La Semana Santa de Zamora tiene infinidad de personajes representados en su imaginería, pero solo uno de raza negra. Y, como curiosidad, la figura pertenece a un grupo escultórico de la cofradía más antigua de la Semana Santa de Zamora que este año cumple la friolera de 515 años. Dos pistas más: el paso salió por primera vez en procesión en 1926 y es obra de Ramón Núñez Fernández.

Hablamos de la Cofradía de la Santa Vera Cruz Disciplina y Penitencia que procesiona cada Jueves Santo a partir de las cuatro y media de la tarde. Miles de hermanos lucen su terciopelo morado y cíngulo amarillo entre los numerosos grupos escultóricos que conforman el desfile procesional. Uno de ellos es el que posee el único personaje de raza negra de la Semana Santa de Zamora: el paso de ‘La Sentencia’ de Jesús Nazareno

22

GALERÍA | La procesión de la Vera Cruz, en imágenes

La Santa Cruz, El Lavatorio, La Santa Cena, La Oración en el Huerto, El Prendimiento, La Flagelación, El Ecce Homo, o la Virgen Dolorosa son otros de los pasos que aparecen en la procesión de la Vera Cruz. 

A la derecha de la imagen, el único personaje de raza negra de la Semana Santa de Zamora que aparece en el paso 'La Sentencia' de la Vera Cruz JAVIER DE LA FUENTE

¿Quién es el único personaje de raza negra?

El personaje de raza negra es un niño esclavo que aparece agazapado al final de la escena, sujetando una toalla blanca y la jofaina o palangana en la que Pilato, vestido con túnica de cónsul romano, se lava las manos. Junto a estos dos personajes aparece el sacerdote Caifás y, por delante de ellos, Jesús ‘Ecce Homo’ con la corona de espinas presentado al pueblo por un soldado o sayón.

El paso fue realizado por Ramón Núñez Fernández, discípulo de Ramón Álvarez, en el año 1925 y salió en procesión por primera vez en 1926. 

¿Cuándo cae Semana Santa este año?

Jueves de Pasión 30 de marzo

Traslado Procesional del Nazareno de San Frontis

Viernes de Dolores 31 de marzo

Hermandad del Santísimo Cristo de Espíritu Santo

Sábado de Pasión 1 de abril

Hermandad Penitencial de Nuestro Señor Jesús de Luz y Vida

Domingo de Ramos 2 de abril

Real Cofradía de Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén

Lunes Santo 3 de abril

Hermandad de Jesús en su Tercera Caída

Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo de la Buena Muerte

Martes Santo 4 de abril

Cofradía de Jesús del Vía Crucis

Hermandad Penitencial de las Siete Palabras

Miércoles Santo 5 de abril

Real Hermandad del Santísimo Cristo de las Injurias “Cofradía del Silencio”

Hermandad de Penitencia (Las Capas Pardas)

Jueves Santo 6 de abril

Cofradía “Virgen de la Esperanza

Cofradía de la Santa Vera Cruz “Disciplina y Penitencia”

Penitente Hermandad de Jesús Yacente

Viernes Santo 7 de abril

Cofradía de Jesús Nazareno Vulgo Congregación

Real Cofradía del Santo Entierro

Cofradía de Nuestra Madre de las Angustias

Sábado Santo 8 de abril

Cofradía de Jesús Nazareno vulgo Congregación

Domingo de Resurrección 9 de abril

Cofradía de la Santísima Resurrección

¿Cuál es el recorrido de las procesiones de Zamora?

Este año, la semana de Pasión viene marcada por el derribo del Museo de Semana Santa para el comienzo de las obras del nuevo Museo en la misma ubicación. Esta circunstancia ha provocado el reparto de todos los pasos por distintas iglesias y espacios y, del mismo modo, ha obligado a algunas de las cofradías y hermandades a modificar el recorrido de sus procesiones. Repasamos todos los itinerarios, aquí.

¿Dónde puedo ver los pasos si el Museo se ha derribado?

Te puede interesar:

Las cofradías y hermandades de la Semana Santa de Zamora han repartido sus imágenes y grupos escultóricos por iglesias y locales concentrados mayoritariamente en el caso antiguo de la ciudad. Te contamos dónde está cada uno de forma interactiva, aquí.