La huelga de ambulancias se espera con poca repercusión en Zamora
La amplitud de los servicios mínimos es un condicionante para el desarrollo de los paros
Interior de una ambulancia. / Archivo (Emilio Fraile)
La huelga indefinida de ambulancias que se inicia este viernes en Zamora y el resto de las provincias de la comunidad se espera que tenga una escasa incidencia en el ciudadano, debido que se se trata de un servicio básico y por tanto los servicios mínimos son prácticamente del cien por cien.
La huelga, convocada por el sindicato CGT, se iniciaba esta media noche y en principio tiene carácter indefinido, con el fin de reivindicar una mejora de las condiciones salariales de los trabajadores, toda vez que los empleados de ambulancias de Castilla y León son los peor pagados de entre las comunidades españolas.
La Consejería de Sanidad publicaba el día anterior los servicios mínimos que afecta a todos los servicios de transporte de emergencias y urgente. Además se considera que los servicios mínimos a prestar durante los días afectados por la huelga deben de ser al menos de todos los servicios programados para tratamientos de hemodiálisis y radioterapia y quimioterapia (pacientes oncológicos). Además, todas aquellas indicaciones cuya no realización pueda, a juicio del facultativo prescriptor, producir un daño o perjuicio grave al paciente o a la evolución de su enfermedad.
José Fraile, presidente del comité de empresa de Zamora, del sindicato CGT mayoritario también en la provincia, afirma que secundará la huelga, aunque reconoce que el seguimiento de los trabajadores puede ser escaso, ya que los servicios mínimos son muy elevados y los únicos que en la práctica podrían realizarla serían los empleados con menor antigüedad en la empresa, "a los que no podemos pedirles esa implicación".
Fraile es además, consciente de las dificultades de una reivindicación que, en la práctica, va a depender para que salga adelante, de que la empresa adjudicataria del servicio en las diferentes provincias obtenga mayores recursos de Sacyl para poder atender las demandas de los trabajadores.
Empresa seria
Y es que el sindicalista zamorano defiende que la empresa sucesora de Ambuibérica "se está tomando las cosas en serio y está tratando de hacer las cosas bien", tanto en lo que se refiere a las dotaciones de vehículos como la contratación de personal. De hecho han aumentado en 70 los empleados desde que se consiguiera por resolución judicial el máximo de 1.800 horas, gracias a una demanda que partió precisamente desde Zamora, en la anterior etapa.
De hecho Fraile es partidario de, en primer lugar, haber agotado la vía de la negociación en la que se trata de implicar también a la Consejería de Sanidad, y dejar las posibles movilizaciones para posteriores etapas, máxime la escasa eficacia práctica que pueden tener los paros en un sector que presta servicios esenciales para la sociedad y que por tanto, nunca se puede paralizar del todo.
Suscríbete para seguir leyendo
- La toma del cuartel Viriato de Zamora: 35 años de una gesta convertida en literatura
- La Junta deniega la tarjeta Buscyl a empadronados en Zamora
- ¿Cuándo se puede viajar gratis de Zamora a Salamanca y a Toro o de León a Benavente?
- El mensaje de la frutera a un vecino de Zamora pidiéndole civismo: 'Hasta que usted aprenda...
- El Ayuntamiento solo ve 'una solución razonable' para el Puente de Piedra
- Un individuo arremete contra el camarero de un bar en Zamora capital y huye
- Deja a su mastín al sol, atado, sin comida y herido en este pueblo de Sayago
- Patrimonio insta al Ayuntamiento de Zamora a proteger los restos de la muralla de la trasera de la Casa Consistorial
¡Regístrate y no te pierdas esta noticia!
Ayúdanos a adaptar más el contenido a ti y aprovecha las ventajas de nuestros usuarios registrados.
Si ya estás registrado pincha aquí.