Opinión | Sin cilicio
Cambia todo cambia
Y si al ir a morir tuviéramos fuerzas para pedir algo, deberíamos de pedir que nos pusieran esta canción
Acaba el curso y en todas las asignaturas y materias de todos los cursos deberían, maestras y maestros, profesoras y profesores, poner esta canción como colofón de lo aprendido ese año: Todo cambia.
Incluso, si es posible, a través de la megafonía, o estando en formación todos los grupos en el patio del recreo, deberían oír, niños y niñas, alumnado de toda edad, a todo volumen, esta canción: Todo cambia.
Que el mensaje sea: esto es lo que habéis aprendido, pero recordad: todo será distinto porque… Todo cambia.
Y si al ir a morir tuviéramos fuerzas para pedir algo, deberíamos de pedir que nos pusieran esta canción: Todo cambia.
No sólo para oírla nosotros, y comprenderlo todo mejor, sino también para que quienes nos quieren acepten mejor la pérdida de alguien que les quería, ya que así es la vida: Todo cambia.
Porque, en definitiva, no hay mejor enseñanza que entender que en el Universo, en la vida: Todo cambia.
La filosofía cambia. El arte cambia. La lengua cambia. El deporte cambia. La historia cambia. Hasta las ciencias, con tanto presumir de ser “experimentales”, también cambian. Lo que hoy has enseñado y lo que hoy has aprendido también cambia.
Y no digamos la vida, los sentimientos, las circunstancias. La familia, la pareja, las amistades: Todo cambia.
Sólo el comprender que Todo cambia permitirá que nuestro ser acepte que los cambios, buenos o malos, favorables o antipáticos, se van a producir, y no como una fatalidad únicamente.
Cuestión aparte, pero complementaria, es que la política, es decir el arte de resolver los problemas globales, o colectivos de la gente, busque crear las mejores condiciones para que los cambios no sean para mal.
El autor de esta bella e instructiva canción es el chileno Julio Numhauser. Pero de ella hay infinitas versiones, todas buenísimas, desde las más líricas a las más épicas.
Escúchala con atención. Te cambiará la vida. He aquí algunos de sus versos:
Cambia lo superficial
Cambia también lo profundo
Cambia el modo de pensar
Cambia todo en este mundo
Cambia el clima con los años
Cambia el pastor su rebaño
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño
Por eso, creer que estamos en el mejor de los mundos posibles, que la Humanidad llegó a su apogeo, que nuestra infancia fue mejor que las de ahora, o que siempre las relaciones laborales y las sociales, serán como lo son ahora, es una equivocación sin sentido.
E incluso, pensar que guerras siempre hubo, que siempre las habrá y que son necesarias, es un error que lamentaremos, y encima para no conseguir el absurdo de evitar que todo cambie.
Por eso que el pacifismo se imponga no es extraño.
Todo va a cambiar. Cambió la esclavitud con sus revoluciones. Aunque le cabreó al esclavista. Y así como todo cambia. Que el capitalismo desaparezca, no es extraño.
Suscríbete para seguir leyendo
- La 'humanización' en esta zona de Zamora que 'horroriza' a los vecinos por culpa de las nuevas vallas
- Investigan en Benavente una estafa de 20.230 euros por la compra de una retroexcavadora en Internet
- Ayuso conoce Zamora en Fitur: 'Es maravillosa
- La autovía A-11, segunda obra viaria en la que más está invirtiendo el Ministerio en España, con un pequeño tramo en Zamora
- Carlota Corredera señala sin miramientos a Ana Rosa Quintana por lo que hizo con ella y con Rocío Carrasco
- Sanabria conquista a Karlos Arguiñano
- La ministra de Igualdad, en la despedida a un zamorano con 44 años de lucha sindical
- El Ayuntamiento de Zamora requiere por segunda vez que se cubra el solar de Balborraz