Saltar al contenido principalSaltar al pie de página

SEMANA SANTA

El obispo de Zamora: "La Pasión nutre de identidad y de fuerza a una tierra olvidada"

El prelado apela a la "esperanza cristiana que mira al futuro" en el 73 pregón en Madrid, organizado por la Casa de Zamora en la capital de España

El obispo de Zamora, Fernando Valera, y los premios con los premios Banzo de Oro en el pregón de la Casa de Zamora en Madrid. | DIÓCESIS DE ZAMORA

El obispo de Zamora, Fernando Valera, y los premios con los premios Banzo de Oro en el pregón de la Casa de Zamora en Madrid. | DIÓCESIS DE ZAMORA

Natalia Sánchez

Natalia Sánchez

El obispo de Zamora, Fernando Valera Sánchez, conjugó su testimonio de fe con un conocimiento de la celebración a todos los niveles, tanto de la capital como de la provincia, en el pregón que pronunció el domingo en Madrid, que celebró su 73 edición a instancias de la Casa de Zamora en la capital de España.

El coro del Espíritu Santo al inicio del acto, premio Banzo de Oro a la trayectoria. | CASA DE ZAMORA EN MADRID

El coro del Espíritu Santo al inicio del acto, premio Banzo de Oro a la trayectoria. | CASA DE ZAMORA EN MADRID

En el auditorio Conde Duque, ante autoridades políticas y presidentes de cofradías y hermandades y semanasanteros, recorrió cronológicamente los días de la Pasión engarzando de manera muy sutil referencias bíblicas e incluso vivencias personales.

El prelado, que estuvo precedido del toque del merlú y del canto de varias piezas por parte del Coro del Espíritu Santo, también aludió a los artistas en cuyas obras "queda simbolizada la carne que tocamos del Salvador" y hasta aludió al paso de Redención, que se pondrá a hombros la madrugada del Viernes Santo. "Ese Cristo de Benlliure constituye una escena evangélica de singular belleza", ensalzó.

"La Semana Santa de Zamora, de sus pueblos, hasta la procesión más pequeña, llevan una experiencia fundamental. La fe nos descentra de nosotros mismos y de nuestras cosas porque el centro lo ocupa el Señor y los misterios de su Pasión. Es Él lo único importante, y esto se hace sin discursos. Esto se hace sin absolutizar nada de lo nuestro, porque Dios nos hace ver el Misterio del Amor entregado", señaló.

El obispo de Zamora, Fernando Valera, durante su pregón.

El obispo de Zamora, Fernando Valera, durante su pregón. / Diócesis de Zamora

Monseñor Valera expresó que "la ciudad se apasiona y se vuelca con la semana que nutre de identidad y fuerza a una tierra tantas veces demacrada y olvidada". Subrayó también que "Zamora tiene en sus entrañas carne de calvario, de soledad, de abandono. La iglesia de Zamora y su pastor, sin embargo, quieren ser hoy anuncio de resurrección" y prosiguió: "La Buena Nueva de la mañana de Gloria tiene que inundarnos a todos desde las instituciones hoy aquí representadas, a las empresas, a la cultura".

Remarcó que los zamoranos "portan banzos muy pesados (...) la peor de todas, la más dura es la de la indiferencia, la del olvido". Apeló a la "esperanza cristiana, que mira al futuro porque sabe que todo lo demás es provisional. También los malos entendidos, las luchas de poder, las rencillas, las dificultades…".

Tras el prelado intervino la presidenta de la Casa de Zamora en Madrid, Mariluz Uña, quien indicó que el pregón de Madrid es "un testimonio vivo de nuestras raíces" y de "amor a nuestra tierra". El presidente de la Junta pro Semana Santa de Zamora, Israel López, sostuvo que "en tiempos de transformación e incertidumbre debemos de recordar la unidad" y que "la fuerza de nuestra comunidad reside en el trabajo conjunto".

La presidente de la Casa de Zamora en Madrid.

La presidente de la Casa de Zamora en Madrid. / Casa de Zamora en Madrid

También subió al escenario del Conde Duque el subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco, quien adelantó que, de cara a la celebración, "se mejorará el protocolo de meteorología" y agradeció la labor que ha llevado a cabo de enlace entre las cofradías y a la Aemet, Emeterio Aliste.

Por su parte, el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Zamora, David Gago, públicamente agradeció al obispo de Zamora su "dispuesta ayuda" para alojar a los vecinos de Rabiche tras el derrumbe de un muro sobre diez casas, para luego indicar que Zamora es una ciudad que "revive la celebración de Pasión, que acoge a todos a los que nacieron y están fuera de la tierra y a quienes quieren conocerla".

El presidente de la Diputacion de Zamora en el acto de Madrid.

El presidente de la Diputacion de Zamora en el acto de Madrid. / Casa de Zamora en Madrid

Además el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, puso el valor el esfuerzo llevado a cabo desde Bercianos, cuya cofradía recibió el Banzo de Oro institucional. "Hubo unos años en los que estuvo comprometida", pero "este pueblo de 110 habitantes se unió y ahora es un referente".

Finalmente, la vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia, Isabel Blanco, señaló la importancia del turismo procedente de Madrid en la comunidad y aseguró que tras la Semana Santa se redoblarán los esfuerzos de cara a Edades "para dar a conocer el arte que tenemos en Zamora".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents