El trabajo de la AECC en Sanabria: 65 enfermos de cáncer y familias atendidos

Presidente y voluntarios preparan para el 9 de junio la V Marcha contra el Cáncer desde Puebla para dar visibilidad a los afectados

Voluntarios de la Junta Local de Sanabria de la Asociación Española contra el Cáncer. | Araceli Saavedra

Voluntarios de la Junta Local de Sanabria de la Asociación Española contra el Cáncer. | Araceli Saavedra

La Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a 65 enfermos y su entorno familiar, en diferentes poblaciones de Sanabria y Carballeda, en los 8 años desde su constitución en 2017. La Junta local ha organizado para el 9 de junio la V Marcha Contra el Cáncer en Puebla de Sanabria, para dar visibilidad y solidarizarse con el apoyo a los enfermos y sus familias.

La marcha no competitiva de 5 kilómetros para todas las edades saldrá a las 11 de la Plaza Mayor de Puebla, un donativo de 13 euros que incluye inscripción, camiseta, dorsal, agua y paellada, además de juegos para los niños que asistan. Las inscripciones podrán realizarse en la Casa Municipal de Deportes y en la panadería Vasallo de Puebla.

Los objetivos que se planteó su presidente, Manuel Mateos Pedrero, cuando impulso la agrupación comarcal "se han cumplido" ya que "lo prioritario eran nuestros enfermos de esta zona y sus familias, en la demanda de todo aquello que necesitaran".

Una parte fundamental son los 40 voluntarios que colaboran en todo, desde las actividades hasta prestar apoyo humano a estas personas ante una enfermedad que atemoriza solo con el pronóstico, aunque Manuel Mateos reconoce que se puede superar.

Los 46.700 euros recaudados desde la asociación comarcal por la aportación de donativos y actividades como el mercado navideño, se han destinado íntegramente a investigación de los cánceres de mama, colon, útero, próstata y pulmón.

Manuel Mateos subrayaba el apoyo a las familias solventado problemas como traslados a los centros hospitalarios para tratamientos, residencia para enfermos y sus familias tras los tratamientos sin coste para el enfermo y su familia. Especialidades en Psicología y Nutrición se prestan en la sede de la AECC en el convento de San Francisco, con una periodicidad de 2 veces al mes. Los usuarios pueden participar además en talleres de relajación y risoterapia. Todas estas prestaciones son gratuitas tanto para miembros de la asociación como no asociados.

El apoyo a las familias pasa por facilitar material protésico, muletas, sillas, camas eléctricas, prótesis mamarias, pelucas y haciendo efectiva la idea de "estamos muy cerca y llegamos muy lejos". Mateos señaló su "personal empeño por la mejora de la calidad de vida de nuestros enfermos y sus familias en este entorno rural que, no por ello, tenemos menos derechos".

Desde su experiencia personal, el presidente señala ese clima familiar y de comprensión entre enfermos y familias que han pasado por esta enfermedad, creando vínculos afectivos muy estrechos.

Suscríbete para seguir leyendo