Semana Santa Zamora 2025: horarios y recorridos de todas las procesiones

Guía de la Semana Santa de Zamora 2025 con el itinerario y horario de todas las procesiones

Semana Santa de Zamora.

Semana Santa de Zamora. / Archivo

Zamora ya vive su Semana Santa. Después de arropar al Nazareno de San Frontis en su traslado a la Catedral, Zamora se llena de Pasión entre el viernes 11 de abril y el domingo 20 de abril. Estos son los recorridos y horarios de las procesiones.

Espíritu Santo

El Viernes de Dolores 11 de abril, a las 22.30 horas, Zamora vivirá la procesión de la Hermandad del Santísimo Cristo de Espíritu Santo. Un itinerario que había planteado cambios por el 50 aniversario de la hermandad. El recorrido iba a ser más largo tras el canto del 'Christus Factus Est', pero finalmente ante el riesgo de lluvia la junta directiva ha optado por mantener la hora de salida, pero realizar el recorrido corto.

La procesión comienza en el entorno la Iglesia del Santísimo Cristo del Espíritu Santo, continuando por la Calle Espíritu Santo, Avda. de la Frontera, Calle Almaraz, Calle de La Vega, Sillón de la Reina, Cuesta del Mercadillo, Rúa de los Notarios y Plaza de la Catedral, donde los hermanos accederán al atrio, se realizará la lectura de la Pasión de Nuestro Señor y a continuación el coro de la hermandad interpretará el “Christus Factus Est”. La procesión regresará por el mismo recorrido corto: Rúa de los Notarios, Cuesta del Mercadillo e Iglesia del Santísimo Cristo del Espíritu Santo.

Luz y Vida

El 12 de abril, Sábado de Pasión, la Semana Santa de Zamora acoge la procesión de la Hermandad Penitencial de Nuestro Señor Jesús de Luz y Vida. Este año no la Hermandad no se iba a ver obligada a modificar su itinerario tras la reapertura del Puente de Piedra, pero la amenaza de lluvia sí ha condicionado su itinerario. Los responsables han decidido realizar el recorrido corto evitando el trayecto hasta el cementerio de San Atilano..

De esta forma, la procesión de Luz y Vida sale a las 20.00 de la S.I. Catedral, Plaza de la Catedral, Puerta del Obispo, Peñas de Santa Marta bajando hacia Avenida Vigo, calle Puente, plaza Santa Lucía, Alfonso XII, Ramos Carrión, plaza Viriato, Rúa de los Francos, Rúa de los Notarios y Catedral.

El recorrrido largo inicialmente previsto para este año cruzaba la Plaza de Belén, seguía por Cabañales, Sepulcro y cementerio para realizar allí el acto de oración y ofrenda. Regresaba por Sepulcro, Cabañales, plaza de Belén, Puente de Piedra, Avenida de Vigo, Cuesta del Pizarro, San Ildefonso, plaza de Fray Diego de Deza, plaza Arias Gonzalo, Obispo Manso y plaza de la Catedral.

La Borriquita

El Domingo de Ramos, 13 de abril, Zamora acoge la procesión de la Real Cofradía de Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén, popularmente conocida como ‘la Borriquita’.

A las 17.15 horas se realizará la bendición de palmas y acto seguido la procesión comenzará desde la calle San Bernabé (donde este año está instalada la carpa). Continuará por calle San Martín, Rúa de los Notarios, plaza Viriato, Ramos Carrión, Plaza Mayor, Renova, Plaza Sagasta, San Torcuato, calle Santiago, calle Santa Clara, Plaza Mayor, Ramos Carrión, plaza Viriato, Rúa de los Notario y, calle San Martín para finalizar en la carpa de San Bernabé.

Tercera Caída

El lunes 14 de abril, Lunes Santo, la Semana Santa de Zamora acoge la procesión de la Tercera Caída. Este año, como novedad, la Hermandad de Jesús en su Tercera Caída adelanta media hora su salida.

