Guarido: “Reivindicar el tren de Ruta de la Plata es luchar contra la despoblación”

El alcalde de Zamora subraya la necesidad de recuperar la infraestructura para "equilibrar la ordenación del territorio"

Juan Gascón, Francisco Guarido y Joaquín Macías

Juan Gascón, Francisco Guarido y Joaquín Macías / Miguel Ángel Lorenzo

“La reapertura del tren Ruta de la Plata es reivindicar un apartado económico importante de todo el oeste de España, pero también es una lucha contra la despoblación”. Con estas palabras el alcalde de Zamora, Fancisco Guarido, señalaba antes de la manifestación convocada hoy en la ciudad la necesidad de esta infraestructura férrea que vertebra Zamora de norte a sur.

“Si no hacemos algo desde el oeste, si no hacemos algo desde los servicios centrales del Estado para equilibrar lo que es la ordenación del territorio, pues apaga y vámonos”, añadió.

Acompañado por el coordinador de IU de Castilla y León, Juan Gascón, y del coordinador de IU Extremadura, Joaquín Macías, Guarido recordó que la reapertura del tren es una reivindicación histórica de su partido en la que han trabajado “siempre” y por la que seguirán luchando esté quién esté al frente del Gobierno de España.

“Estamos exigiendo al Gobierno que el Ministerio de Transportes tenga más diálogo con la sociedad civil y también con las fuerzas políticas que están demandando esto”, pronunció Gascón.

Los representantes de IU explicaron que su planteamiento se basa en un modelo de movilidad que no tenga que pasar por Madrid. “Debe haber otro modelo para que no tengamos que estar viajando continuamente a la capital española, que además ya está colapsada con un montón de servicios de cercanías”, dijo Gascón.

Desde IU anunciaron también su compromiso para llevar la reivindicación hasta el Parlamento Europeo

Por último, Macías subrayó la importancia de la reapertura de la Ruta de la Plata desde Sevilla, Huelva hasta Gijón, pasando por Extremadura y por Castilla y León, ya que “recorre algunas de las provincias más envejecidas, con mayor índice de ruralidad y con menor industrialización de toda España”. 

Para el coordinador de IU Extremadura ha llegado “el momento del ferrocarril eléctrico alimentado por renovables, porque de esta manera podemos no solo movernos las personas, sino también mover gran cantidad de la mercancía que se produce en nuestras provincias”. Un medio de transporte eficiente que además ofrece una “posibilidad de desarrollo para todas estas regiones”.

Los políticos mostraron su satisfacción porque después de muchos años de que no se hablara siquiera de esta línea, se haya conseguido meterla en la agenda política. “Es el momento en el que el conjunto de la sociedad, las organizaciones civiles, las organizaciones políticas y también todo el mundo empresarial se aúne para conseguir definitivamente que se reabra la línea de la Ruta de la Plata en el tramo que falta, que es el de Plasencia-Astorga y que es absolutamente vital para el desarrollo de estas comarcas”, pronunciaron.

Un tren que permita que “estas provincias que han estado históricamente abandonadas puedan tener un desarrollo equilibrado en el que podamos utilizar nuestros propios recursos”, ultimaron.