Entrevista | Rebeca Olivar Presidenta de la Asociación Zamorana de la Música Bellas Artes:

Rebeca Olivar, presidenta de la Asociación Zamorana de la Música Bellas Artes: "Un colectivo funciona 75 años al escuchar al socio"

"En nuestra creación estuvieron implicados Miguel Berdión o el maestro Haedo y nos hemos especializado en música clásica"

Rebeca Olivar en el mirador del Troncoso. | |  CEDIDA

Rebeca Olivar en el mirador del Troncoso. | | CEDIDA

Natalia Sánchez

Natalia Sánchez

La Asociación Zamorana de la Música Bellas Artes encara la recta final de su temporada con la vista puesta en la siguiente cuando el colectivo que preside Rebeca Olivar conmemora su 75 aniversario.

–El colectivo encara la recta final de su temporada.

–Hoy llevamos a cabo una gala lírica muy potente en el paraninfo del Colegio Universitario a las 19.30 horas. Es un recital para los socios, pero abierto al público en general. Quien quiera acudir lo puede hacer pagando una entrada de 20 euros como cuando se acude, por ejemplo, a un teatro. La gala se llama "Sí, zarzuela" porque la zarzuela se califica como el género chico y sin embargo la calidad artística y musical de la zarzuela es elevada. No es menos que la ópera. En ella participarán un tenor, una soprano, una mezzosoprano y un barítono. En la primera parte la integran célebres arias y dúos para soprano, mezzosoprano, tenor y barítono. La segunda parte es una aproximación al verismo en la lírica española. Además, a lo largo de esta temporada hemos estado haciendo actividades como preámbulo y para festejar nuestro 75 aniversario trayendo grupos más grandes como orquestas.

–De cara a su efeméride el próximo mes de noviembre ¿qué están preparando?

–Haremos un concierto con una orquesta y también celebraremos una reunión y una cena, entre otras propuestas.

–¿Cuántas personas forman parte del colectivo en estos momentos?

–Actualmente unas 200 personas con un perfil variado, desde personas mayores a jóvenes a quienes les gusta la música clásica y acaban formando parte de la asociación.

–La Asociación Zamorana de la Música Bellas Artes tiene una amplia trayectoria, ¿cuál es el secreto para que prosiga con su actividad?

–En mi opinión tener muy presente a los socios, escuchar las propuestas de tienen las personas que forman parte de la asociación para buscar un equilibrio. No queremos ir la directiva por un lado y los socios por otro, sino ir todos de la mano. Así el repertorio de los conciertos lo consensuamos entre los socios y los artistas que participan persiguiendo que disfruten los melómanos.

–¿Cuál fue el origen del colectivo?

–En la fundación estuvieron implicados personajes muy importantes de la ciudad como Miguel Berdión o el maestro Haedo y personas que tenían un papel relevante en el ámbito cultural con el objetivo organizar conciertos y proyecciones de películas, charlas o incluso exposiciones.

–Pero en estos momentos su actividad se ciñe a la organización de conciertos.

–Poco a poco el colectivo, que surgió unido a las Bellas Artes, se ha ido especializando en un área concreta, en los conciertos de música clásica. No obstante, también hemos programado jazz o tango, unos espectáculos demandados por los socios.

–¿Qué retos se marcan?

–Sin duda llegar a más públicos y seguir haciendo conciertos de calidad. Nuestro mayor reto es que la asociación siga viva y siga funcionado y ser un grupo colaborativo.

–Una de las maneras de conectar con nuevos públicos es a través del Conservatorio de Música Miguel Manzano.

–Nosotros con el centro tenemos una relación fluida. Les informamos de nuestra programación y de hecho, los estudiantes del conservatorio menores de 16 años acreditando que cursan estudios en el centro musical puedan acceder de manera gratuita a todos nuestros conciertos. Yo fui alumna del conservatorio e iba a los conciertos porque en ellos se aprende tanto o más que en las clases regladas.

–Y ¿acuden?

–Sí, pero cuesta asistir. Deberían de dar más el paso pues aprenderían.

Suscríbete para seguir leyendo