La riqueza de todos los zamoranos

El Ayuntamiento incorpora a su inventario de bienes varias parcelas, el retablo de la capilla de San Atilano y dos esculturas de Coomonte

Colocación de la escultura de Coomonte en el puente de los Poetas.

Colocación de la escultura de Coomonte en el puente de los Poetas. / Emilio Fraile

Luis Garrido

Luis Garrido

El patrimonio del Ayuntamiento de Zamora ha crecido en 1,3 millones de euros respecto a la última actualización merced a la incorporación de una serie de inmuebles urbanos relacionados con el proceso de liberación de la muralla, así como piezas histórico-artísticas que han sido incluidas en el catálogo de bienes de titularidad municipal. El inventario realizado por la administración local arroja un resultado de propiedades cuyo valor asciende a 257 millones de euros, de los que 177 se corresponden con bienes urbanos propios, que serían los edificios y solares públicos. A ello hay que añadir el conjunto de caminos rurales y vías urbanas, estimadas en 58 millones de euros, así como seis millones de euros en inmuebles rústicos y obras de arte por valor de 11 millones de euros.

La actualización del inventario municipal ha servido para incorporar un solar en la calle Bajada de San Martín adquirido para su derribo dentro del proceso de liberación de la muralla. También pasa a formar parte de la lista una parcela cedida por la Junta de Castilla y León en la avenida de Requejo para viales y espacios libres públicos, así como cuatro fincas que se corresponden con las cesiones obligatorias de suelo para el desarrollo urbanístico de la ciudad.

En el apartado de bienes histórico-artísticos, se ha sumado al patrimonio municipal el retablo de la capilla del cementerio de San Atilano, que no estaba registrado hasta la fecha, así como la escultura de José Luis Alonso Coomonte colocada en el puente de los Poetas y otra cruz del mismo artista que se ha establecido en el camposanto. A todo esto hay que añadir un acuerdo de constitución de servidumbre de paso a favor del Ayuntamiento de Zamora sobre la finca propiedad de la Asociación de Desarrollo Comunitario de San José Obrero y una cesión de uso de instalaciones de la citada agrupación.

El capítulo de bienes y derechos revertibles se mantiene a cero, aunque incorpora las altas relativas a las cesiones de locales a varias asociaciones o entidades sin ánimo de lucro por un plazo improrrogable de diez años desde la formalización del convenio. En este epígrafe se recoge también la baja de la ficha relativa al quiosco ubicado en la plaza de la Puentica, que ha finalizado concesión.