ordenado presbítero el 3 de junio de 1973, desarrollando sus primeros años de ministerio en Aliste, donde todavía es recordado por su labor en Mellanes, Domez y Tolilla. En el año 1977 es nombrado coadjutor en San Frontis, donde se implicaría en la vida parroquial del barrio y la restauración de la iglesia del Santo Sepulcro, compaginando su labor con la tarea docente como profesor de religión del Instituto Maestro Haedo de Zamora. Tras su tarea en los barrios de San Frontis y Pinilla, a donde siempre quedaría vinculado, es enviado a Torrefrades, Piñuel, Malillos y Cernecina.
En el año 1993 se le concedió un año sabático, viviendo en Jerusalén junto a la comunidad de franciscanos. Esta experiencia en Tierra Santa marcaría profundamente su vida, transmitiendo su amor a Tierra Santa en las sucesivas comunidades a las que sirvió como testigo del Niño que nació en “la casa del pan”.
En 1994 regresa a la diócesis, desarrollando su tarea en la tierra del Pan durante quince años. En primer lugar, como encargado de Otero de Sariegos, Villalba y Arquillinos, para pasar a servir como arcipreste desde diciembre de 1999. Durante este tiempo colaboró como miembro de la comisión de asesoramiento y control del fondo sacerdotal de compensación y de la comisión diocesana para las unidades de acción pastoral, asumiendo desde 2005 la cura pastoral de la localidad de Granja de Moreruela. Durante este tiempo, Antonio fue párroco de Villarín de Campos, localidad de la que siempre guardó un gratísimo recuerdo y una profunda devoción al Stmo. Cristo de los Afligidos.
En el año 2008 es trasladado al arciprestazgo de la Guareña como párroco de Fuentesaúco, el Maderal, Villaescusa y Villamor de los Escuderos, permaneciendo en el cargo hasta el año 2023. Durante catorce años, Antonio acompañó a las citadas comunidades con una especial sensibilidad para las devociones y costumbres de la religiosidad popular del entorno. En este sentido promovió el desarrollo de la Junta Pro Semana Santa de Fuentesaúco, de la que fue pregonero en 2015, así como la restauración y conservación del patrimonio. Todavía siendo párroco de Fuentesaúco, ejerció de anfitrión en la ordenación diaconal de Javier Prieto. Desde 2018 fue también Consiliario Diocesano de la Acción Católica femenina.
En 2023, es trasladado a la residencia sacerdotal y nombrado cura adscrito de la parroquia de Lourdes, donde ha seguido ejerciendo su ministerio hasta su fallecimiento, durante sus últimos años, labor que compaginaba con su afición al arte y el tiempo compartido con su hermana, sobrinos y sobrinos nietos.
- La orquesta Panorama vuelve a Zamora tras su incidente en Rabanales
- Otro pueblo de Zamora se queda sin bar y sin el 'punto de encuentro' de sus vecinos
- Exigen la reparación de esta carretera de Zamora, repleta de 'baches y desconchones
- El incendio de Castromil, intencionado, se encuentra sin llama y casi perimetrado
- Tierra del Vino, la única comarca de Zamora que aumenta su censo un 5,73% desde 2001
- Puebla de Sanabria vive su día grande de Las Victorias bajo la sombra de los incendios
- Nacho Sandoval lanza la campaña 'Volvamos a Sanabria: un turismo más vivo que nunca
- Las impresionantes imágenes aéreas de Greenpeace que reflejan la magnitud del incendio en Sanabria