Los sanitarios zamoranos, víctimas de 16 agresiones este año
Satse valora positivamente el descenso del 5,9%

Sanitarios de Zamora, junto a un cartel contra las agresiones / Nico Rodríguez
El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Castilla y León valora positivamente la disminución en el número de agresiones a profesionales sanitarios en nuestra Comunidad, pero exige más medidas de prevención de estos hechos y un análisis exhaustivo de los datos porque continúan siendo preocupantes, ya que aumentan en provincias como Segovia y Valladolid.
En Zamora las agresiones han disminuido un 5,9%, según los datos anuales del periodo enero-septiembre, con un total de 16 episodios, diez en hospitales y seis en Atención Primaria, con 22 trabajadores afectados. Este dato significa que en algunas agresiones se han visto afectados varios profesionales sanitarios.
No hay datos desagregados en el Observatorio de Agresiones sobre el tipo de casos que se dan en la provincia de Zamora, aunque según las estadísticas regionales priman las verbales frente a las físicas-
Ante la reunión hoy del Observatorio de las Agresiones a Sanitarios de Castilla y León, la presidenta de SATSE en Castilla y León la zamorana Mercedes Gago, manifiesta su preocupación por que las enfermeras son los profesionales sanitarios más afectados por este tipo de hechos en un año que, por otro lado, ha sido atípico en la asistencia sanitaria debido a la pandemia de COVID 19. En los centros sanitarios no ha habido visitas de familiares de los pacientes o acompañantes, lo que puede haber hecho disminuir las cifras, por lo que el Sindicato de Enfermería se cuestiona si realmente suponen una mejora.
Las enfermeras son el colectivo que más agresiones han sufrido, con 134 profesionales de Enfermería afectados sobre la cifra total de 329 agresiones a sanitarios en Castilla y León, lo que supone que un 40,73% del total.
Por esto, SATSE recuerda que el colectivo de Enfermería es la puerta de entrada al sistema sanitario y los profesionales que están al lado del paciente las 24 horas de los 365 días del año, lo que les hace más proclives a padecer estas agresiones. Además, siendo un colectivo mayoritariamente femenino, en estas agresiones puede haber un sesgo de género que incida que se produzcan más ataques contra estas profesionales sanitarias.
Por ello, el Sindicato de Enfermería continúa exigiendo medidas de prevención para que estos hechos no se produzcan, como es la formación, pero también la información a los usuarios del sistema sanitario sobre las consecuencias legales de una agresión a un profesional sanitario.
A SATSE Castilla y León también le preocupa que hayan aumentado estas agresiones en provincias como las de Segovia y Valladolid. La primera ha registrado un incremento de un 45% y en Valladolid, su Área Oeste un 26,7% más y su Área Este un 8,9% más, cuando en el resto de provincias los ataques han disminuido (un -17% de media en toda la comunidad).
Estas cifras llevan a SATSE a considerar si ese incremento en las dos provincias ha venido motivado por la dificultad de la asistencia sanitaria en la primera oleada de COVID19, sobre todo en Segovia, y a demandar a la Consejería de Sanidad un análisis exhaustivo de las mismas y sus causas porque solo de ese modo se podrán implementar medidas que atajen el problema ahora y en el futuro.
- Un moroso de un club deportivo, que se pasea por Zamora con su Porsche, en los juzgados por la deuda
- Un año de prisión por 12 kilos de cannabis y plantas en un pueblo de Zamora
- Jesús Nazareno analizará la causa del desajuste producido en el regreso de la procesión
- Perdone, su santidad, es Zamora y Sevilla'. La anécdota con el papa sobre la Semana Santa
- Se reincorpora de una baja y su trabajo está a 30 kilómetros
- Denuncian una persecución a dos chicas tras la fiesta del Domingo de Resurrección en Zamora
- La lluvia hace sombra a la Soledad: previsión meteorológica para la procesión del Sábado Santo
- El Plan Ferroviario de Portugal prevé el AVE por Braganza y Zamora