Zamora acogerá el Primer Encuentro de Capellanes de Plazas de Toros
La Asociación Internacional de Tauromaquia y el Obispado de Zamora colaboran en este acto

Oración previa al paseillo. / Victor Carrasco
B. B. G.
La Asociación Internacional de Tauromaquia, en colaboración con la delegación episcopal de Patrimonio del Obispado de Zamora, organiza el primer encuentro de capellanes de plazas de toros en la ciudad, con el fin de impulsar la figura del capellán y resaltar su cometido en la fiesta de los toros.
Será en los primeros días del mes de abril cuando tengan lugar diversas mesas de trabajo y actos de interés general, abiertos al público, con presencia de personalidades del mundo del toro y de la sociedad.
Recuperar la relevancia
La Asociación Internacional de Tauromaquia, entidad promotora del encuentro, considera que la figura del capellán no conserva la relevancia que ha mantenido a lo largo de la historia, “estando presente a día de hoy en un menor número de plazas de toros”, lamentan. Con este encuentro, pretende potenciar su figura y revitalizar su presencia en el contexto de la fiesta de los toros, como parte destacada que resulta, “al representar a la Iglesia en una ceremonia que no es un juego, donde lo que ocurre es real, tan real como la sangre, la vida y la muerte”.

Miembros de la asociación taurina, en la capilla de Toro / Cedida
Colectivos profesionales y de aficionados sienten “de forma unánime, que la tauromaquia les debe un reconocimiento a los capellanes”, en ocasiones, aficionados también a los toros, “cuya elogiable y respetada labor es estar pendientes del bienestar espiritual de los toreros, para saltar al ruedo después de haberse puesto en paz con Dios”, detallan.
Provincia pequeña, pero taurina
El comité organizador de este encuentro trabaja desde hace semanas para que en los primeros días de abril pueda tener lugar el encuentro, “en una provincia pequeña, pero eminentemente taurina como es Zamora, dentro de una comunidad como Castilla y León que considera la fiesta de los toros, parte indiscutible de su cultura”, valoran.
Los actos estarán todos ellos abiertos al público, con la presencia de destacadas personalidades del toreo y de la vida social, así como sacerdotes y capellanes que acudirán desde diversos puntos de España, conformándose un programa dirigido a toda persona interesada por el patrimonio cultural alrededor de la fe y la fiesta.
El contenido de este encuentro, que se dará a conocer próximamente, cuenta con la colaboración de la Fundación Caja Rural y la ganadería zamorana Toros Villalpando.
- Treta de millonario con negocios en Zamora para desheredar a su hijo ilegítimo
- Los dos pueblos de Valladolid que durante casi dos meses han pertenecido a Zamora
- Implantación de la Zona de Bajas Emisiones en Zamora: Beneficio ambiental con más multas y pago por aparcar
- Saquean casi 7.000 euros a un zamorano tras robarle la clave del banco
- Los mejores restaurantes de Zamora: estos son los favoritos de los zamoranos
- El mítico kiosco Felipe de Zamora busca nuevo dueño
- Lluvia de asistencias técnicas para el desarrollo militar de Monte la Reina
- Perdone, su santidad, es Zamora y Sevilla'. La anécdota con el papa sobre la Semana Santa