El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha lanzado una potente crítica contra la política del Gobierno del PSOE y Sumar que, a su juicio, se basa más "en manipular que en ayudar a la gente" en su intervención en la 39 edición de la Reunió Cercle d'Economia en Barcelona ante un auditorio de empresarios y directivos. También ha declarado que no sabe si Salvador Illa, el que ganó las elecciones catalanas, será o no president, y que Cataluña carece de la clase política "que se merece". En cuanto al sistema de financiación autonómica ha admitido que adolece de insuficiencia financiera pero ha reclamado que primero es preciso un pacto en el sistema nacional de salud que, a su juicio, es el problema principal para las comunidades.

Siguiendo el discurso con el que criticó el miércoles en el Congreso a Pedro Sánchez, ha asegurado que España vive "en una política egoísta, radical y de tono pendenciero". A su juicio, los rasgos de esta política, de la que excluye a las autonomías, son que "no gira en torno a las necesidades objetivas" y en torno a "una absoluta dependencia de los caprichos momentáneos y las decisiones mesiánicas".

Tras una presentación en la que el presidente del Cercle, Jaume Guardiola, en la que ha insistido en la necesidad de evitar una polarización política que,a su juicio, ha empeorado, Feijóo ha defendido la "política útil" y, en broma, ha añorado, la etapa en las que "la política era aburrida". Como crítica al Gobierno de Sánchez se ha preguntado: "No sé si les parece normal que la política exterior se haga de espaldas a las Cortes y que la política exterior se base en el insulto y que se señale desde la tribuna del Congreso a jueces y periodistas (...)", ha afirmado.

El líder del PP ha sido contundente al afirmar que en 30 años en política "jamás había visto una situación como la actual". Ha definido la actual como "política aventurera" y ha denunciado que con el Ejecutivo de coalición "la normalidad es la anormalidad".

Todo ello necesita una respuesta que combine el trabajo institucional o el recurso de la justicia, enter otras variables. Cataluña fue precursora de ello, pero ahora, ha agregado, "toda España está sometida a esas fuerzas que tienen grandes incentivos para esa política aventurera que consiste en sustituir la gestión por la tensión, en dividir a la sociedad e inventar fantasmas que no existen".

Feijóo ha recordado que el Gobierno carece de presupuestos para este año e incluso no ha llegado a presentar ni siquiera las cuentas. Años atrás, ante estos hechos, o se cambiaba el Gobierno o se presentaba una moción de confianza, ha dicho. Tras recordar que en 48 horas, el Ejecutivo se ha quedado solo en el Congreso y solo tiene la mayoría garantizada para un proyecto de ley, el de la amnistía.

En el apartado económico ha rechazado las afirmaciones de Sánchez de que la economía va como un cohete. Con un pago de impuestos histórico, una deuda desbocada que necesitará tres generaciones para pagarse; y con el mayor aporte de fondos europeos de toda la historia democrática "no creo que ni las familias ni las empresas estén tirando cohetes porque no generamos riqueza y la renta real está en los niveles de 2019", ha declarado.

Antes que el líder popular, Jaume Guardiola, ha destacado que las elecciones catalanas supusieron un cambio profundo pero fragmentado sin una mayoría clara de gobierno, que, en todo caso, debería evitar una repetición electoral. Ha destacado que tras dejar atrás las tensiones de 2017 se abre una etapa política nueva. ""El PP es una pieza fundamental para consolidar esta nueva etapa política", ha afirmado.

Guardiola ha pedido al PP propuestas para el encaje de Cataluña. Ha recordado que el Cercle reclama reformar el sistema de financiación autonómica. El presidente del Cercle ha apostado por la participación de Cataluña para "una España mejor". El enfrentamiento, ha añadido, "solo nos lleva al abismo".

A su vez ha recordado la reciente nota de opinión del Cercle sobre la pérdida de productividad de la economía española. Ha considerado que mejorar esta variable debería ser el principal reto del país, no solo de la política. Ha insistido en evitar la polariozación que hace que ganen los extremos y ha afirmado que esta persiste e incluso se ha acentuado y que el partido que apueste por la centralidad será recompensado por la ciudadanía.

Las jornadas, que comenzaron el miércoles bajo el lema 'El mundo a prueba', finalizan este viernes con la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.