La Guardia Civil, "garantía de seguridad ciudadana", celebra su 180 aniversario en Benavente

La Benemérita rinde homenaje a Jesús Alonso, fallecido en acto de servicio en 2013, y condecora a once agentes en un emotivo evento

Homenaje a los caídos celebrado durante la mañana de ayer en los Paseos de la Mota. | E. P.

Homenaje a los caídos celebrado durante la mañana de ayer en los Paseos de la Mota. | E. P.

Benavente ha acogido la conmemoración del 180 aniversario de la Fundación de la Guardia Civil. Ha sido en un acto realizado con gran expectación de público, en los Paseos de la Mota, para acompañar a los 55 agentes participantes en la parada militar programada. El teniente coronel David Pulido hizo hincapié en que es la primera vez que la celebración se realiza fuera de Zamora capital. "La elección de Benavente no es casual, es la localidad con más habitantes que tiene la sede de una de las tres compañías que forma la Comandancia y es el acuartelamiento con más número de componentes después de la Comandancia de Zamora", explicó.

Acto de entrega de condecoraciones. | E. P.

Acto de entrega de condecoraciones. | E. P. / Eva Ponte

En los Paseos estuvieron desplegados formando una escuadra de gastadores la Banda de Guerra del Regimiento de Especialistas de Ingeniero número 11 de Salamanca, una sección formada por diferentes unidades de la Comandancia, otra por la Compañía de Benavente, junto a efectivos del Subsector de Tráfico, Seprona, Grupo Cinológico de Comandancia y Grupo Cinológico de la zona de Castilla y León.

Izado de la bandera nacional. | E. P.

Izado de la bandera nacional. / E. P.

El subdelegado de Gobierno, Ángel Blanco, explicó que en la fundación de la Guardia Civil "se definieron principios que están en vigor en estos momentos y que cada uno de los hombres y mujeres de la Guardia Civil de Zamora los tiene como propios. Son el sacrificio, la lealtad, la abnegación, la disciplina, la austeridad y el espíritu benemérito. Ese espíritu es hacer el bien a los demás, que predomine el interés ajeno al propio. La Guardia Civil es tradición, tiene historia, tiene un extraordinario presente y un largo y fructífero futuro para garantizarnos la seguridad ciudadana y el libre ejercicio de nuestros derechos y libertades".

Emotivo momento del homenaje a los caídos. | E. P.

Emotivo momento del homenaje a los caídos. | E. P. / Eva Ponte

Y se refirió a "cómo se ha modernizado" y señaló como ejemplo la creación del equipo Arroba, en la Comandancia de Zamora que en 2023 esclareció 147 casos de estafas informáticas y se detuvieron a 90 personas por estos delitos.

El teniente coronel de la Guardia Civil saluda a los agentes. | E. P.

El teniente coronel de la Guardia Civil saluda a los agentes. | E. P. / Eva Ponte

En el acto, la alcaldesa, Beatriz Asensio, felicitó a la Guardia Civil por su aniversario y dio la bienvenida tanto al subdelegado como al teniente coronel.

Dos momentos fueron especialmente emotivos en esta celebración, el homenaje a los caídos y la condecoración de varios agentes por sus méritos. El izado de la enseña nacional, el desfile de las unidades formadas para la ocasión, y de una veintena de vehículos, así como los discursos tanto del teniente coronel como del subdelegado de Gobierno, completaron la conmemoración.

Pulido recordó en su discursos al exalcalde fallecido Luciano Huerga, impulsor de esta celebración en Benavente; y al guardia civil Jesús Alonso Llamas, fallecido en acto de servicio en 2013, tras ser arrollado por un camión. El teniente coronel reconoció la labor de su compañero Octavio García Álvarez, presente en la celebración, y a sus dos hijas, Aroa y Aitana, que se están preparando para guardias civiles. Fueron ellas las que colocaron la corona de laurel en el monumento a los caídos.

Las condecoraciones fueron para el capitán Eduardo Vicente Nieto, el brigada Juan José Turiel Pérez, los cabo primero Álvaro Ferrero Moralejo, Rodrigo Fernández Rubio y José Luis Fernández Galván, y los guardias civiles Rolando Martín Balaguer, Jesús Manuel Infestas Barrio, Jaime Luis Felipe Pastor, Victoriano Amaro Álvarez, Rafael Feixo Viano y Pedro Luis Ferreras Martín.