Mañueco: "Es el momento de decir basta a políticas de división y enfrentamiento"

El presidente del PPCyL anima a la movilización del electorado para "ganar" ante unas elecciones en las que "se juega mucho"

El presidente Mañueco junto a la candidata a las elecciones europeas Lidia Coca (i) durante un acto celebrado ayer en Ponferrada. | César Sánchez - Ical

El presidente Mañueco junto a la candidata a las elecciones europeas Lidia Coca (i) durante un acto celebrado ayer en Ponferrada. | César Sánchez - Ical

Laura Sánchez (Ical)Ical,

El presidente del PP de Castilla y León y de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, presentó ayer estas elecciones europeas como una oportunidad para "decir basta a políticas de división y enfrentamiento, decir no a los privilegios de unos pocos, a los desprecios, a los agravios" que atribuyó a las políticas de Pedro Sánchez.

Tras asegurar que su partido sale a "ganar las elecciones europeas", durante su participación en el primer mitin de campaña en el Bierzo, animó a la participación y afirmó: "Hay que ir a votar, son nuestras elecciones".

Fernández Mañueco insistió en que España, Castilla y León, León y el Bierzo "se juegan mucho". "Nos jugamos que no haya dudas de qué es lo que se piensa en España sobre Pedro Sánchez, qué queremos para España y Europa. Sánchez es la agonía personificada, está liderando una legislatura fracasada, arrastrada por sus socios separatistas radicales. Frente a eso estamos nosotros, que ofrecemos certidumbre, seguridad y estabilidad", afirmó

El presidente del PP de Castilla y León animó a todos los ciudadanos a salir a votar el 9 de junio. "Tenemos que ser capaces de tomarnos estas elecciones como nuestras elecciones. Se gana cuando se abren las urnas y se cuentan los votos. Cuento con todos vosotros y estoy muy orgulloso. Voy a liderar el PP de Castilla y León para conseguir otra gran victoria, vamos a estar a la altura de lo que se necesita en Europa y en España", afirmó.

Mañueco arremetió contra la cabeza de lista del PSOE, la todavía ministra de Transición Ecológica Teresa Ribera, de la que dijo "solo representa las políticas del pasado que tanto daño nos han hecho", y se refirió al cierre de las minas y las térmicas de Castilla y León. También dijo que las políticas de Sánchez han roto el equilibrio entre los ganaderos y los lobos. "Sánchez ha recortado las partidas de inversiones para nuestra tierra", afirmó.

Un plan específico contra la despoblación

El candidato del Partido Popular al Parlamento Europeo Raúl de la Hoz se comprometió ayer "personalmente" a impulsar un plan específico de la Unión Europea para luchar contra la despoblación si sale elegido el próximo 9 de junio en las elecciones al Parlamento Europeo.

En declaraciones ofrecidas a los medios en la plaza Mariano Granados de Soria, De la Hoz lamentó que, en el actual programa de financiación de la Unión Europea, así como en los fondos Next Generation, las partidas orientadas al medio rural tienen un carácter "colateral", pese a que tanto el Comité de las Regiones como el presidente de la Comisión de Desarrollo Regional del Parlamento Europeo establecieron la necesidad de que la UE asuma "el reto de la lucha contra la despoblación".

Por ello, y con el objetivo de que el gobierno comunitario asuma la lucha contra la despoblación como meta "fundamental", De la Hoz se comprometió "personalmente" a que una vez que salga elegido como europarlamentario el próximo 9 de junio se materialice "un plan específico, un programa concreto, de medidas financieras, ayudas directas y un programa de infraestructuras" para luchar contra la despoblación. Un problema que, recordó, afecta al 80% del territorio de la Unión Europea, y especialmente a comunidades autónomas como Castilla y León, cuyo Gobierno, aseguró De la Hoz, "estaría dispuesto a colaborar en ese programa" que debería pasar por "mejorar infraestructuras, ayudar al desarrollo económico, facilitar la prestación de servicios públicos y mejorar la conectividad de las zonas alejadas de las capitales de provincia".