Vivienda

La firma de hipotecas cayó el 18% en marzo, aún con el interés al alza

El mes cerró con 29.653 nuevos préstamos, según los datos del INE

El importe medio de las hipotecas disminuyó un 3,5% y el capital prestado bajó casi un 21%

Una mujer observa ofertas en una inmobiliaria.

Una mujer observa ofertas en una inmobiliaria. / EFE

Agustí Sala

El crecimiento en la firma de hipotecas vuelve a situarse en tasas negativas. En marzo, se sellaron 29.653 operaciones de préstamos para financiar la compra de vivienda, lo que supuso un descenso del 18,1%. Con esta cifra se rompe la tendencia que se registró en febrero, cuando se firmaron más de 33.000 operaciones, con un incremento con respecto a enero; y se deja atrás la cota de las 30.000 operaciones firmadas, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según los expertos, además del efecto estacional de la Semana Santa, que en 2023 fue en abril y este año fue en la última semana de marzo; otro de los elementos que hay que tener en cuenta es que hasta marzo, las cuotas mensuales de las hipotecas de interés variable seguían al alzaEl tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas se situó en el 3,41% frente al 3,33% del mes anterior. Si se excluye el de enero (3,46%), el de marzo fue el interés más elevado desde diciembre de 2014, con un plazo medio de 23 años.

De todas formas, en abril el euríbor, la referencia de la mayoría de las hipotecas de interés variable, registró el primer recorte de cuotas mensuales desde diciembre de 2021. A su vez está previsto que esta tendencia a la baja vuelva a producirse en mayo, ya que en lo que va de mes, la media se ha situado por debajo del 3,7% y se compara con el 3,862% del mismo mes del año pasado.

El importe medio de estas operaciones fue de 137.169 euros, con una disminución del 3,5%. El 47,4% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable, las cuales siguen ganando terreno; y el 52,6% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 3,15% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,64% para las de tipo fijo.

Las comunidades con tasas positivas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas en marzo fueron Navarra (21,4%) y Comunidad de Madrid (1,5%). Por su parte, las que presentaron los mayores descensos en sus tasas anuales fueron Canarias (-31,7%), Castilla y León (-31,2%) y País Vasco (-28,8%), según los datos del INE.