Saltar al contenido principalSaltar al pie de página

Entrevista | Ángeles Medina Calero Alcaldesa de Toro

"Sin las discrepancias internas el PSOE habría mantenido la mayoría absoluta"

"Llevo tiempo luchando en defensa de las mujeres y me hace gracia cuando se habla de techos de cristal porque en Toro había techos y paredes"

Ángeles Medina, en el despacho de la Alcaldía de Toro

Ángeles Medina, en el despacho de la Alcaldía de Toro / José Luis Fernández

Economista de profesión y concejala en el Ayuntamiento desde hace más de 17 años, Ángeles Medina Calero ha logrado romper un techo de cristal en Toro al convertirse en la primera mujer que accede a la Alcaldía. Medina también ha sido una de las personas que ha liderado las negociaciones con el PSOE para presentar la moción de censura que ha desbancado de la Alcaldía al popular Rafael González. Afronta esta nueva etapa con ilusión y con la experiencia de gestión acumulada durante ocho años en los dos equipos de Gobierno socialistas de Tomás del Bien.

–Su elección como alcaldesa marca un hito en la historia de Toro al convertirse en la primera mujer que ocupa el cargo, ¿qué supone para usted este logro a nivel personal y político?

–Alcaldes ha habido muchos, pero alcaldesas no. Era otra brecha que hemos tenido que romper las mujeres y más en una ciudad pequeña. Llevo mucho tiempo luchando en defensa de las mujeres y me hace mucha gracia cuando en otros ámbitos se habla de techos de cristal, porque en Toro había techos y paredes. Espero que durante el periodo del mandato en el que voy a ejercer el cargo, las mujeres se sientan reconocidas y garantizada su igualdad viéndose reflejadas en mí.

–Durante más de 17 años ha ejercido el cargo de concejala en el Ayuntamiento, ¿qué siente al mirar atrás?

–Nunca pensé que ser elegida alcaldesa sería el resultado final. Mi padrino en la política es Lorenzo Rodríguez Linares, un alcalde que perdió la ciudad por los odios personales, y que también ha participado en las reuniones de los grupos que hemos firmado la moción de censura, de la que ha sido un gran impulsor. Yo había decidido abandonar la política, pero cuando se conformó la nueva candidatura del PSOE con Tomás del Bien me quedé, porque el partido quería integrar a personas más expertas. Tomás del Bien ha sido uno de los mejores alcaldes de esta ciudad, ha puesto a Toro donde se merecía. Siempre repetía una frase, Toro era una ciudad gris que se convirtió en una ciudad llena de luz y color. Con Tomás del Bien he trabajado en un equipo perfecto, hemos reñido y discutido, pero al final somos una familia. Tomás del Bien es mi tercer hijo y soy madrina de una de sus hijas.

" Tomás del Bien ha sido uno de los mejores alcaldes de esta ciudad; ha puesto a Toro donde se merecía"

–A pesar de las desavenencias con el PSOE, siempre ha permanecido al lado de Tomás del Bien, ¿por qué?

–He acompañado siempre a Tomás del Bien, aunque esta decisión me ha supuesto algunos problemas dentro de mi propio partido. Puedo cometer muchos errores, pero cuando ofrezco lealtad a una persona, no sé si es un defecto o una virtud, la llevo hasta las últimas consecuencias y aunque muchas veces vaya en contra de mis propias ideas.

–Esas diferencias con el PSOE parecían insalvables, aunque finalmente ha sido posible acordar una moción de censura, ¿cómo se han desarrollado las negociaciones?

–La misma noche electoral y después de conocer los resultados ya vi la mayoría absoluta, aunque con dificultades. Así se lo transmití a mis compañeros, a los que les dije que no estuvieran tristes porque teníamos la mayoría absoluta y solo había que trabajarla porque era la única posibilidad. Sin las discrepancias internas, el PSOE habría mantenido la mayoría absoluta y los propios votantes así lo entendieron.

"Vicenta Gil- Negrete ha sido la culpable de que esta moción de censura se haya retrasado"

–En la negociación de la moción de censura surgió otro escollo, la negativa de la concejala socialista Vicenta Gil-Negrete a apoyarla, ¿esperaba esta oposición?