A las 20.00 horas, la procesión de la Tercera Caída de Zamora sale de la iglesia parroquial de San Lázaro para continuar por la calle Puebla de Sanabria, calle la Feria, el Riego, San Torcuato, calle Benavente, Santa Clara, plaza Sagasta, Renova, Plaza Mayor (por el centro). En la Plaza Mayor se realizará el acto en recuerdo de los fallecidos con la emotiva entonación de 'La muerte no es el final'. La procesión continuará por la plaza Juan Nicasio Gallego, calle La Reina, calle Corral Pintado y plaza Santa María la Nueva para entrar en la iglesia homónima.

Buena Muerte

El 14 de abril de 2025, Lunes Santo, la Semana Santa de Zamora acoge la procesión de la Buena Muerte a las 00.00 de la noche, es decir, en la medianoche del lunes al martes.

Comienza en la iglesia de San Vicente Mártir para continuar por la calle de San Vicente, plaza del Fresco, calle de Mariano Benlliure, Plaza Mayor, Balborraz, Zapatería y plaza de Santa Lucía, donde el coro encontará el 'Jerusalem, Jerusalem' en honor al Cristo de la Buena Muerte. Es, sin duda, uno de los momentos más sobrecogedores de la Semana Santa de Zamora.

Vía Crucis

El martes 15 de abril de 2024, Martes Santo, la Semana Santa de Zamora acoge la procesión del Vía Crucis. A las 20:15 sale de la plaza de la Catedral para continuar por Rúa de los Notarios, plaza de los Ciento, Rúa de los Francos, plaza Viriato, calle Ramos Carrión, Alfonso XII, plaza Santa Lucía, puente de Piedra y plaza de Belén donde el Nazareno despide a la Virgen de la Esperanza, la cual continúa su camino hacia el Convento de las Dominicas Dueñas de Cabañales.

El Nazareno de San Frontis continúa su camino por la Avenida del Nazareno de San Frontis y calle Fermoselle hasta la plaza de San Frontis donde tendrá lugar el rezo del Vía Crucis y la imagen terminará en su templo sede, la iglesia de San Frontis.

Las Siete Palabras

El 15 de abril de 2025, Martes Santo, la Semana Santa de Zamora acoge la procesión de la Hermandad Penitencial de las Siete Palabras a las 00.00 horas, es decir, en la medianoche del martes al miércoles. 

El desfile se inicia desde la iglesia de Santa María de la Horta para continuar por calle Horta, plaza de San Leonardo, calle Caldereros, calle Plata, calle Balborraz, Plaza Mayor, Costanilla, calle La Feria, cuesta de San Bartolomé, calle Reina, calle Sacramento, plaza de Viriato (donde se efectúa el rezo), calle Ramos Carrión, calle Alfonso XII, calle Herreros, plaza de Santa Lucía, calle Zapatería, calle Caldereros, plaza San Leonardo, calle Horta e iglesia de Santa María de la Horta.

El Silencio

El miércoles 16 de abril de 2025, la Semana Santa de Zamora acoge la procesión de la Real Hermandad del Santísimo Cristo de las Injurias, más conocida como la procesión del Silencio. A las 20.30 horas los hermanos se congregan en la plaza de la Catedral. Tras la ofrenda del Silencio y el Juramento, comienza la procesión por la plaza Antonio del Águila, calle Obispo Manso, plaza Arias Gonzalo, Rúa del Silencio, plaza de los Ciento, Rúa de los Notarios, Rúa de los Francos, plaza de Viriato, calle de Ramos Carrión, Plaza Mayor (sin vuelta), calle Renova, plaza Sagasta, calle Santa Clara, avenida de Alfonso IX, San Torcuato, plaza Sagasta, calle Renova, Plaza Mayor (sin vuelta), calle Ramos Carrión, plaza de Viriato, Rúa de los Francos, plaza de los Ciento, Rúa de los Notarios y plaza de la Catedral donde finalizará la procesión recogiéndose en la Seo.

