Saltar al contenido principalSaltar al pie de página

La iglesia de Molacillos, de nuevo en las Cortes de Castilla y León

Los procuradores socialistas zamoranos defienden mañana la Proposición No de Ley en la que reclaman una urgente actuación

El templo lleva cerrado al culto y las visitas dos años y medio

Desprendimientos en la iglesia de Molacillos

Desprendimientos en la iglesia de Molacillos / JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ

La restauración de la Iglesia de San Martín de Tours de Molacillos volverá a debatirse mañana viernes en las Cortes de Castilla y León cuando los procuradores socialistas defenderán una Proposición No de Ley (PNL) instando a la Junta a que, conforme a los compromisos adquiridos en junio de 2022, proceda, en colaboración con el Obispado de Zamora y la Diputación Provincial de Zamora, a promover y acometer los trabajos de reparación necesarios en la iglesia de San Martín de Molacillos antes de la finalización del año 2024 y garantizar el desarrollo de los mismos durante 2025.

Para el procurador socialista por Zamora y portavoz de Cultura y Turismo del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes, José Ignacio Martín Benito “acometer los trabajos de restauración de la iglesia de San Martín en Molacillos es una urgente necesidad y no hacerlo o retrasarlos, agravará los problemas de conservación del templo y aumentará el coste económico de los trabajos”.

La PNL responde al mal estado de conservación del templo barroco del S. XVIII que lleva cerrado al culto desde junio de 2022, cuando han pasado ya casi dos años y medio.

Ante toda esta situación, el Procurador del Común actuó con anterioridad de oficio e instó a la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León a que, en el ejercicio de sus competencias, impulsara las actuaciones de reparación para garantizar la conservación del templo, dada “su importancia arquitectónica” entre los edificios monumentales de carácter religioso de la provincia.

l Procurador del Común recordaba en su Resolución que, aunque los derrumbes se vienen produciendo desde hace tiempo, en especial cuando las condiciones meteorológicas son adversas, desde junio de 2022 existía un compromiso ejecución de la obra de remodelación en la iglesia, “con la intervención de la Junta, la Diputación Provincial y el obispado de Zamora”.

La iglesia de San Martín de Tours, ubicada en la localidad zamorana de Molacillos, cuya titularidad pertenece al Obispado de Zamora, está declarada como Monumento Histórico-Artístico de carácter nacional desde 1983, formando parte así del conjunto de Bienes de Interés Cultural (BIC) de Castilla y León.

Se construyó entre los años 1748 y 1758 a expensas de Andrés Mayoral, un hijo de Molacillos que llegó a ser obispo de Ceuta primero y arzobispo de Valencia después. Desde la ciudad del Turia el arzobispo encargó y costeó una iglesia de estilo levantino para su pueblo natal, a más de 500 kilómetros de distancia.

Andrés Mayoral encargó los planos a un arquitecto valenciano, Cristóbal Herrera, y envió desde Valencia a Francisco Castellote, director de la obra, además de pintores y otros artesanos que ayudaron a decorar una iglesia de enormes dimensiones para un pueblo relativamente pequeño como Molacillos. Destaca especialmente su torre de cuatro pueblos, una de las más esbeltas de la provincia, que se puede divisar desde varios pueblos del curso bajo de Valderaduey, y desde distintos puntos de Zamora ciudad.

Tracking Pixel Contents