–No tengo nada en contra de Vicenta Gil-Negrete, aunque parece que ella se lo ha tomado como algo personal. Cuando alguien forma parte de una candidatura, tiene que acatar lo que las siglas le piden. He tenido discrepancias con decisiones que se han tomado en la política, pero las mantienes a nivel interno, nunca externo. Sin embargo, ella lleva 17 meses, como se puede comprobar en las actas de los plenos, votando en contra de cosas que ha planteado el PSOE. Ante la posibilidad de conformar un Gobierno progresista en Toro si eres socialista qué haces, ¿ir en contra del PSOE y aliarte con el PP? Eso es lo que ha hecho ella. La concejala socialista se vanagloriaba de que estaba sujetando al PP y ella ha sido la culpable de que esta moción de censura se haya retrasado. Nosotros hemos pretendido, por el bien de nuestra ciudad y a pesar de las críticas de los propios socialistas, sacar adelante las cosas importantes como los presupuestos. La pena es que después de muchas reuniones para poderlos aprobar, no se han ejecutado ni en una tercera parte, lo que supone que hayamos vuelto a las etapas oscuras de la economía de esta ciudad, a que proveedores no cobren o a que empresas de Toro no quieran trabajar con el Ayuntamiento. Hay que volver a la senda de la legalidad y a que todos seamos iguales ante la ley, con los mismos derechos y las mismas obligaciones como ciudadanos. En este punto tengo que recordar una reciente sentencia en la que un magistrado declara nulo un proceso de promoción interna, cuando nosotros sacamos muchas plazas y jamás se impugnaron las bases. También durante estos últimos meses los sindicatos se han quejado de que se había perdido el consenso y el trabajo con el equipo de Gobierno.

"Javier Gómez Valdespina ha demostrado una entereza que ya la quisieran muchos políticos que han pasado por este Ayuntamiento"

–Ante la negativa de la edil socialista de apoyar la moción de censura, el voto del concejal de Futuro, Javier Gómez Valdespina, era clave para su aprobación, ¿cómo valora su decisión de respaldar el acuerdo?

–Hemos compartido oposición con Javier Gómez Valdespina y desde las últimas elecciones hemos tenido que trabajar juntos. En mi primer discurso ante la ciudadanía he dado las gracias, de forma especial, a Javier, porque en estos meses me ha demostrado que estaba equivocada. Es una persona muy trabajadora y responsable, que además tiene una cosa muy clara, no le importan los colores. Lo que realmente le importa es que Toro prospere. Podemos equivocarnos y el tiempo dirá si esta moción de censura es para mejor o para peor, pero lo que no se puede hacer es dilapidar a una persona, simplemente por creer en otra cosa. Cuando pase el tiempo se le podrá achacar que se equivocó, pero sin empezar a trabajar no, eso no. Ha demostrado que quiere a su ciudad porque se ha enfrentado a todos. Cuando iniciamos las negociaciones, Futuro estaba de acuerdo, pero cuando conoció la oposición de una concejala socialista es cuando ha presionado a Javier. A pesar de las circunstancias ha demostrado una entereza que ya la quisieran muchos políticos que han pasado por este Ayuntamiento.

–¿La moción de censura aprobada el lunes cierra definitivamente una herida abierta en el PSOE de Toro hace siete años?

–Tengo muy clara una cosa y lo he dicho siempre, jamás voy a faltar el respeto a mi partido, porque yo siempre he sido socialista. Unas veces como voluntaria, porque mi trabajo no me permitía dar la cara, pero cuando me cansé de esconderme, en el año 2007 di la cara y, por fin, me presenté en una lista del PSOE. Eso no significa que yo no haya trabajado con el PSOE desde hace muchos años. Me viene a la cabeza otro alcalde, Agustín Asensio, muy querido por todos y con quien trabajé mucho en la sombra. He sido socialista siempre, aunque tengo carné desde el 2007. Unas discrepancias internas, que solo le incumben al partido, nos llevaron a una división y tuvimos ofrecimientos de muchos partidos a distintos niveles, pero mi condición para seguir en política es que nunca iría en otro. Por eso creamos la agrupación libre de electores Nos Movemos por Toro, que no es más que un grupo de personas que quieren trabajar y gobernar por amor a su ciudad y eso es lo que hicimos.

