Castilla y León y Extremadura reclaman en Zamora al Gobierno la Ruta de la Plata en 2040

Los consejeros de Movilidad y Transportes piden la inclusión del tren del oeste en la Red Básica Ampliada y un estudio informativo real

La periodista Marichu García leyó el manifiesto.

La periodista Marichu García leyó el manifiesto. / JOSE LUIS FERNANDEZ

Carlos Gil Andrés

Carlos Gil Andrés

"Zamora, Castilla y León y el Oeste de España necesitan la reapertura de la Ruta de la Plata. Por eso hoy venimos aquí a apoyar esta reivindicación". La frase de María González Corral, consejera de Movilidad de Castilla y León resume el sentir de los concentrados en Zamora, respaldados con presencia de altos cargos de primera línea tanto de la Junta como de Extremadura o Salamanca.

"Siempre hemos defendido la importancia del Corredor Atlántico para Castilla y León por ser un eje vertebrador y en él debería estar incluida con celeridad la Ruta de la Plata. Tuvimos la oportunidad de adelantar las obras al año 2040 y por una retirada de la enmienda presentada por europarlamentarios por parte del Gobierno de Sánchez al final nos hemos visto lastrados al 2050", señaló la alto cargo del Ejecutivo de Mañueco.

Los políticos respaldan la movilización por la reapertura de la Ruta de la Plata

Los políticos respaldan la movilización por la reapertura de la Ruta de la Plata / JOSE LUIS FERNANDEZ

Abogó por "alzar la voz" en concentraciones como la de Zamora y pidió que "estos estudios de viabilidad que ahora se están redactando, se conviertan en una realidad. No pueden ser un documento más que dejemos en los despachos".

Manuel Martín, consejero de Transportes de Extremadura

Los mismos argumentos remachó Manuel Martín, consejero de Infraestructuras y Transportes de la Junta de Extremadura, quien recordó que la de Zamora era la tercera gran movilización por la reapertura de la Ruta de la Plata. Definió como "deuda histórica" el corredor ferroviario Ruta de la Plata "una infraestructura que nos ha acompañado de siempre, nuestros padres, ahora nosotros y esperamos que nuestros hijos puedan ver convertida esta infraestructura en una realidad para el transporte de mercancías y de personas en zonas tan atacadas por la despoblación".

Constató la exigencia del "Gobierno de María Guardiola" al Ejecutivo de Pedro Sánchez la inclusión de la Ruta de la Plata "en la red básica ampliada al objeto de que esta infraestructura no la veamos más allá del 2050 como pretenden porque 2040 es un plazo más que razonable para que este nuevo corredor sea una realidad, al menos entre Plasencia y Astorga que es el que está pendiente de construir".

Javier Iglesias, presidente de la Diputación de Salamanca

Javier Iglesias, presidente de la Diputación de Salamanca dijo que la movilización del Zamora "es un acto de unión de todas las instituciones del Oeste para hacer una reivindicación justa y digna. Es un acto de dignidad, queremos ir en contra de esas dos Españas, una España de futuro, con AVE, donde llegan las infraestructuras y una España, que coincide con la España Vaciada y que con demasiada frecuencia se olvida en Madrid y se olvida en Bruselas". Calificó de "bochornoso" que inicialmente se adelantara el proyecto de la Ruta de la Plata a 2040 y por mediación del Gobierno se retrasase de nuevo a 2050. Por eso llamó a "alzar la voz" como un "clamor".

Por su parte los máximos responsables institucionales de Zamora reiteraron los argumentos en favor de la reapertura de la Ruta de la Plata, una "infraestructura clave para el futuro de la provincia".

Francisco Guarido, alcalde

El alcalde, Francisco Guarido, reclamó la reapertura del tramo Plasencia-Astorga como "un factor económico que es esencial para esta parte de España donde la despoblación es un tema fundamental y para que la ordenación del territorio sea algo efectivo". Dijo Guarido que "no es una concentración contra nadie, sino a favor de la reapertura del tren y la prueba es que aquí estamos de todos los partidos políticos".

Javier Faúndez, presidente de la Diputación

Javier Faúndez presidente de la Diputación de Zamora apostó por "corregir un error histórico", el cierre de la Ruta de la Plata, creando "la dinámica para que esta vía férrea se abra de nuevo". Un trazado que afecta a "zonas muy despobladas. Si nuestra provincia no cuenta con este tipo de infraestructuras el progreso nunca va a poder llegar. Queremos que se diga que sí a este proyecto, que es una realidad, y en un horizonte creíble. Largo lo fiamos si hablamos del año 2050".

Enrique Oliveira, presidente de la Cámara de Comercio

Enrique Oliveira, presidente de la Cámara de Comercio de Zamora, señaló que la infraestructura ferroviaria "es imprescindible para el desarrollo del Oeste, económico, social, cultural y turístico, es decir que incide en luchar contra los problemas de estas zonas despobladas, donde la juventud se nos marcha de los pueblos, se abandonan, no hay relevo generacional. Que se haga cuanto antes".

Suscríbete para seguir leyendo