La enfermedad renal crónica crece y afecta ya a más de 220 zamoranos
Los especialistas creen necesario visibilizar una enfermedad con fuerte impacto sociosanitario

Pacientes el diálisis, una de las consecuencias de la enfermedad renal crónica. / Archivo
La Enfermedad Renal Crónica (ERC) se ha convertido en grave problema de salud pública en todos los países y también en España, donde se estima que afecta ya al 15% de la población (unos 7 millones de españoles), en cualquier estadio de la enfermedad e incluyendo a las personas sin diagnosticar.
Además, la prevalencia del Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS), es decir, el número de personas que están en diálisis o trasplante para sustituir la función de sus riñones, ha aumentado más de un 30% en la última década en España, situándose en 1.411 pacientes por millón de población. En concreto, un total, 66.982 personas en España están en diálisis o trasplante, cifra que supera las tres mil en el conjunto de la comunidad y se sitúa en 227 (datos del año 2022) en Zamora .
Se trata de una de las enfermedades más desconocidas por la población en general en nuestro país, pero que tiene un elevado impacto sociosanitario y en la calidad de vida de los pacientes, debido en parte a que sus síntomas son poco reconocibles en los estadios iniciales de la enfermedad, lo que dificulta su diagnóstico precoz y tratamiento.
Por ello es importante implantar programas de detección temprana en la población de riesgo, para detectarla antes de que llegue a sus fases más avanzadas. Los profesionales de Nefrología y los pacientes renales, junto a otras sociedades científicas y organizaciones, han querido aprovechar el "Día Mundial del Riñón", que se celebra este 14 de marzo, para insistir al Ministerio de Sanidad y las autoridades sanitarias en la necesidad de desarrollar un Plan de Salud Renal de ámbito nacional que recoja medidas concretas para avanzar en la prevención y diagnóstico precoz de la ERC y frenar así su crecimiento. Tanto nefrólogos como pacientes renales inciden en la necesidad de dar una mayor visibilidad y mejorar la prevención y el diagnóstico precoz.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Consistorio pide arreglos antes de recibir el Puente de Piedra de Zamora
- El verdadero origen de la manta zamorana, el regalo que ya tiene la infanta Elena de Borbón
- La Diputación de Zamora regala dos mil olivos
- Emergencia en Zamora centro: un coche arde en plena calle
- Guarido anuncia la próxima fase del Puente de Piedra: 'Refuerzo de tajamares y la base
- La llegada a Zamora de hogazas, bollos y otras delicias de panadería sin gluten ni lactosa: 'Brutal
- Zamora lamenta el cierre de un creativo comercio: '¡Qué pena!
- La reapertura de un negocio del centro alivia a los zamoranos: 'Una buena noticia