Villalpando recauda los primeros 25.000 euros para restaurar la iglesia de San Pedro

La Fundación ZamorArte celebra una conferencia sobre el templo mudéjar y su rehabilitación

El historiador local Jaime Gallego y el arquitecto Claudio Pedrero colaboran en la iniciativa

Vecinos de Villalpando siguen con atención la conferencia sobre la iglesia de San Pedro. | Cedida

Vecinos de Villalpando siguen con atención la conferencia sobre la iglesia de San Pedro. | Cedida

Con paso firme la parroquia de Villalpando trabaja en perfecta sintonía y desde la unidad con los vecinos y la Fundación ZamorArte del Obispado para "salvar" San Pedro, la última iglesia histórica que se mantiene en pie en la villa, aunque por su deterioro requiere una actuación urgente, para la que en poco más de dos meses ya se han recaudado 25.835 euros.

Con el objetivo de compartir con los vecinos la historia y la intervención técnica que está previsto acometer en el templo mudéjar, la Fundación ZamorArte celebró una conferencia en el salón municipal del Ayuntamiento.

El director de ZamorArte, Juan Carlos López, presentó la conferencia, que forma parte del programa de actividades impulsadas en el marco del proyecto de recuperación de San Pedro, un templo en riesgo de colapso que, una vez rehabilitado, se pretende convertir en el Museo de Arte Sacro de Tierra de Campos.

El joven historiador local Jaime Gallego interviene en la conferencia sobre la iglesia

El joven historiador local Jaime Gallego interviene en la conferencia sobre la iglesia / Cedida

En la charla participaron el historiador local Jaime Gallego, quien presentó una memoria histórica del templo, y el arquitecto Claudio Pedrero, quien expuso la intervención técnica que precisan las cubiertas del edificio.

Pedrero está inmerso en la redacción de la memoria que recogerá las pautas a seguir para "iniciar los arreglos" que necesita la iglesia y que, como reconoció, se centrarán en la cubierta, con el objetivo de "evitar que la ruina sea inevitable".

Precisó el arquitecto que, en primer lugar, es preciso intervenir en el tejado para proteger al templo de las filtraciones de agua que, con el paso del tiempo, han agravado su deterioro. Además, remarcó la importancia de actuar con rapidez en aquellas "partes" de la cubierta con un mayor riesgo de derrumbe, aunque como reconoció, ya se ha producido un hundimiento en el porche situado al sur.

El arquitecto Claudio Pedrero expone el proyecto técnico de restauración del templo

El arquitecto Claudio Pedrero expone el proyecto técnico de restauración del templo / Cedida

Durante la conferencia, también se expusieron las líneas de la campaña en la que desde hace algunos meses trabaja la parroquia de Villalpando, asesorada por ZamorArte, para reunir los 100.000 euros necesarios para financiar las obras de restauración y consolidación de las cubiertas.

Hasta el momento, a través de la campaña de cuestación impulsada desde la parroquia se han reunido un total de 25.835 euros. Los otros 100.000 euros que cuesta la ejecución del proyecto serán aportados por la Diputación de Zamora, en el marco del convenio anual con el Obispado para la conservación de templos en la provincia, lo que evidencia su compromiso con el patrimonio cultural y con proyectos como el promovido en Villalpando que ha decidido respaldar porque asientan población y generan riqueza para el territorio, además de conservar las raíces de los pueblos.

Próximamente se presentarán nuevas actuaciones encaminadas a la recaudación de fondos para avanzar en la financiación de las intervenciones que está previsto acometer en el templo.

Suscríbete para seguir leyendo