Elecciones 23J

El PSOE 'personaliza' su campaña en las redes y gasta cinco veces más que el PP en publicidad de Facebook e Instagram

El partido reinvierte el ahorro derivado del menor número de mítines de Pedro Sánchez y gasta más del doble que la candidatura de Yolanda Díaz

Pedro Sánchez en la presentación del programa electoral del PSOE.

Pedro Sánchez en la presentación del programa electoral del PSOE. / EFE

Ana Cabanillas / Marisol Hernández

Los resultados de la izquierda el 23 de julio dependerán de si logran o no movilizar a su electorado, y en este objetivo concentra sus fuerzas el PSOE, que junto a la gira mediática de Pedro Sánchez ha hecho una decidida apuesta por las redes sociales, que permiten hablarle directamente a miles de posibles votantes y "personalizar" su mensaje. Muestra de ello es la potente inversión publicitaria que ha hecho en los últimos días el principal partido de Gobierno, que sólo en la semana de comienzo de campaña destinó un total de 54.149 euros en publicidad en Meta, la plataforma matriz de Facebook e Instagram. La cifra es muy superior a la del resto de partidos políticos: duplica los 26.726 euros de Sumar y multiplica por cinco la inversión del PP, que en ese mismo periodo sólo gastó 10.260 euros.

El PSOE se ha puesto como objetivo de campaña llegar a 20 millones de electores potenciales y ha impulsado distintas vías para llevarlo a cabo. Mediante la aparición en los medios de comunicación del presidente, con entrevistas en prime time o innovando en nuevos formatos con "audiencias enormes" como podcasts o canales de vídeo, según destacan desde el partido. Pero también con una estrategia específica en las redes sociales, que les permite segmentar los mensajes. Una línea a la que han dado "más protagonismo que los mítines tradicionales" en esta campaña del 23J, según admiten en Ferraz.

Esta apuesta se debe a una "reflexión profunda" en el seno del PSOE para afrontar una carrera a contrarreloj hacia las urnas y con el objetivo de "adaptar la campaña a un menor tiempo y a una mayor eficiencia". Pero la inversión del PSOE en publicidad de redes sociales también tiene una explicación económica, y es que la escasa organización de mítines de campaña por parte de Pedro Sánchez, ha supuesto un importante ahorro. Un montante que ahora, explican fuentes socialistas, "se puede destinar a otras partidas como las redes sociales" o nuevos formatos audiovisuales como la elaboración de vídeos de campaña para su difusión o los diálogos del presidente con otros ministros del Gobierno.

Para "descontentos" de Andalucía

La fórmula del PSOE para tratar de llegar al máximo de electores en un corto espacio de tiempo consiste en la segmentación, una apuesta de los socialistas que permite diseñar los mensajes en función de a qué colectivo se dirigen, definiendo las características del público que va a ver el contenido publicitario -intereses, edad o sexo, entre otros factores-. Así pretenden llegar a dos colectivos. El primero son los votantes ya convencidos que pueden recibir con "agrado" estos mensajes, que irían encaminados a reforzar y asegurar su voto.

El segundo objetivo al que aducen en las filas socialistas es el de los "descontentos": quienes rechazan algunas de sus políticas y a quienes ahora quieren convencer para obtener su confianza, explicando en qué han consistido sus políticas y buscando "anular los bulos y fake news que lanza la derecha y la ultraderecha". Un mensaje que también está muy presente en el discurso del presidente del Gobierno, que en su 'tournée' por los medios ha dedicado gran parte de sus intervenciones a tratar de desmontar la imagen negativa que se ha proyectado de su Gobierno durante los últimos años.

En este segundo sector podría enmarcarse Andalucía, que tradicionalmente ha sido un granero de votos socialista y que en las últimas elecciones ha ido tiñéndose de azul. En su objetivo de volver a atraer a antiguos votantes, el PSOE ha puesto especial atención en este feudo, al que ha dedicado más de un tercio de su inversión en publicidad. De los 54.149 euros gastados en una semana, 18 434 de ellos han ido a población andaluza en la plataforma Meta. El segundo partido que ha centrado sus esfuerzos en Andalucía es Sumar, que va muy por detrás con 4.459 euros, seguido de los 2.980 euros del PP.

Precampaña caliente

Las cifras de inversión en publicidad de Facebook e Instagram son visibles en la página de cada uno de los partidos en la plataforma de Mack Zuckerberg, donde existe un compromiso de transparencia que obliga a hacer públicas las cifras de anuncios y cuánto han costado. El balance es claro: los paridos de izquierda, que en estos momentos tienen más difícil reeditar el Gobierno de coalición según las encuestas, son las que más apuestan por personalizar sus mensajes a través de las redes.

Los datos oficiales llegan hasta el 7 de julio, el primer día oficial de campaña electoral. En esa última semana previa, entre el 1 y el 7 de este mes, el PSOE destinó 54.149 euros en Meta, más del doble que los 26.726 euros de Sumar y quintuplicando al PP, que gastó 10.260 euros. Vox queda muy por detrás en este ranking y sólo destinó 2.159 euros en publicidad pagada.

La misma tónica se extiende a todo el mes anterior, siendo el PSOE la formación que más ha calentado la precampaña electoral y el que más invierte en movilizar en redes, habiendo gastado 88.876 euros entre el 7 de junio y el 7 de julio, algo por delante de los 67.912 euros de Sumar.

En el caso del Partido Popular, no contrató publicidad de ningún tipo en la plataforma durante las semanas previas, ya que los únicos pagos que ha realizado han sido en la última semana y se limitan a los 10.260 euros ya mencionados. Si se tiene en cuenta toda la precampaña, el PSOE multiplica casi por nueve el gasto en anuncios con respecto al partido de Alberto Núñez Feijóo.