Elige bien qué estudias, porque te ayudará a conseguir el mejor empleo

La Formación Profesional ha crecido un 30% en los últimos cinco años en España. Te contamos todas las claves de un auge que puede revolucionar tu futuro laboral. 

La FP diversifica su oferta de títulos, con propuestas como el Técnico en Video y Sonido.

La FP diversifica su oferta de títulos, con propuestas como el Técnico en Video y Sonido.

“Estudia, sácate una carrera, que sino no vas a triunfar”. Esta frase, que han escuchado machaconamente de boca de sus padres la mayoría de estudiantes de los años 80 y 90, reflejaba las características del mercado laboral de la época en España. Y tendía a confirmarse, porque los licenciados universitarios solían conseguir después mejores ocupaciones y sueldos que los que no tenían un título superior.

Pero el contexto ha cambiado y, hoy en día, ya no es así. De hecho, existen en la actualidad varias alternativas igual de válidas, al menos en cuanto a su capacidad de garantizar un buen futuro laboral, estable, bien remunerado y con proyección. Una de ellas es la Formación Profesional (FP), que no deja de crecer en España y recibe por fin el reconocimiento que se merece, por su contribución tanto a la economía como al crecimiento profesional.

En 2023 se rozaron ya en España los 6 millones de titulados en FP, es decir, cerca del 25% de la población activa. Y, según las previsiones, la cifra seguirá creciendo.  

El área de Sanidad es la rama de FP con mayor demanda en España.

El área de Sanidad es la rama de FP con mayor demanda en España. / .

El ‘boom’ de la FP en España

En los últimos cinco años las matriculaciones en FP han aumentado un 30% en nuestro país, según el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, cuyo cambio reciente de nombre refleja asimismo el impulso que se está dando a este tipo de estudios. Y el Observatorio de la Formación Profesional, una plataforma especializada, lo confirma y apunta que en los próximos diez años se crearán hasta cuatro millones de nuevos empleos destinados a titulados en FP.

El Observatorio de la Formación Profesional prevé, por ejemplo, que el Turismo genere 2,3 millones de nuevos empleos de aquí a 2035. Y, de ellos, 585.000 se dirigirán a titulados en FP. En la Industria la ratio será mayor, con 2,07 millones de nuevas ocupaciones y 757.000 para Formación Profesional y, en Comercio, los datos hablan de 1,4 millones totales y 300.000 para FP. Y aún hay más, como los 300.000 que se esperan en el sector de Hostelería y los 150.000 del de Alimentación.

Qué se puede hacer

De los casi 1,1 millones de estudiantes matriculados en FP en el curso 2022/2023, cerca de 80.000 cursaron una formación Básica, mientras que más de 438.500 realizaron un Grado Medio y, más de 568.300, uno Superior. Esto se traduce en un incremento del 5,6% respecto a la temporada anterior, llegando al citado 30% en los últimos cinco años.

Los estudiantes de Grados Básicos de FP suelen elegir ciclos en Electricidad y Electrónica y también en Transporte y Mantenimiento de Vehículos. En grados de FP Medios y Superiores, en cambio, las áreas preferidas son, por este orden, Sanidad, Administración y Gestión, Informática y Comunicaciones, y Servicios Socioculturales y a la Comunidad.

Presencial, online y mixta o 'blended', tres opciones diferentes para completar un grado de FP.

Presencial, online y mixta o 'blended', tres opciones diferentes para completar un grado de FP. / .

Dónde se puede estudiar

Los centros especializados son el lugar adecuado para estudiar FP. Y, aunque la oferta es amplia, hay algunas referencias a tener en cuenta. ILERNA, por ejemplo, es una de ellas, porque esta empresa educativa lidera la revolución de la FP en España, sumando, entre otras cosas, más de 50 años de experiencia y más de 150.000 alumnos titulados.

Ofrece hasta 30 ciclos diferentes, entre Medios y Superiores, y muestra un índice de recomendación del 98%. Y cuenta con 11 centros repartidos en ocho grandes ciudades de la geografía nacional: Madrid, Barcelona, Sevilla, Lleida, Tarragona, Valladolid, Cádiz y Córdoba.

Presencial, online y ‘blended’

ILERNA fue pionera en ofrecer FP online en España y, hoy, amplía la apuesta permitiendo elegir hasta tres modalidades de estudio diferentes: presencial, online y blended, que se realiza en remoto pero añade seis horas de tutoría personal en el centro elegido. Así, cualquier alumno podrá estudiar a su ritmo, como mejor le convenga, compatibilizando su vida personal y/o laboral con la formación.

Todas las titulaciones de ILERNA son 100% oficiales y sus centros presenciales están homologados por el Ministerio de Educación. En este sentido y para facilitar el acceso a la FP, ILERNA ofrece la posibilidad de iniciar la formación a distancia en febrero y en septiembre, mientras que la formación presencial se ajusta al tradicional calendario académico, esto es, arrancar en septiembre y finalizar en junio.

En cuanto al aspecto financiero y de cara a favorecer el acceso a la educación, ILERNA ofrece en su web hasta un 15% de descuento en los ciclos de grado medio y grado superior. Además, apoya a sus alumnos con la posibilidad de financiar los cursos sin intereses la primera semana de cada mes.

Uno de los centros de ILERNA en Madrid.

Uno de los centros de ILERNA en Madrid. / .

Qué ciclos ofrece cada centro

Barcelona. La empresa ofrece en la capital catalana 17 ciclos formativos de Grado Medio y Superior de las siguientes familias: Sanidad, Marketing y Comercio, Informática y Telecomunicaciones, Administración y Gestión, Hostelería y Turismo, Servicios Socioculturales e Imagen Personal.

Cádiz. Entre los dos centros presentes en la ciudad reúnen un total de 19 ciclos de Grado Medio y Superior de los siguientes sectores: Sanidad, Imagen y Sonido, Informática y Telecomunicaciones, Administración y Gestión, Servicios Socioculturales y Marketing y Comercio.

Córdoba. ILERNA tiene también dos centros aquí, que totalizan 19 ciclos de Grado Medio y Superior en Sanidad, Marketing y Comercio, Informática y Telecomunicaciones, Administración y Gestión, Seguridad y Medioambiente y Servicios Socioculturales.

Madrid. En la capital de España, que cuenta asimismo con dos centros, se imparten 20 ciclos de Grado Medio y Superior de estas áreas: Sanidad, Marketing y Comercio, Informática y Telecomunicaciones, Administración y Gestión y Servicios Socioculturales.

Lleida. Se ofrecen hasta 20 ciclos formativos de Grado Medio y Superior en Sanidad, Imagen y Sonido, Marketing y Comercio, Informática y Telecomunicaciones, Administración y Gestión, Servicios Socioculturales y Deporte.

Sevilla. La oferta contempla 19 ciclos formativos de Grado Medio y Superior de las siguientes familias: Sanidad, Imagen y Sonido, Marketing y Comercio, Informática y Telecomunicaciones, Administración y Gestión, Servicios Socioculturales e Imagen Personal.

Tarragona. En esta ciudad se pueden elegir entre 3 ciclos formativos de Grado Medio y Superior del área de Sanidad.

Valladolid. En este centro se pueden encontrar 5 ciclos formativos de Grado Medio y Superior de dos ramas: Sanidad y Servicios Socioculturales.