Los alérgicos de Zamora, en riesgo alto por el nivel de polen

Gramíneas y acederas están en picos máximos mientras olivo, encina, llantén, ortigas y rosales tienen incidencia moderada

Pruebas de alergia de una paciente.

Pruebas de alergia de una paciente. / Diego de Miguel - Ical

Carlos Gil Andrés

Carlos Gil Andrés

Estas fechas de finales de mayo están siendo las de mayor incidencia de la polinización para los alérgicos de Zamora. Los días de estabilidad meteorológica han hecho que muchos alérgicos opten por colocarse la mascarilla para intentar evitar que el polen llegue a sus vías respiratorias.

Los niveles de polen medidos por la estación de Sanidad, situada en el edificio de la plaza de Alemania indican que la familia de las gramíneas (a la que pertenecen cientos de plantas con espiga) y las de las acederas se encuentren en picos máximos de polinización, con más de 50 granos por metro cúbico de aire.

Polen de gramíneas, alto en Zamora y toda la comunidad

Polen de gramíneas, alto en Zamora y toda la comunidad / JCyL

Además se juntan con otras especies de polinización moderada, es decir, con presencia de entre 25 y 50 granos de polen por metro cúbico de aire. Se trata del olivo, el plantago o llantén, las especies de quercus (como la encina o el roble) y las de urticae (ortiga y rosales).

Consejos

Precisamente la Consejería de Sanidad está difundiendo en estos momentos consejos para evitar las alergias. Entre otros recomienda no secar la ropa en el exterior "ya que cuando se recoja se puede contaminar el aire del hogar con el polen", viajar siempre con las ventanillas del coche cerradas y poner filtros en el sistema de aire acondicionado, utilizar gafas de sol, usar mascarilla en caso necesario y si puede ser humedecida.

Ademas advierte que "durante la época de polinización se es más sensible a oros estímulos como catarros, productos químicos irritantes como lejías, amoniaco, lacas, insecticidas y contaminación y a los esfuerzos físicos.

Es conveniente visita al médico para saber los tipos políticos a los que cada persona es alérgico y seguir sus indicaciones. Hay vacunas (inmunoterapia) muy eficaces en gran parte de los pacientes alérgicos.

Los días secos y soleados suelen ser poco recomendables para las personas sensibilizadas.

Suscríbete para seguir leyendo