Las Capas Pardas

En la noche del miércoles 16 de abril, la Semana Santa de Zamora acoge la procesión de las Capas Pardas de Zamora. A las 00.00 horas, es decir, en la medianoche del miércoles al jueves, la procesión sale de la iglesia de San Claudio de Olivares para seguir por la plaza de San Claudio, calle Cabildo, avenida de Vigo, cuesta de Pizarro, calle Pizarro, Rúa de los Francos, arco y plaza de San Ildefonso y plaza de Fray Diego de Deza, donde se reza el Vía Crucis al paso de la procesión. Continúa por plaza Arias Gonzalo, calle Obispo Manso, plaza Antonio del Águila, calle Puerta del Obispo, cuesta del Obispo, calle Trascastillo, calle de Santa Colomba, calle Rodrigo Arias y plaza de San Claudio, donde se entonará el miserere castellano antes de finalizar en la iglesia de San Claudio de Olivares.

La Esperanza

El 17 de abril de 2025, Jueves Santo, la Semana Santa de Zamora acoge la procesión de la Virgen de la Esperanza. Sale a las diez de la mañana del Convento de las Dominicas Dueñas de Cabañales, Puente de Piedra, avenida del Mengue, calle la Plata, Balborraz, Plaza Mayor, calle Ramos Carrión, plaza de Viriato, Rúa de los Francos, Rúa de los Notarios y plaza de la Catedral, donde se entonará la salve popular.

La Vera Cruz

El 17 de abril de 2025, Jueves Santo, la Semana Santa de Zamora acoge la procesión de la Cofradía de la Santa Vera Cruz 'Disciplina y Penitencia'.

Sale a las 16.30 horas de la iglesia de San Andrés para continuar por calle San Andrés, calle San Atilano, plaza de la Constitución (por el centro), Santa Clara, plaza de Sagasta, Renova, Plaza Mayor (por el centro), plaza Juan Nicasio Gallego, plaza de San Miguel, Ramos Carrión, plaza de Viriato, Rúa de los Francos, plaza de los Ciento, Rúa de los Notarios y plaza de la Catedral, donde se realizará una estación de veinte minutos.

El Yacente

En la noche del 17 de abril, Jueves Santo, la Semana Santa de Zamora acogerá la procesión de la Penitente Hermandad de Jesús Yacente que este año presenta grandes cambios. La procesión del Yacente comenzará y finalizará en la Catedral de Zamora "con motivo de la celebración del Año Jubilar de la Esperanza y al ser uno de los templos designados como espacios jubilares".

La procesión penitencial del Jubileo partirá de la Catedral de Zamora a las 23.00 horas para continuar por Puerta del Obispo, peñas de Santa Marta, avenida de Vigo, calle Puente, plaza de Santa Lucía, cuesta de San Cipriano, Chimeneas, Doncellas, Moreno, Damas, Sor Dositea Andrés, Rúa de los Francos, plaza de San Ildefonso, Arcipreste, plaza de los Ciento, Rúa de los Notarios, San Isidoro, plaza de San Isidoro, Postigo y plaza de la Catedral, donde este año se cantará el Miserere.

Jesús Nazareno

Zamora volverá a vivir la denominada "madrugada más larga". A las cinco de la mañana del viernes 18 de abril, es decir, en la madrugada de la noche del jueves al viernes, la Semana Santa de Zamora vivirá una de sus procesiones más icónicas: la protagonizada por la Cofradía de Jesús Nazareno vulgo Congregación.

Sale a las cinco de la madrugada de la iglesia de San Juan de Puerta Nueva continuando por la Plaza Mayor, calle Renova, plaza de Sagasta, calle San Torcuato, plaza de Alemania, avenida de Víctor Gallego y avenida Tres Cruces. Allí, después del descanso de 35 minutos para reponer fuerzas con las tradicionales sopas de ajo, se reanudará la procesión desde el crucero con la tradicional reverencia por la avenida de las Tres Cruces, calle Amargura, avenida Príncipe de Asturias, calle Santa Clara, plaza de Sagasta, calle Renova y Plaza Mayor donde finalizará la procesión. La Virgen de la Soledad efectuará su entrada en la iglesia de San Juan.

