Nuevo test de Recoletas para la detección del cáncer de colon en Zamora

El grupo sanitario alcanza un acuerdo con una biotecnológica para implantar PreveCol en sus centros

Marietta de Miguel, Pablo Román y Alberto se Castro, de Amadix y Grupo Recoletas

Marietta de Miguel, Pablo Román y Alberto se Castro, de Amadix y Grupo Recoletas / Cedida

Carlos Gil Andrés

Carlos Gil Andrés

El Grupo Recoletas Salud y la biotecnológica vallisoletana Amadix han llegado a un acuerdo para poner a disposición de sus pacientes PreveCol, un test en sangre para la detección temprana del cáncer colorrectal y las lesiones precancerosas. Este acuerdo posiciona a Recoletas Salud como el primer grupo de salud con actividad en Castilla y León y en Zamora en contar con esta prueba innovadora. El grupo cuenta ahora mismo con una red de 10 hospitales, una veintena de centros médicos, numerosos centros de diagnóstico por imagen y clínicas de Medicina Reproductiva y seis laboratorios clínicos.

PreveCol, recomendado para hombres y mujeres de entre 50 y 75 años, combina biomarcadores de la sangre con datos clínicos mediante un algoritmo de alta precisión. La prueba ayuda a detectar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas y evitar incluso su aparición o desarrollo, asegurando así la curación.

"Desde Recoletas Salud apostamos por contar siempre con la tecnología más innovadora y vanguardista para cuidar de nuestros pacientes. Tener un test como PreveCol reafirma nuestro compromiso con una atención sanitaria de calidad y en especial, con la prevención y detección temprana, tan importante en el diagnóstico oncológico y de otras muchas enfermedades", ha declarado Alberto de Castro, director de gestión de los Laboratorios Clínicos de Recoletas Salud.

Uno de los cánceres más frecuentes

Este nuevo acuerdo permite impulsar la prevención de uno de los cánceres más frecuentes entre la población mundial, que se cobra la vida de al menos 15.000 personas en España cada año y que puede tardar hasta 10 años en manifestarse desde la aparición de pólipos o lesiones precancerosas. La tasa de supervivencia de los pacientes es del 14% cuando se detecta en fases avanzadas y de hasta un 90% si se detecta en fases iniciales.

Sin embargo, todavía son muy pocas las personas que participan en los programas de cribado implantados en Europa desde 2003.

Castilla y León es una región que apuesta de lleno por mejorar su programa de cribado. Es una de las primeras comunidades de España en ampliar la edad de cribado a los 74 años, permitiendo así que más personas puedan prevenir el cáncer. "Para una empresa vallisoletana como Amadix, es una prioridad poder poner nuestras soluciones a disposición de los pacientes", según declaró Rocío Arroyo, directora general y fundadora de esta empresa.

Suscríbete para seguir leyendo