Angeles Medina Calero, nueva alcaldesa de Toro

Angeles Medina Calero, nueva alcaldesa de Toro / José Luis Fernández

–¿La constitución de Nos Movemos por Toro contribuyó al distanciamiento con el PSOE y a la fragmentación de voto de la izquierda?

–No me llevó a tener más discrepancias con el PSOE porque he seguido formando del partido. Aunque tenía suspendida la militancia me seguía llegando la información y tengo el pago de las cuotas al día. Por eso, para mí era muy fácil volver a negociar con el partido de mi vida. Ya lo dije en mi primer discurso, siempre me sentiré socialista y quien me conoce sabe que tengo las ideas muy claras y he seguido siempre la misma trayectoria, defendiendo lo público y a la mujer.

–Algunas de las razones esgrimidas para justificar la moción de censura son la inoperancia del anterior equipo de Gobierno popular y la parálisis del Ayuntamiento, ¿cuál es la situación real de la institución?

–No se tiene la misma información en la oposición que en el Gobierno. Por eso lo primero que quiero hacer es ver en qué situación está el Ayuntamiento. Lo que sí he visto es que a los plenos de los últimos 15 meses no se ha llevado nada. Todas las inversiones que están en marcha estaban previstas. El error que cometió el anterior equipo de Gobierno fue no comunicar todo lo que estábamos haciendo, pero con siete personas y el equipo que estaba detrás, era imposible. Por eso, que nadie me cuente que con cuatro personas, de las que dos tienen su trabajo y otra concejala está en el Senado, es posible sacar adelante el trabajo.

"Si la economía va bien, hay dinero para inversiones, espectáculos, promoción de turismo y para todo lo que Toro necesita para avanzar"

–Además del cargo de alcaldesa, ¿asumirá también la concejalía de Economía?

–Fue lo primero que pedí. Ser alcaldesa es un honor, pero lo que quería era encargarme de la gestión económica del Ayuntamiento, trabajo que he desempeñado en los dos últimos mandatos de Tomás del Bien. Lo primero que voy a hacer es reunirme con los técnicos, porque el departamento de Economía es la base y el corazón de un Ayuntamiento. Si la economía va bien, hay dinero para inversiones, espectáculos, promoción de turismo y para todo lo que Toro necesita para avanzar.

–De hecho, uno de los mayores logros de los anteriores gobiernos socialistas fue la rebaja de la deuda municipal, ¿tiene previsto seguir la misma línea de trabajo?

–Cuando entramos en el Ayuntamiento de Toro la deuda, entre bancaria y a proveedores, superaba los nueve millones de euros. Nada más entrar en el Ayuntamiento, recibimos una carta del Consejo de Cuentas en la que nos comunicaba que se suspendía el dinero que el Gobierno aporta al Ayuntamiento por la población y en el que los niveles de recaudación estaban en un 60%. Ante esta situación, acompañé a Tomás del Bien a la sede del Consejo de Cuentas y nos comprometimos a que en seis meses presentaba todas las cuentas que no se habían presentado en más de seis años. Tuvimos que trabajar muchísimo, pero cumplimos nuestro compromiso, aunque también tuvimos que dar nuestra palabra a los proveedores de la ciudad.

" En el Ministerio de Defensa ofrecimos comprar el campamento de Monte la Reina para evitar que lo vendieran y lo hipotecaran"

–Una de las iniciativas en las que Toro ha depositado más esperanzas de desarrollo es la reapertura de campamento militar de Monte la Reina, ¿en su etapa como alcaldesa conferirá prioridad a este proyecto?

