Izquierda Unida apoya relanzar el ferrocarril de la Vía de la Plata en Zamora

La organización participará en la movilización que tendrá lugar en la ciuadd

Tramo del tren vía de la Plata del túnel de Santa Elena, en Zamora.

Tramo del tren vía de la Plata del túnel de Santa Elena, en Zamora. / J. N.

Izquierda Unida defiende el relanzamiento del ferrocarril de la “Ruta de la Plata” para mejorar las comunicaciones del eje norte sur, en el oeste peninsular, y su inclusión como parte de la red básica ampliada de la Unión Europea. Así, formará parte de la movilización por la vía de la plata en la capital zamorana.

Dicha movilización hace llamamiento a todos los gobiernos, instituciones implicadas, partidos políticos y agentes económicos y sociales a que, más allá de diferencias, "actúen con responsabilidad y sentido común, apoyando esta medida vital para el oeste", según manifiestan desde IU.

“El abandono de esta comunicación ferroviaria ha sido uno de los grandes errores socioeconómicos del país que afecta al oeste peninsular. Además, los sucesivos gobiernos, han insistido en cuestionar su oportunidad e importancia. Esta recuperación del tren entre Sevilla y Gijón resulta incuestionable, porque el momento y la sociedad, exigen eficiencia y vertebración territorial en el transporte.” ha añadido Juan Gascón, coordinador de Izquierda Unida en Castilla y León.

IU considera que el Ministerio Español del Transporte tiene ahora la oportunidad, tras escuchar el clamor de la sociedad civil, de promover en la UE la inclusión del ferrocarril de la Vía de la Plata en la Red Básica Ampliada Transeuropea, que ha de ponerse en servicio en 2040 y que se está perfilando en estos momentos, tras haberse aprobado a finales del año pasado la red básica que entrará en servicio en 2030.

Las elecciones europeas como oportunidad para reivindicarlo

La organización considera las elecciones europeas como un momento político importante para lograr que la red básica ferroviaria española mejore su posición dentro del ferrocarril transeuropeo. Refieren que la emergencia climática necesita una fuerte transformación en el sistema multimodal del transporte, basándose en los tres más ecológicos, peatonal, ciclista y ferroviaria, y con los demás modos actuando como complementarios de los tres principales.

Desde IU también recalcan que el transporte es un servicio esencial que ha de tener carácter universal y ser público, para lograr el acceso a los bienes, servicios y contactos con las demás personas, alcanzando la máxima accesibilidad con la mínima movilidad.