Caja Rural de Zamora, con su modelo de proximidad, logra un beneficio de 42,8 millones en 2023

Tres mujeres entran como consejeras de la entidad por tres hombres y contribuyen a reducir la brecha de género en el consejo rector

Asistentes a la asamblea general de Caja Rural de Zamora.

Asistentes a la asamblea general de Caja Rural de Zamora. / José Luis Fernández

El modelo de "banca de proximidad" que aplica Caja Rural de Zamora va contracorriente del que siguen el resto de entidades bancarias. Pero esa estrategia que mantiene abiertas las oficinas de los pueblos e incluso amplia sucursales da resultados y así se reflejan en las cuentas anuales de la entidad refrendadas este miércoles por la tarde por la asamblea general anual de la cooperativa de crédito zamorana. En el último año se ha alcanzado un volumen de negocio récord de 6.614 millones de euros, un 12,4% superior al de 2022. Los números vienen avalados igualmente por los 42,8 millones de euros de beneficio, una cifra que también es récord y supone un aumento del 40% respecto al ejercicio anterior.

Esos resultados responden a una estrategia que en el año 2023 Caja Rural de Zamora ha basado en tres pilares. Uno de ellos es su apuesta por la banca de cercanía que no cierra oficinas de atención al público e incluso abre nuevas, otro el modelo asentado en el desarrollo y el apoyo al tejido productivo y social del territorio en el que está implantada y el tercero el aumento de la rentabilidad, la solvencia y la eficiencia bancaria.

Con esas pautas Caja Rural de Zamora, que suma 68 puntos de atención en la provincia de Zamora, 23 en León, 12 en Valladolid, 2 en Orense y otros dos en Madrid, ha gestionado en el último año 6.614 millones de euros y ha prestado especial atención a la financiación concedida a empresas y particulares, hasta alcanzar 983 millones de euros, con una cuota de mercado creciente, que es de casi la mitad del total en financiación (48,8 %) y más de un tercio en depósitos bancarios (34,8 %).

En el caso de la provincia de Zamora, seis de cada diez euros concedidos en créditos hipotecarios suscritos en el último año los ofreció esta cooperativa de crédito.

En el último año, la entidad mejoró su ratio de solvencia en dos puntos y medio hasta 18,4 % mientras que rebajó la tasa de morosidad, cifrada en el 2 % y obtuvo una mejor ratio de eficiencia al situarse en el 38,6 %, una de las mejores cifras del sistema financiero español.

En la actualidad, esta entidad suma 56.000 socios, 159.000 clientes y cuenta con 345 empleados.

Las nuevas consejeras, flanqueadas por el presidente y el director general de Caja Rural de Zamora.

Las nuevas consejeras, flanqueadas por el presidente y el director general de Caja Rural de Zamora. / José Luis Fernández

Por lo que se refiere a su aspecto social, en el último año la cooperativa de crédito zamorana ha aumentado las relaciones con el tejido socioeconómico, ha participado en iniciativas de desarrollo, ha ofrecido su apoyo al deporte base y ha incrementado su fondo de educación y promoción.

Relevo en el Consejo Rector

Esas cuentas se han aprobado en una asamblea en la que además se han renovado tres integrantes del consejo rector. Han dejado de formar parte de él tras integrarlo durante doce años Pedro Jambrina, Vicente Martín y Luis Mariano de la Rocha y en su lugar han entrado tres mujeres.

De esa forma, se contribuye a reducir la brecha de género en el máximo órgano de la entidad y se respalda el compromiso con la igualdad suscrito por Caja Rural, que se manifiesta también en otras acciones como las que favorecen la empleabilidad de la mujer rural y el liderazgo femenino. Las nuevas consejeras son la licenciada en Farmacia Laura Marcos, la graduada en Administración y Dirección de Empresas y Periodismo María Jesús Mateos y la diplomada en Empresariales Alicia García Losa.

Suscríbete para seguir leyendo