Literatura a pie de calle en Zamora

La XXXVIII edición de la Feria del Libro concluye con un buen sabor de boca para los profesionales participantes

Asistentes al cuentacuentos en la Feria del Libro. | J. L. F.

Asistentes al cuentacuentos en la Feria del Libro. | J. L. F.

Natalia Sánchez

Natalia Sánchez

La literatura ha estado a pie de calle desde el jueves y hasta ayer en la plaza de la Constitución de la mano de la Feria del Libro de Zamora.

La última jornada arrancó con una exhibición de modelado a cargo del artista Miguel Bueno. En la caseta dedicada a los ilustradores este profesional realizó una exhibición que consistió en modelar un tardígrados, un microorganismo que viven en el musgo imperceptible al ojo humano, en realidad virtual. "Los modelo en realidad virtual, luego los repaso con un programa para darles una textura más real y los imprimo en impresión 3D en resina", indicó.

Demostración de modelado virtual en 3D. | J. L. F.

Demostración de modelado virtual en 3D. | J. L. F. / Natalia Sánchez

De manera paralela, mientras que los primeros lectores se acercan a conocer las últimas novedades del mercado editorial, sillas y las escaleras de acceso al edificio de la Subdelegación del Gobierno se convirtieron en asientos para niños y mayores que asistieron al cuentacuentos "La flor de la flor", de Margarita de Mazo, quien estaba en el escenario

Por la tarde Ángel R. Barrios firmó ejemplares de "Por obra y gracia" y Antonio García Moya dio a conocer "Un campesino zamorano en la guerra de África. Colección de postales de Gabriel García de la Fuente (1921-1922)" editado por el Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo.

Entrega de los X concurso de microrrelatos

Entrega de los X concurso de microrrelatos / Miguel Ángel Lorenzo

Certamen de microrrelatos

La presentación de Santiago Díaz se canceló por motivos personales, pero se efectuará más adelante en algún espacio público explican desde la Asociación Zamorana de Libreros, Azal, impulsora de la Feria que concluyó con la entrega de los premios del X certamen de micrrorrelatos Feria del Libro de Zamora que contó con un total de 200 propuestas entre todas las categorías. Los ganadores, según el jurado integrado por personal de las bibliotecas, fueron en la categoría de niños Héctor Dueñas Maíllo, en jóvenes Aarón Coco Peral y en adultos, Elisa Morillo Díez.

Balance

La muestra concluyó con un buen sabor de boca a decir por los libreros participantes. Desde la Asociación Zamorana de Libreros Azal, su vicepresidenta Clara Sánchez, apuntó que "hemos tenido este año dos días (el sábado y el domingo) llenos de presentaciones y firmas en los que han tenido mucho éxito las propuestas infantiles con el cuentacuentos". También esgrimió que ha participado "autores del panorama nacional" como Mario Escobar o el zamorano Juan Manuel de Prada que tras su presentación estuvo firmando ejemplares de "Mil ojos esconde la noche" durante "un buen rato".

Respecto a las ventas se han mantenido con respecto al año pasado y la compra tipo ha respondido a un libro de adulto y otro infantil, dado que ha primado el público familiar por las mañanas del fin de semana para luego acercarse por las tardes un público más juvenil y adulto.

Feria del libro el domingo por la mañana

Feria del libro el domingo por la mañana / J. L. F.

Libros más vendidos

En cuanto a los libros más vendidos destacan "La temeraria" de Isabel San Sebastián, "Los cuentos de la Sierra de la Culebra" de Manuel Sanabria, "Mil ojos esconde la noche" de Juan Manuel de Prada o "Los violentos" de José Ángel Barrueco.

Desde la librera Nobel, que se estrenaba en la feria, señalaron que "nos esperábamos mayor afluencia de público", mientras Marta Pérez, de Ler, señala que "la feria es un trabajo extra, pero estamos en contacto con la gente que quizá no se atreve a acercarse a la librería para ojear y en la feria lo hacen y se interesan por los libros".

Clara Ponte, de la editorial Salto al Vacío, apunta que la actividad "nos da la oportunidad de dar a conocer nuestro trabajo a la gente que se interesa por cómo trabajamos e incluso por dónde imprimimos".

Entre las mejoras a realizar los profesionales que han ocupado casetas enumeran desde cambiar las fechas para no coincidir con otras ferias, a tratar una temática para acercar al público e incluso publicitar más la muestra.

Suscríbete para seguir leyendo