Unas jornadas analizan la rentabilidad de la agricultura ecológica en Zamora

La provincia cuenta con 329 operadores ecológicos certificados que cultivan 16.000 hectáreas, al margen de las más de 23.000 destinadas a aprovechamiento micológico

Participantes en la jornada celebrada este viernes sobre agricultura ecológica

Participantes en la jornada celebrada este viernes sobre agricultura ecológica / Cedida

La Diputación Zamora, a través del Área de Agricultura y Ganadería, ha colaborado en las IX Jornadas de Campo celebradas este viernes en la Junta Agropecuaria Local de Fuentelapeña, organizadas por ARAE Sociedad Cooperativa de Productos Ecológicos, y en las que se ha analizado la rentabilidad de la agricultura ecológica.

El diputado de Agricultura y Ganadería, José Ángel Ruiz Rodríguez, ha sido el encargado de inaugurar las jornadas tras la bienvenida a los participantes ofrecida por el presidente de ARAE, David Fonseca Escribano.

Además de analizar la rentabilidad del sector, durante las jornadas también se han abordado otros temas como el manejo y la rentabilidad de los cultivos extensivos de secano y la comercialización de cereales, para concluir con la exposición de las experiencias de agricultores ecológicos.

Según los datos expuestos con motivo de la celebración de la última edición de la Feria Hispanolusa de Productos Ecológicos Ecocultura el pasado mes de octubre de 2023, la provincia de Zamora cuenta con 329 operadores ecológicos certificados y 16.000 hectáreas de cultivos ecológicos.

A la citada superficie hay que añadir 23.326 hectáreas de superficie forestal certificadas en ecológico para el aprovechamiento micológico, correspondientes al Parque Micológico "Montes del Noroeste Zamorano", impulsado por la Diputación Provincial de Zamora y que comprende los términos municipales de 12 ayuntamientos.