46 nuevos empleos en el medio rural zamorano para prevenir los incendios forestales

El programa Montel tienen un coste de 536.000 euros, financiados por la Junta y la Diputación

Firma de los contratos de los trabajadores del Plan de Empleo Montel 2024.

Firma de los contratos de los trabajadores del Plan de Empleo Montel 2024. / J. N.

"Si hay empleo en el medio rural, las personas se quedan a vivir en nuestros pueblos". Con estas palabras, el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, daba paso al proceso de formalización de los contratos de los 46 trabajadores gracias al Plan Montel. Impulsado por la institución provincial y la Junta de Castilla y León, el programa tiene un doble objetivo: fomentar el empleo en el medio rural y prevenir los incendios forestales.

Los nuevos trabajadores se dividirán en nueve cuadrillas formadas por 36 peones, nueve capataces y un coordinador.

Dentro de los trabajos que se pueden realizar, la Diputación va a priorizar la limpieza de perímetros de poblaciones para prevención de incendios. Las brigadas se desplegarán principalmente por las zonas de máximo riesgo de incendios como son Sanabria-Carballeda, Aliste, parte de Tábara y Sayago. Mientras que en las zonas de bajo riesgo de incendio, se contará con una brigada en Benavente, otra en Venialbo y otra en Camarzana de Tera.

"El año pasado estas cuadrillas de trabajo desbrozaron más de 500 hectáreas contribuyendo a esa labor de prevención fundamentalmente en los pueblos de nuestra provincia", apuntó Faúndez.

Las brigadas actuarán en cada uno de los 202 ayuntamientos que han solicitado los trabajos de las mismas de los 247 que podían. El contrato de los nuevos trabajadores se extenderá durante seis meses, estando operativos desde el día 3 de junio hasta el 1 de noviembre.

El coste total del Plan de Empleo Montel para este ejercicio es de 536.000 euros, fundamentalmente financiados por el convenio de colaboración entre la Junta, que aporta 528.000 euros, y la Diputación, que destina al mismo 18.000 euros.