La Mancomunidad de la ETAP Benavente y Los Valles estudia el borrador del convenio para cambiar la gestión
Los ayuntamientos decidirán qué hacer por "mayoría absoluta"
![Asamblea celebrada este año por parte de la Mancomunidad. | E. P.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/8a1bf85e-34cf-4e15-9cf8-d963baf53d8f_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
Asamblea celebrada este año por parte de la Mancomunidad. | E. P. / E. Ponte
La Mancomunidad de la ETAP Benavente y Los Valles estudia el borrador del convenio a tres partes, entre este órgano, Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) que es la responsable de la infraestructura de abastecimiento desde el Tera y la Sociedad de Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) que ha propuesto la gestión de ese abastecimiento. "Todavía queda mucho camino. Lo cierto es que la titular de la explotación es la mancomunidad y es la que tiene que decidir qué camino seguir. Ahora mismo el secretario está estudiando el borrador del convenio pero aún no se ha decidido nada", asegura la presidenta de la Mancomunidad y alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio.
De momento, el próximo lunes está prevista una reunión informativa entre miembros de la asamblea de concejales de la Mancomunidad y Acuaes para poder resolver dudas "y aprovecharemos para que nos informen cómo es el procedimiento del posible cambio de gestión. La titular de la explotación es la mancomunidad y es la que tiene que decidir y aún queda un camino que andar para eso", asegura Asensio. Y añade que "hay que valorar cómo afecta ese cambio a los ayuntamientos, votarlo y decidir qué hacer por mayoría absoluta".
Explica Asensio que "es algo importante que tenemos que decidir pero sí que hemos dado más prioridad a resolver la demanda que Acuaes interpuso por el impago de facturas. No se ha dejado de lado el cambio de la gestión pero estamos trabajando en dar una respuesta en el juzgado a la demanda que tenemos y estamos recopilando información, aún nos quedan unos días para dar la respuesta".
La delegada territorial explicó ayer que se está a la espera de la respuesta de la Mancomunidad, mientras que el presidente de Diputación señaló que "para que Somacyl entre a prestar el servicio se tienen que dar tres escenarios: llegar a un acuerdo con Acuaes, parece que está hilvanado; que los propios ayuntamientos decidan que quieren ese relevo, que no lo han manifestado; y redactar el consiguiente convenio y, además, para ese futuro convenio si se llega a producir vendría acompañado de una inversión inicial. Esta inversión sería de 2,5 millones".
Suscríbete para seguir leyendo
- Investigan en Benavente una estafa de 20.230 euros por la compra de una retroexcavadora en Internet
- Jóvenes de Arcos comprometidos con su pueblo
- Evita 18 meses de cárcel prometiendo no delinquir y no consumir drogas tras ser pillado en un control en la A-6
- La Torre del Valle apuesta por su patrimonio artístico contra la despoblación
- El juez pide al Ayuntamiento de Burganes los expedientes tras la denuncia de la Fiscalía
- Regantes de la margen derecha del Tera someten a la asamblea la modernización
- A información pública el proyecto de una planta de biogas y biometano en Villanueva de Azoague
- Anulado el contrato de una tarjeta de crédito con intereses del 26,82% en Benavente