FÚTBOL

Así es la nueva Champions: la respuesta a la Superliga que puede deparar un City - Real Madrid en la primera fase

Los responsables del organismo defienden que habrá más enfrentamientos de primer nivel en un formato donde se prioriza el 'todos contra todos'

Tobias Hedstück, jefe de Competiciones y de Agenda de la UEFA; Giorgio Marchetti, secretario general adjunto y director de Fútbol de la UEFA; y Santi Solsona, project manager de Competiciones.

Tobias Hedstück, jefe de Competiciones y de Agenda de la UEFA; Giorgio Marchetti, secretario general adjunto y director de Fútbol de la UEFA; y Santi Solsona, project manager de Competiciones. / EP

Denis Iglesias

El fútbol está sumido en una profunda transformación, que afecta a la propiedad, el juego y los formatos. El proyecto de la Superliga puede que nunca vea la luz, pero ha provocado un movimiento de placas tectónicas. La UEFA ha escuchado a los clubes y su respuesta es la Champions 2024/2025, un formato "que va a ser más competitivo, imprevisible y tendrá más duelos de primer nivel". Es la idea principal que defendieron Giorgio Marchetti, secretario general adjunto y director de Fútbol de la UEFA, Tobias Hedstück, jefe de Competiciones y de Agenda de la UEFA; y Santi Solsona, project manager de Competiciones en el organismo, en la presentación del proyecto en Madrid.

Entre los cambios de la Champions League 2024/2025 está el aumento de 32 a 36 clubes participantes, que se dividen en ocho grupos de cuatro. "De este modo se da más oportunidades a los equipos", explicó Marchetti. La fase de grupos tal y como la conocíamos desaparece y habrá una única clasificación, tanto en la Champions como en la Europa League y la Conference League.

Todos los partidos de fase de grupos son importantes

Con el nuevo formato, los equipos jugarán ocho partidos en la nueva fase liga. "Seguirá habiendo bombos, porque tiene que haberlos, pero realmente cada equipo compite en las mismas condiciones", defendió Hedstück. Para entender esto, hay que desglosar el formato. Cada equipo jugará contra ocho equipos diferentes en la fase liga (antigua fase de grupos), la mitad en casa y la mitad fuera. ¿Cómo se decide esto? Por sorteo.

Para determinar los contrincantes, los conjuntos se dividen en cuatro bombos, pero cada equipo se enfrentará a dos rivales de cada uno de estos bombos. Es decir, en una primera fase puede haber un Manchester City - Real Madrid, por poner un ejemplo de gran enfrentamiento (como buscó el anteproyecto de la Superliga). "Esto provocará que exista emoción hasta el final", asegura Solsona en una justificación que permite explicar la otra singularidad del formato.

En esa liga de 36, los primeros ocho equipos avanzan automáticamente a octavos de final, mientras que los situados entre el 9º y el 24º puesto disputarán una eliminatoria de 'playoffs' a doble partido. De ahí saldrán los restantes conjuntos de los octavos. Los clubs que terminen 25º o por debajo quedarán eliminados, sin acceso a la UEFA Europa League, como sucedía hasta ahora. Esta era una de las demandas en la que más incidieron los clubes, al igual que entrenadores como José Mourinho, que criticó el rebote de equipos de la Champions a la segunda competición.

¿Cómo se sortean los equipos y los calendarios?

"Cada torneo tendrá su independencia. Habrá emoción hasta la última noche de la fase liga", destacaron los responsables del organismo que contaron el proyecto a la prensa española. "Para reforzar la sinergia entre la fase liga y la fase de eliminatorias, y para ofrecer un mayor incentivo deportivo durante la fase liga, los emparejamientos de la fase eliminatoria también vendrán determinados en parte por la clasificación de la fase liga, con un sorteo que igualmente determinará y trazará el camino de los equipos hasta la final", comentó Santi Solsona, project manager de Competiciones de la UEFA.

