Universidad y emprendimiento, una realidad en Zamora

La creación de equipos multidisciplinares y la colaboración entre las diferentes titulaciones que conviven en el Campus Viriato impulsa el desarrollo de ideas de negocio de los estudiantes

Alumnos del Campus Viriato durante este curso.

Alumnos del Campus Viriato durante este curso.

P. S.

El papel de la Universidad en el emprendimiento es de vital importancia y desde el Campus Viriato de Zamora los estudiantes adquieren habilidades prácticas, desarrollan ideas de negocio y también establecen redes profesionales, que les permiten contar con preparación para emprender con éxito.

Instalaciones del Campus Viriato de Zamora.

Instalaciones del Campus Viriato de Zamora. / P. S.

Crear un entorno innovador permite a los alumnos del Campus de Zamora emprender y hacerlo en el territorio. La investigación juega un papel fundamental en ello, orientada a satisfacer las necesidades del tejido social.

Con el fin de ofrecer un futuro profesional a los egresados de este Campus de la Universidad de Salamanca hay diversas iniciativas en las que es determinante la sinergia con empresas e industrias de la zona pero, además, se apuesta por el emprendimiento.

En esto van de la mano los diferentes centros del Campus, donde se aporta una gran calidad educativa, se ofrece a los estudiantes lo que necesitan y un seguimiento por parte de los docentes en sus años de formación, quizás los que serán los mejores años de su vida.

Así desde la Escuela Politécnica Superior de Zamora explica su director, José Luis Pérez, que "junto con otros centros intentamos que haya unas sinergias entre los estudiantes del Campus. Nuestra política es que la Ingeniería que se está ofertando en el Campus Viriato pueda relacionarse con otros estudiantes para desarrollar ideas en común. Desde proyectos de emprendimiento a trabajos concretos".

Precisamente el Grado de Aplicaciones Interactivas y Videojuegos tiene una parte de realidad virtual, que permite colaborar con la Escuela Universitaria de Enfermería de este Campus, donde se realizan simuladores para hacer prácticas clínicas. "Desde la Politécnica trabajamos con gente de fuera, pero lo interesante es también poder crear sinergias con Magisterio o Enfermería, aprovechando que están en el mismo campus", explica. "Tenemos ya en funcionamiento un laboratorio nuevo de realidad virtual que permite, con los estudiantes, un apoyo a lo que son proyectos que se van a desarrollar", añade.

Desde la Escuela Universitaria de Enfermería, explica la directora, María José Fermoso, que "para nosotros el emprendimiento era una competencia que había que desarrollar". Y lo han hecho. Un ejemplo de ello es el proyecto de "cohousing", presentado en el Encuentro Internacional de Jóvenes Emprendedores, y que se basa en una serie de viviendas que se podrían alquilar a jóvenes estudiantes y a personas mayores que se sienten solas.

Además, gracias a proyectos muy interesantes con la Escuela Politécnica Superior de Zamora, que han hecho que los estudiantes en equipos multidisciplinares desarrollen proyectos e ideas de negocio se ha avanzado en otras iniciativas de emprendimiento.

De esos equipos disciplinares sale el simulador de heridas con videojuegos. "Para nosotros las heridas es un campo complejo y los estudiantes gracias a este laboratorio ven esta dificultad y cómo abordarlas. En la actualidad se está trabajando en esa aplicación y el proyecto está en desarrollo. Es uno de los primeros pasos para continuar en esa línea. Los equipos multidisciplinares son muy enriquecedores. Salen proyectos buenos para todos".

La sinergia entre las distintas titulaciones que ofrece el Campus Viriato de Zamora hace que se trabaje de modo conjunto para poner en marcha una oferta atractiva para que los estudiantes tengan entre sus prioridades hacer su formación en Zamora. "Lo que queremos es aprovechar que están cerca nuestros vecinos de la Escuela Politécnica Superior para hacer un postgrado conjuntamente. Es un modo, también, de poder contar con más profesorado y no depender de que venga de fuera", explica el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Francisco José Cuadrado.