Los romances abren la Feria del Libro de Zamora

Presentaciones y firmas de autores conforman el programa de la 38ª edición que se prolonga hasta el domingo

La romancera y contadora de historias zamorana, Victoria Gullón inauguró este pasado jueves la 38ª edición de la Feria del Libro en la Plaza de la Constitución de Zamora. El certamen se inició con el pregón y la sesión de romances a cargo de Gullón con el fin de homenajear a las mujeres que han transmitido la narración oral.

A continuación, los asistentes pudieron disfrutar de la presentación del libro "El primer caso de Unamuno", de Luis García Jambrina, y de la obra "Lo nuestro", del también zamorano Enrique Llamas. El programa inaugural se completó con la firma de ejemplares de "Thelma y Tiemblo" a cargo de José María Lebrero. El buen tiempo animó a ciudadanos y visitantes a disfrutar de esta primera jornada que estuvo bastante animada.

Horario

La feria cuenta este año con diez casetas: seis librerías, tres editoriales y un espacio para jóvenes talentos de la ilustración local. Todas ellas estarán abiertas de 18.00 a 22.00 horas, el jueves y el viernes. Mientras que el sábado y el domingo, la apertura será también por la mañana con el siguiente horario: de 11.00 a 14.30 horas y de 18.00 a 22.00 horas.

Cuatro días en los que no faltarán las presentaciones y las firmas de libros, además de otros actos como una demostración de un modelado virtual en 3D.

Programa

El viernes, la carpa de firmas se abrirá a las 18.30 horas con Rober Cagiao. Media hora después, estará María José Tobal y a las 20.00 horas, está prevista la visita a la feria de Rubén Juy.

La programación en el escenario comenzará a las 19.00 horas con la presentación de Marta Pérez de la obra "La librera de Madrid", del autor Mario Escobar.

Después, a las 20.00 horas, Susana Oviedo dará a conocer "Carta Astral". La lectura de poemas estará amenizada por la música y la danza de Eva Peña y Sergio Portales.

El sábado por la mañana será el turno de los cuentacuentos con Joaquín Alegre y la historia de “Susana y el guardián del bosque”, de Paz Brasas, y la presentación del libro “Historia de los reyes de Castilla”, de José Luis Hernando Garrido.

El mismo sábado, por la tarde, el Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo presenta el libro sobre la pintora toresana Delhy Tejero, y Clara Sánchez se dirige al público juvenil con la saga “Historias de Cathalian”, de Andrea Longarela.

Clausuran la jornada Juan Manuel de Prada, que tras años ausente de Zamora, presenta su último libro “Mil ojos esconde la noche”, y Celedonio Pérez, que hará lo propio en el Museo Etnográfico con “Cuentos sobre la Sierra de la Culebra”, de Manuel Ángel Sanabria.

El domingo, 26 de mayo, a las 11.30 horas, los visitantes a la feria podrán conocer de la mano de ilustradores zamoranos, autores también del cartel del certamen, como se hace un modelado virtual en 3D.

Por la tarde, el presidente del IEZ, Marco Antonio Martín, presenta “Un campesino zamorano en la guerra de África”, del autor Antonio García Moya, y Judit Pino, “Los nueve reinos”, de Santiago Díaz.

La entrega de premios del X Concurso de Microrrelatos y un concierto de Eva Ares y Diego Turrión pondrán fin a la 38ª edición de la Feria del Libro de Zamora.