A diferencia de lo que ocurre hasta ahora, no habrá bloqueo nacional en las fases eliminatorias. Es decir, los equipos de un mismo país pueden enfrentarse, algo que se mantiene en fase de grupos siempre que se pueda. La fase liga es mucho más importante que la de grupos en el modelo anterior. La mejor muestra: el primer y segundo clasificado del tramo regular no se verían hasta la final, porque cada uno iría a un lado del cuadro eliminatorio.

No desaparecerán del todo las bolas de los sorteos, pero su papel será figurativo, porque el encargado del sorteo de los cruces, así como del calendario, será un 'software'. Habrá uno para los emparejamientos y otro para el calendario, donde la televisión seguirá mandando. En caso de empate, el primer criterio para dirimir serán la diferencia de goles, después los goles encajados y en los ocho criterios que se plantean está hasta cuántos puntos han sacado los rivales con los que cada club ha jugado.

Más partidos para los jugadores en un calendario saturado

En la fase eliminatoria de 'playoffs', los clasificados entre el 9º y el 16º puesto serán cabezas de serie en el sorteo, lo que significa que se enfrentarán a un equipo situado entre el 17º y el 24º puesto con, en principio, la vuelta en casa. Los ocho clubes que se impongan en estas eliminatorias pasarán a la fase final.

De octavos de final en adelante, la competición sigue el formato actual de la ronda de eliminatorias que conducen hasta una final en una sede neutral seleccionada por la UEFA.Todos los partidos anteriores a la final seguirán jugándose entre semana, "reconociendo la importancia del calendario nacional de partidos en toda Europa, mientras que la final seguirá jugándose en sábado", explica el organismo.

Siguiendo la tendencia de la Eurocopa, el Mundial o el Mundial de Clubes, el nuevo formato de la Champions aumenta el número de partidos. "Hemos hablado con los sindicatos de los jugadores y hemos llegado a un acuerdo. El fin de esta reforma es tener más variedad de rivales y de similar nivel", avanzó Giorgio Marchetti, secretario general adjunto y director de Fútbol de la UEFA.

¿Qué cambia en la Europa y Conference League?

Otra particularidad de las nuevas competiciones es que cada una tendrá una semana exclusiva en la que no coincidirán con otros torneos, para beneficiar su presencia mediática, sobre todo en lo que se refiere a la Europa League y la Conference League (nueva denominación de la UEFA Conference League). Solo en estas semanas habrá una ampliación de días, pero para el resto se mantiene el registro de martes y miércoles para Champions; y jueves para Europa League y Conference.

En la última jornada de cada una de las fases liga de las competiciones, los partidos se disputarán simultáneamente. También se aplicarán cambios de formato similares que se aplicarán en la UEFA Europa League (ocho partidos y, por tanto, ocho rivales diferentes en la fase liga) y a la UEFA Europa Conference League (seis partidos y, en consecuencia, seis rivales diferentes en la fase liga). Ambas competiciones contarán también con 36 equipos en la fase liga.

Una cuestión que resolvieron los miembros de la UEFA es un tema comentado, sobre todo con triunfos como el de la Atalanta, que si finaliza quinto en la Serie A, tras conquistar la Europa League, permitirá que hasta seis equipos italianos jueguen la Champions. Se trata de las plazas por asignación, que pueden corresponder a cupos nacionales por rendimiento o a los mejores de federaciones que se han quedado fuera, como el Eintracht de Frankfurt o el Shakhtar Donetsk, que estarán pendientes del desarrollo de la final de Wembley entre Borussia Dortmund y Real Madrid.

"La UEFA ha demostrado claramente que estamos totalmente comprometidos con el respeto a los valores fundamentales del deporte y con la defensa del principio clave de las competiciones abiertas, con una clasificación basada en el mérito deportivo, totalmente en línea con los valores y el modelo deportivo europeo basado en la solidaridad", dijo Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, en la presentación global del formato que tuvo lugar hace meses. Un mensaje claro y directo hacia la Superliga, que además del formato ha obligado al organismo a aumentar las remuneraciones de la nueva Champions.