Nunca compartas tu DNI tal cual. Esta es la forma correcta de hacerlo

Estos trucos te ayudarán a evitar una suplantación de identidad

Un DNI en una imagen de archivo.

Un DNI en una imagen de archivo.

Seguro que para realizar trámites administrativos, bancarios o de otro tipo te han solicitado una fotografía del DNI. Lo habitual es que nos fiemos de la fuente y compartamos nuestro documento de identidad sin dudarlo, pero podríamos estar incurriendo en un grave error.

El DNI contiene información esencial, y los ciberdelincuentes y amantes de lo ajeno podrían utilizarla para suplantar nuestra identidad, registrarse y darse de alta en servicios, abrir cuentas, realizar compras... Por eso, nunca envíes tu DNI fotografiándolo sin más. Es más recomendable aplicar estos consejos.

Seguramente, nunca será seguro del todo compartir nuestro DNI, pero hay formas de reducir el riesgo y evitar que otros lo utilicen como si fuera el documento original. El truco consiste en modificar algunos elementos de la imagen del DNI después de hacerle una foto o escanearlo. De esta forma, quedará claro que se trata de una copia.

Trucos para compartir nuestro DNI con seguridad

Uno de los datos más solicitados para realizar operaciones por internet es la fecha de validez o emisión de nuestro Documento Nacional de Identidad. Por eso, es aconsejable difuminar, pixelar o tacharlos en la imagen de nuestro documento que vayamos a compartir.

La firma es nuestro sello, la marca que autentifica nuestro consentimiento, por eso debemos eliminarla antes de enviar nuestro DNI. Si se apoderan de nuestra firma, podrán suplantar nuestra identidad y rubricar documentos sin nuestro consentimiento.

Por último, también puedes enviar la información en blanco y negro y añadir un texto explicando el motivo por el que se comparte el documento. Esto no invalidará el uso de la copia, pero evitará que sea usado por terceros con cualquier otro propósito.