Pleno de Presupuestos en Castilla y León
Carriedo denuncia una infrafinanciación desde el Gobierno de 206 millones en estos cuatro meses
El consejero defiende unas cuentas comprometidas con los servicios públicos y con una fiscalidad moderada
Ical
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, denunció hoy una infrafinanciación de la Comunidad de 206 millones por un desfase en los primeros cuatro meses de este año debido a las cantidades que tenían que recibir del Sistema de Financiación y las que efectivamente se reciben.
En la presentación de los Presupuestos en el último trámite de su aprobación, Fernández Carriedo efectuó esta queja al inicio de su intervención al referirse a los ingresos de la comunidad en las cuentas, donde volvió a calificar de “irresponsable” la publicación de las balanzas fiscales y a reivindicar “la necesaria” reforma de la financiación autonómica.
Además, recordó que los Presupuestos 2024 reflejan una disminución de los fondos europeos vinculados al Plan de recuperación, una vez que en 2023 se alcanzó el techo en cuanto a la presupuestación de estos recursos, debido a la ejecución de los mismos.
Fiscalidad moderada
Tras subrayar que con 14.562 millones, un 5,42 por ciento más que en 2023, es el presupuesto más elevado en la historia de la comunidad, afirmó que es “responsable y riguroso”, que está comprometido con la Sanidad, la Educación y los Servicios Sociales, que apuesta por las familias, los jóvenes y los mayores y que incorpora una fiscalidad moderada, inteligente y selectiva.
En este punto, señaló que el sistema de beneficios fiscales de la Comunidad podría favorecer a 480.000 contribuyentes, por un importe de 674 millones de euros, a los que habría que sumar 1.200.000 contribuyentes beneficiados por la rebaja de la tarifa autonómica del IRPF.
Para garantizar la igualdad y el futuro, “les solicito, con humildad, pero con convicción, su voto favorable”, terminó Fernández Carriedo su intervención ante el pleno por el que pasarán a debate más de 2.500 enmiendas de los grupos de la oposición.
Antes, detalló que se prevé un crecimiento del 1,7 por ciento en 2024, que calificó de “prudente” en un escenario de “incertidumbre”, con una tasa de paro del 9,2 por ciento y un déficit del 0,1 por ciento, lo indicó que se refuerza con los últimos datos que sitúan a Castilla y León como la tercera Comunidad en la que más bajó el paro, la segunda donde más subió el índice de producción industrial y la tercera también con mejor ejecución del gasto público.
- La nieve ya condiciona la circulación en la N-6 y A-6 en la provincia de León y en la A-52 en Zamora
- Mañueco blinda a las familias castellano-leonesas con un pacto histórico
- La nieve pone en aviso amarillo a Zamora
- Vuelven de vacaciones y se encuentran su piso de Salamanca ocupado
- Una fallecida y tres heridos en un accidente en Segovia
- Localizan un cadáver calcinado en un área afectada por el incendio del martes de Poyales del Hoyo (Ávila)
- Fallece una conductora de 42 años tras chocar con un camión en Pozalmuro (Soria)
- Mañueco refuerza la estructura del PP: nombra a la zamorana Isabel Blanco y Raúl de la Hoz coordinadores