¿Un huerto en el cole? Es posible en estos trece centros de Zamora
Los escolares prepararán semilleros, cultivarán productos y descubrirán métodos agroecológicos para producir

Huertos escolares en Zamora / Ayuntamiento de Zamora
T. S.
¿Un huerto en el colegio? El proyecto no solo es posible sino que ya es una realidad en trece centros educativos de Zamora.
Los alumnos ya han iniciado la fase de cultivo de los huertos ecológicos que promueve el Ayuntamiento con el objetivo de sensibilizar a la población escolar y conocer los beneficios de este tipo de alimentación. Durante los meses que restan para finalizar el curso, los colegios mejorarán sus huertos escolares, prepararán semilleros y recibirán formación específica con la utilización de métodos agroecológicos.

Huertos escolares en Zamora. / Ayuntamiento de Zamora
Para ello, los colegios han recibido materiales para huerto y compostaje, como herramientas, lotes de semillas, tierra vegetal y jardineras, y tendrán formación para la elaboración de compost.
Huella de carbono
El análisis de la huella de carbono del centro o la elaboración de planes para la reducción de los consumos forman también parte de esta actuación, que persigue un abordaje global de los principales problemas medioambientales adaptados a la edad de los escolares.
¿Qué colegios son?
El concejal de Medio Ambiente, Romualdo Fernández, y los representantes de los centros beneficiarios han firmado un acuerdo de colaboración para la instalación de los huertos escolares durante el presente curso escolar en estos colegios:
LISTA DE CENTROS
Riomanzanas
San José de Calasanz
Sancho II
Poeta Claudio Rodríguez
Nuestra Señora del Rocío
Sagrado Corazón de Jesús
Trilema
Alejandro Casona
Gonzalo de Berceo
Jacinto Benavente
José Galera
La Candelaria
CRIE de Zamora.
Objetivos
El proyecto se enmarca en las actuaciones que se llevan a cabo desde el Ayuntamiento en materia de sensibilización medioambiental. El reto es promover "un mejor conocimiento de nuestro entorno por parte de los alumnos y profesores de los centros educativos de la ciudad, así como de los problemas y retos medioambientales que vamos a tener que enfrentar como consecuencia del cambio climático y de la explotación de los recursos del planeta", apuntan desde la institución municipal.
También a través de esta actuación los centros beneficiarios podrán disponer de visitas guiadas para conocer mejor la riqueza y diversidad biológica que alberga el entorno de la ciudad y del municipio de Zamora. Este programa ha recibido una subvención de la Junta de Castilla y León dentro de la convocatoria para la realización de programas y acciones de educación ambiental.
- Los turistas aparcarán en Zamora al otro lado del río Duero
- Zamora lamenta el cierre de un creativo comercio: '¡Qué pena!
- La infanta Elena visitará Zamora este viernes
- La Diputación de Zamora regala dos mil olivos
- Pillado 'in fraganti' vendiendo cocaína en pleno centro de Zamora
- Concluidas las obras del Puente de Piedra de Zamora, la apertura es inminente
- Zamora ya tiene fechas y sedes para Las Edades del Hombre
- Zamora da la bienvenida a cuatro nuevos bares, restaurantes y comercios