Tabaquismo
Los médicos alertan sobre el peligro del cigarrillo electrónico
Los profesionales aseguran que puede causar cambios en los pulmones a corto plazo muy parecidos a los del tabaco

Un cigarro electrónico / Rafa Arjones
EP
El cigarrillo electrónico puede causar cambios en los pulmones a corto plazo muy parecidos a los del tabaco, según indican desde el Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
A juicio de los expertos, cada vez hay más personas que usan el cigarrillo electrónico "como método para el abandono o sustitutorio del tabaco". Sin embargo, exponen que los profesionales sanitarios "no lo recomiendan, ni lo aprueban ante la falta de pruebas y evidencia científica que demuestren que son eficaces y seguros a largo plazo".
Tal son las dudas que genera, que señalan que éste "contiene sustancias idénticas a las que lleva el cigarrillo convencional", además de que sus efectos a largo plazo "son desconocidos". De cualquier forma, "posiblemente sean potencialmente adversos y merecedores de una profunda investigación".
Así lo asegura el director de este departamento de la Separ, el doctor Segismundo Solano, que añade que los sanitarios "aún desconocen todos los efectos de la inhalación de los ingredientes de estos cigarrillos". A ello hay que añadir que requieren una fuerte aspiración, por lo que los usuarios diarios "pueden realizar un promedio de 120 a 150 inhalaciones durante meses y años", manifiesta.
Estudios muestras sus perjuicios para la salud
Ahondando en las investigaciones realizadas, el neumólogo muestra datos de un estudio que evaluó el impacto del uso de este cigarillo en la función pulmonar, durante 10 minutos, en pacientes no fumadores y en fumadores sanos o con patología con obstrucción crónica de la vía aérea.
Así, se comprobó que el cigarrillo electrónico "aumentaba de forma inmediata la resistencia de la vía aérea y disminuía su poder conductor del aire a través de la misma", asegura Solano. Además, el efecto fue mayor en el grupo de no fumadores y fumadores sanos.
Por su parte, la revista especializada 'American Jornal of Preventive Medicine' ha publicado este año un trabajo realizado en Reino Unido, Australia, Canadá y Estados Unidos que determina que los jóvenes "son los que más consumen y más conocimiento tienen sobre estos nuevos dispositivos", declara.
En concreto, confirma que el 79,8 por ciento informó que utilizaba el cigarrillo electrónico porque lo consideraban menos perjudicial que los cigarrillos tradicionales. Además, el 75,4 por ciento afirmó que los utilizaba como ayuda para reducir el consumo del tabaco, mientras que el 85,1 por ciento lo hizo para abandonar el hábito.
Actualmente no existe regulación alguna para la venta de este producto en España, salvo para menores de edad. Sin embargo, en otros países, como Australia y Canadá, se ha prohibido su venta completamente.
- Zamora lamenta el cierre de un creativo comercio: '¡Qué pena!
- Pillado 'in fraganti' vendiendo cocaína en pleno centro de Zamora
- Sale a la luz la identidad del padre biológico del hijo de Ivonne Reyes: la prueba de ADN que da la razón a Pepe Navarro
- Abel Caballero pide a Renfe que quite paradas de tren de Zamora
- La sanción por el retraso del Puente de Piedra de Zamora supera los 20.000 euros
- Benavente, orgullo de Zamora: Consigue el Congreso Nacional de Toro con Cuerda 2027
- ¿Cuánto cuesta este año subirse a los 'caballitos' de Zamora?
- Cristina Pedroche se rompe por la custodia de su hija