Los vecinos de Fuente Encalada pueden presumir de mantener costumbres, tradiciones y, más aún, de preservar su patrimonio. Sus antepasados podrían estar satisfechos al ver cómo su pueblo aunque ha mermado considerablemente la población, sin embargo pretende recuperar sus orígenes recuperando sus lugares emblemáticos. Ya no son los casi 400 habitantes que Fuente Encalada disponía a principios del año 1900. De los 160 varones y 226 mujeres registrados en el Padrón municipal del año 1920 se ha pasado en el año 2010 a contar con 68 varones y 54 mujeres.

El Ayuntamiento, en estos últimos años, viene interviniendo en la recuperación de sus fuentes y lavaderos. La reciente construcción de la fuente de la plaza ha provocado una sensibilidad vecinal en la recuperación de las instalaciones de agua. Fuente Encalada dispone de la «Fuente De Aja» junto a la carretera de San Pedro de la Viña, la hasta hace poco tiempo fuente «Bevedera» en la calle La Fuente, la de «La Fragua», junto a la carretera de Villageriz, la fuente del «Pozo artesiano» en la plaza, así como otras dos fuentes construidas hace varias décadas con abrevaderos o pilones en la calle Los Carros y en la plaza Santa Marina. Hasta las viviendas llegaron primeramente las aguas de la fuente de la plaza construida a principios del siglo XX, más tarde desde la De Aja hasta que hace medio siglo este manantial dejó de brotar corriente a la superficie y entonces se practicó un sondeo «a machina» junto al pozo de la plaza aunque con un infructuoso resultado. Una empresa de sondeos madrileña, la sociedad «Vegarada» logró finalmente un óptimo resultado. Junto a la Fuente De Aja se construyó un nuevo pozo que es el que persiste actualmente suministrando de agua a los vecinos.

La actual construcción de la fuente de la plaza no imita a la monumental del primer cuarto del siglo pasado, aunque los operarios municipales han pretendido que la piedra sea el elemento característico. Ya no hay pilón o abrevadero para los animales, puesto que todavía permanecen dos de estas instalaciones en el pueblo. La recuperación del patrimonio también se acomete en estos días en la zona de los lavaderos y fontana de la antigua fragua junto a la carretera de Villageriz.