–En cuanto al proyecto de Monte la Reina, que no se le olvide a nadie que fue el grupo municipal socialista en el Gobierno de esta ciudad el primero que lo desencadenó. En varias ocasiones acompañé a Tomás del Bien al Ministerio de Defensa, porque de las primeras cosas que nos encontramos en el Ayuntamiento fue una comunicación sobre la pretensión de poner a la venta y sacar a subasta pública el campamento de Monte la Reina. El alcalde y el propio equipo de Gobierno promovieron manifestaciones contra aquella decisión. En el Ministerio de Defensa ofrecimos comprar el campamento para evitar que lo vendieran y lo hipotecaran. Poco a poco, con el trabajo y la ayuda del PSOE hemos convencido a todos de la necesidad de evitar la venta de Monte la Reina.

–¿El proyecto de Monte la Reina también es clave para frenar la despoblación, un problema al que la ciudad no es ajena?

–Recuerdo en un congreso al que asistí hace muchos años en el que se hablaba de eliminar las periferias y de que la mejor forma de luchar contra la despoblación era la descentralización. Aquella palabra me quedó marcada. Ya la decía Alfredo Pérez Rubalcaba y, después se la escuché a Pedro Sánchez. Propusimos esa descentralización y, a partir de ahí, el Ministerio de Defensa creyó en la idea y se empezaron a implicar otras administraciones e incluso llegó a crearse una plataforma. Por estos motivos, nadie debe olvidar que el que luchó por Monte la Reina fue el PSOE.

–Otro de los proyectos importantes para Toro es el nuevo Parque de Bomberos, aunque por el momento está paralizado por la falta de entendimiento con la Diputación, ¿cómo tiene previsto revertir esta situación?

–He acusado al anterior equipo del PP en el Ayuntamiento de Toro de inacción y de no contar con nadie, porque cuando estás en un Gobierno en minoría lo primero que tienes que hacer es contar con el resto de concejales. Recuerdo como iniciamos el proceso sobre el nuevo Parque de Bomberos. En un pleno se ordenó salir al público, algo que no me pareció bien, porque el alcalde, Rafael González, nos quería comunicar la oferta que le había hecho la Diputación. La sorpresa fue cuando nos dijeron dónde querían construirlo, porque Tomás del Bien y José Luis Martín Arroyo propusieron hace años a la Diputación el mismo lugar. Entonces, en el Consorcio Provincial de Bomberos se llevaron las manos a la cabeza y nos dijeron que si estábamos locos. Entiendo que cuando tienes a un alcalde del mismo color político cambies de idea y, de hecho, en el pleno de abril, en el que se votó si se cedía o no la parcela del antiguo matadero a la Diputación para la construcción del Parque de Bomberos, nosotros dijimos que sí y la votación salió adelante por unanimidad. Entonces, ¿quién ha cambiado de idea, nosotros, el PP o el presidente de la Diputación? Desde abril hasta agosto no tuvimos más noticias del asunto. De repente, en una comisión informativa nos presentan un documento en el que no se reflejaba ningún acuerdo y solo planteaba que teníamos que ceder.

"Me pongo a disposición del presidente de la Diputación para negociar sobre el nuevo Parque de Bomberos"

–¿Retomará el diálogo con la Diputación para desbloquear la paralización del proyecto?

–El antiguo matadero se encuentra en una parcela única que ya está dedicada al servicio público y para poder cederla hay que segregarla y, en eso, estamos todos de acuerdo. Lo que hay que hacer es quitarla del servicio público para que el Ayuntamiento, de acuerdo con la Diputación, pueda hacer lo que quiera. Pero eso no es lo más grave. Se planteaba una cesión de forma subjetiva, pero lo que más nos chirriaba a todos era la segunda parte, la cesión absoluta de todas las facultades al alcalde para hacer todo lo que quisiera sin que el resto del pleno conociera nada. Con dos mayorías absolutas de Gobierno socialista nunca hicimos eso y tan solo hay que mirar las actas de los plenos, en los que se debatían muchos puntos, no como hasta ahora que tan solo se planteaban bonificaciones o la modificación de ordenanzas municipales. No obstante, hago un llamamiento a la calma y, como alcaldesa, me pongo a disposición del presidente de la Diputación para negociar, pero siempre desde la transparencia.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents