El Pego celebra, estos días, sus fiestas, con múltiples actividades para todos los gustos y edades. Entre estas, se encuentran, además de los tradicionales festejos taurinos que caracterizan al pueblo, juegos infantiles, verbenas y comidas. Este año, con el objetivo de introducir mejoras, hay algunas diferencias con respecto a ocasiones pasadas, pero la semana se presenta muy animada. El alcalde del municipio, Eduardo Aparicio, comenta sus expectativas ante las celebraciones.

-¿Cuál es punto fuerte de las fiestas de El Pego?

-Aquí, como en otros pueblos de La Guareña, no pueden faltar los toros. También hay verbenas y actividades para los niños, pero lo más característico son los toros.

-¿Qué actividades ha habido hasta ahora?

-Hemos tenido una resbalina acuática, toros ecológicos, y durante toda la semana, tenemos talleres para los niños, como uno intergeneracional organizado por la Cruz Roja junto a la Asociación de Mujeres. Les han enseñado juegos antiguos y tradicionales, que ya casi no se conocen, como la petanca. Además, ayer tuvimos el concurso de repostería y la cata de vinos.

-¿Qué celebraciones se esperan a partir de hoy?

-Ya estamos metidos en fiestas. Hoy empieza lo más fuerte. Comenzamos con el concurso de arada en la mañana, para los agricultores, y a la misma hora ponemos en marcha actividades para todo el día, con hinchables y otros juegos infantiles. Por la tarde es la concentración de peñas, el pregón de fiestas con charanga. A continuación, hay una parrillada para todo el pueblo, y a las 12.15 un encierro urbano. Finalmente, la verbena, con el grupo La Señal. El sábado por la mañana tenemos el encierro por el campo y el concurso de cortes por la tarde. Por la noche, vendrá la macrodiscoteca Alefrán 2.0. El domingo es la misa para todo el pueblo y a continuación el baile vermut. Acto seguido, una paellada organizada por los cazadores. Después, viene la Banda de Música de Zamora para dar un concierto, y por la noche hay encierro por las calles.

-¿Qué ambiente hay estos días?

-Ya se va viendo ambiente. El fin de semana hubo bastante gente, y sobre todo se nota con la presencia de los niños.

-¿Qué espera de las fiestas?

-Aquí la gente es muy hospitalaria, abren las bodegas a todo el mundo, y es un pueblo cercano. En ese aspecto, no tengo que preocuparme de nada. Con las celebraciones taurinas, es distinto, espero que no haya ningún percance.

-¿Hay alguna novedad con respecto a otros años?

-La mayor diferencia es que hemos cambiado el desenjaule por el encierro. Lo que hemos tenido muy claro era la intención de quitar los toros de la plaza, porque en la noche hace frío, y hemos preferido hacerlos por la tarde, con el concurso de cortes. Lo que pretendemos es dar opción a más gente, sobre todo a los mayores y a los niños, de asistir a la verbena, porque a las 02.30 de la noche muchos no iban o no podían. El viernes hacemos un encierro nocturno que empieza a las 00.15 y acaba a las 01.30, y después comienza la orquesta, a una hora más razonable. El sábado en la noche, como hacemos el concurso de cortes por la tarde, evitamos el frío en la plaza, y, de la misma manera, evitamos que la macrodiscoteca Alefrán empiece tarde. Así, la gente puede ir a la verbena con los niños, y los mayores también pueden quedarse un rato, igual que pueden venir más personas si es a esa hora. Otra novedad es la comida organizada por los cazadores. Al caer la fiesta el domingo, nos ha tocado hacer el encierro en el campo el sábado para respetar la misa. De esta forma, el domingo es un día un poco más tranquilo.

-¿Es fundamental la participación de las peñas para llevar a cabo las celebraciones?

-Las peñas son el alma fundamental del pueblo. Cada año, una se encarga de dar el pregón, y están bastante animadas. Estas fiestas, el pregón lo da la peña Los Jumentos.

-¿Cómo ha sido el proceso de organización?

-Aunque llevo bastante tiempo en el Ayuntamiento, soy alcalde desde mayo, y hemos estado respetando los tiempos y pidiendo presupuestos, sobre todo a las distintas empresas taurinas que hay. La verdad es que se nos ha echado el tiempo encima y hemos tenido los días justos. A la hora de escoger la empresa, llevamos unos años trabajando con la misma y nos hemos vuelto a decantar por esta, puesto que es la que más nos interesa en calidad-precio. Tenemos un grupo de chicos jóvenes del pueblo que nos han echado una mano a la hora de hacer las fiestas, hemos tenido varias reuniones y se han portado muy bien. Es como una pequeña Comisión de Festejos, y hemos organizado los festejos lo mejor que hemos podido. Las decisiones de la macrodiscoteca, la orquesta y la charanga, al igual que el tema taurino, son fruto de la gente joven. También agradezco la colaboración de la Asociación Cultural de La Laguna, la Junta de Cazadores, y la Cámara Agraria.

-¿Las personas de otros lugares también esperan la llegada de las fiestas?

-Claro, ahora el pueblo se multiplica, aunque son malas fechas porque la próxima semana empiezan los colegios e institutos. Pero la mayoría de la gente viene al pueblo, y lo hacen bastantes personas, a pesar de que coincide con muchas otras fiestas en distintos municipios. Si por algo se caracteriza El Pego es por las bodegas y la hospitalidad. Es un pueblo de toros, como en toda la comarca, y las bodegas están abiertas todo el día.