La UNED de Zamora analiza la nueva ley que otorga mayor independencia a los discapacitados

Los expertos que han organizado el curso subrayan la riqueza “jurídica y personal” de esta normativa sobre la asistencia a este colectivo

Belén Fernández, José Hernández y Jose María de la Torre. | Cedida

Belén Fernández, José Hernández y Jose María de la Torre. | Cedida / B. Blanco García

Beatriz Blanco García

Beatriz Blanco García

“Resiliencia física y digital de la discapacidad” es el título del nuevo curso organizado por la UNED de Zamora, que se celebrará del 13 al 15 de febrero, donde se analizará en profundidad la ley 8/21, de 2 de junio sobre legislación civil y procesal para el apoyo de las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.

Los encargados de organizar esta formación son dos expertos en la materia: Belén Fernández Vizán, fiscal delegada en materia civil y discapacidad en la Fiscalía Provincial de Zamora y José Hernández de la Fuente, abogado en ejercicio.

Ambos reconocieron durante la presentación del curso que llevar a la práctica esta nueva ley es complicado por las particularidades de los afectados, pero destacaron que se trata de un cambio en la normativa muy necesario por la “desjudicialización” que se realiza de la discapacidad, ya que estas personas “tienen todos sus derechos y obligaciones y solo se le presta apoyo en caso de que sea necesario”, puntualizan. En el pasado, la figura del tutor legal dejaba a las personas con discapacidad sin apenas margen de acción. “Se trata de una ley con una gran riqueza jurídica y personal”, subrayó la fiscal.

Una ley para la gente

De esta manera, el objetivo de esta normativa es “actuar con la gente, en vez de por la gente”, diferenció, aunque reconoció la dificultad de encontrar la persona adecuada para la asistencia.

El curso está dividido en tres jornadas. La primera de ellas es la más teórica, centrada en analizar los puntos más importantes de la reforma de esta ley sobre la discapacidad y que contará con la presencia de expertos como Francisco Javier Gutiérrez, fiscal delegado en materia de discapacidad de la Fiscalía Provincial de León, Sonia Calaza, directora del departamento de Derecho Procesal de la UNED y María Fernanda Moretón, profesora del departamento de Derecho Civil y Defensora Universitaria de la UNED.

El segundo día —14 de febrero— estará dedicado a los problemas jurídicos procesales de la modificación legal en materia de discapacidad, la búsqueda de soluciones a los problemas jurídicos de los menores y discapacidades y las implicaciones de esta nueva ley en la práctica médico forense.

Una de las sesiones más interesantes será la última, donde se organizará una mesa redonda en la que estarán representados los principales actores a los que afecta directamente esta ley. Moderada por Belén Fernández, acudirán portavoces del Ayuntamiento de Zamora, Cruz Roja, Diputación Provincial o Cáritas.