Santo Entierro

Durante la tarde del Viernes Santo 18 de abril, Zamora acogerá la procesión del Santo Entierro con cambios en el itinerario: tanto la salida como la llegada se realizarán desde la carpa instalada en el parque de San Bernabé.

A las 16.00 horas se realizará el sermón del Descendimiento en el parque de San Bernabé.Tras el acto, la procesión continuará por la calle San Bernabé, calle San Martín, Rúa de los Francos, calle sor Dositea Andrés, calle Damas, calle Hospital, plaza de Santa María de Nueva, calle del Corral Pintado, calle Reina, plaza de Juan Nicasio Gallego, Plaza Mayor por el centro, calle Ramos Carrión, plaza Viriato por el lado del Parador, Rúa de los Francos, Rúa de los Notarios, plaza de los Ciento, Rúa de los Notarios y plaza de la Catedral, donde se realizará el relevo de unidades de caballería de la Policía Nacional y de la Guardia Civil.

Tras la parada, la procesión continuará desde la plaza de la Catedral por la Rúa de los Notarios, plaza de los Ciento, Rúa de los Notarios, Rúa de los Francos, plaza Viriato (sin dar vuelta a la plaza), calle Damas, calle sor Dositea Andrés, calle de San Martín, calle de San Bernabé y parque de San Bernabé para finalizar en la carpa.

Nuestra Madre de las Angustias

El Viernes Santo 18 de abril concluirá en Zamora con la procesión de la Real Cofradía de Nuestra Madre de las Angustias. Sale a las 23.00 horas de la iglesia parroquial de San Vicente Mártir para continuar por la cuesta de San Vicente, calle del Riego, calle San Torcuato, plaza de Alemania, Alfonso IX, calle Santa Clara, Plaza Sagasta, Renova y Plaza Mayor por el centro. Allí se efectuará el canto popular de la salve entonado por el Coro Sacro Jerónimo Aguado. Las imágenes regresarán al templo de partida por la calle Mariano Benlliure, plaza del Fresco y calle de San Vicente.

La Soledad

En la tarde noche del sábado 19 de abril, Zamora acompañará a la Virgen de la Soledad en su vuelta a casa. Sale a las 20.00 horas de la iglesia de San Juan de Puerta Nueva continuando por Plaza Mayor, calle Renova, Plaza Sagasta, calle Santa Clara, Alfonso IX, plaza de Alemania, calle de San Torcuato, plaza Sagasta, calle Renova y Plaza Mayor, donde se cantará la salve en honor de la virgen para continuar hasta el templo de salida.

La Resurrección

El domingo 20 de abril, Zamora despedirá su Semana Santa con la procesión de la Cofradía de la Santísima Resurrección. La procesión se inicia a las 09.00 horas desde la iglesia de Santa María de La Horta, aunque se divide en dos desfiles procesionales.

Por un lado, la imagen de Jesús Resucitado inicia su desfile por la calle de La Horta, plaza de San Julián del Mercado, calle La Plata, calle Zapatería, plaza de Santa Lucía, calle de Vigo, cuesta del Pizarro, calle de San Pedro, plaza Fray Diego de Deza (descanso de veinte minutos), plaza de San Ildefonso, Rúa de los Francos, plaza de Viriato, calle Ramos Carrión y entrada en la Plaza Mayor para realizar el encuentro.

Por otro lado, la imagen de la Virgen del Encuentro sale a las 09.15 horas de la iglesia de Santa María de la Horta, calle San Juan de las Monjas, cuesta del Piñedo, plaza Santa Eulalia, calle Santa Olaya, calle Viriato, plaza Sagasta, calle de San Torcuato y calle Santiago (descanso de treinta minutos). Tras el descanso, continuará por la calle Santa Clara, plaza Sagasta, calle Renova y entrada en la Plaza Mayor para efectuar el encuentro en el centro de la Plaza Mayor sobre las 11.15 horas.

Después, el regreso se realizará por la cuesta de Balborraz, calle Plaza y calle San Julián del Mercado a la iglesia de Santa María de la Horta.

Tracking Pixel Contents