La actualización del Semáforo COVID, es decir los ocho indicadores que sirven para medir en nivel de riesgo en el que se encuentra Zamora con relación a la pandemia, no evolucionan a mejor en casi ningún parámetro, por lo que la provincia seguirá en el nivel extremo, el 4, durante bastante tiempo.

El dato de incidencia acumulada (casos por 14 días cada cien mil habitantes) subió de nuevo de los mil, está en 1.009 y ya es el segundo peor de la región tras un Burgos que se libra del confinamiento total porque jurídicamente aún no es posible. 

También suben los casos acumulados a siete días, 471 por cien mil habitantes. Los mismos parámetros aplicados a mayores de 65 años tampoco mejoran. La tasa de incidencia a 14 días sube a los 877 mientras a 7 días se estabiliza en los 483.

Una de las pocas buenas noticias llega por el indicador de positividad de las pruebas:22 de cada cien que se hacen (por PCR o test de antígenos) dan positivo, cuando el nivel de riesgo máximo se da con más de 15. 

El porcentaje de casos con trazabilidad, es decir, los positivos de los que se puede averiguar su origen son menos de la mitad (45,26%) ratio que está un poco peor que el día precedente.

Y en ocupación hospitalaria, baja un poco la de ingresos en planta (uno de cada cuatro pacientes ingresados está por coronavirus), pero sube en UCI (46,48%), pese a que están los mismos pacientes.