Zamora viaja al siglo XVIII con el belén napolitano del parque de San Martín
La agrupación La Morana confecciona un montaje con más de sesenta piezas artesanales, que se podrá visitar hasta el 9 de enero

Un zamorano contempla el belén municipal, instalado en el parque de San Martín. / Ana Burrieza
El parque de San Martín vuelve a ser un punto de parada obligado en estas fechas para los amantes de los belenes. En el pabellón multiusos repite ubicación el montaje del Ayuntamiento de Zamora, elaborado por la Agrupación Belenista La Morana. “El pasado año se eligió este espacio para garantizar las medidas de seguridad y de control de aforo, pero hemos repetido porque así cobra también más vida esta parte del casco antiguo”, explicó durante la inauguración el concejal Sergio López.

El Misterio del belén de San Martín. / Ana Burrieza
Lo que sí ha cambiado es la colocación de las más de sesenta piezas que conforman esta estampa. Estas navidades, sin valla de por medio, se podrá apreciar cada pequeño elemento de esta colección totalmente artesana, con figuras de entre treinta y treinta y cinco centímetros, a las que no les falta detalle, como empuñaduras de marfil o instrumentos musicales de plata. “Tienen ojos de cristal, las extremidades son de madera y las cabezas de terracota policromada”, apunta el presidente de la agrupación belenista, Francisco Iglesias Escudero, quien destaca que las ropas de cada uno de los personajes están hechas a medida, confeccionadas directamente sobre la pieza para ganar en perfección.

Varias escenas de la ciudad napolitana. / Ana Burrieza
Los zamoranos que se acerquen al parque de San Martín podrán observar todas las escenas características de un belén napolitano, desde la taberna hasta la “bottega” —la tienda— pasando por la ciudad, la Anunciación —denominada en italiana “cantata dei pastori”— o el cortejo de los turcos, “que son los orientales que llegan poniendo esa nota de color a la ciudad con los Reyes Magos”, explica Iglesias Escudero.

Parte del cortejo que acompaña a los Reyes Magos. / Ana Burrieza
Y en el centro de toda esta gran escena, el Misterio, con unos amorosos María y José que miran tiernamente al niño apenas cubierto con ropa, mientras ellos lucen una vestimenta propia de la moda del siglo XVIII en Nápoles, como el resto de los componentes del belén.
El organizador destacó que se ha querido este año presentar esta propuesta en una especie de teatro, perfectamente enmarcado por un gran recortable de un reconocido belén que está expuesto en el museo Metropolitan de Nueva York. “Es un envoltorio singular que le da un efecto espectacular y que está cerca de las otras citas belenistas de la ciudad, para que las familias puedan realizar esas tradicionales rutas de esta época, que también pueden disfrutar todos los visitantes que se acerquen a Zamora también”, invitó.
El montaje napolitano se podrá visitar hasta el próximo 9 de enero, en horario de once de la mañana a nueve de la noche, acompañado por una cuidada iluminación y la música barroca de Bach.
- Preocupación entre los comerciantes de Zamora por la implantación definitiva de la ZBE
- Un hombre detenido por agresión sexual a una menor de edad en La Marina
- Familiares de Diogo Jota dejan flores en el lugar del accidente, en la A-52 a la altura del municipio zamorano de Cernadilla
- Un autobusero sin carnet, un positivo en cocaína y farolas destrozadas en Zamora: ¿qué ha pasado?
- Los detalles del concierto gratuito para 15.000 personas que el cantante Raphael dará en Zamora
- Adif pone fin al cuello de botella con la segunda vía del AVE de Zamora a Madrid en otoño
- Al llegar a mi casa me duchaba, me arañaba donde me había tocado
- Renfe, en sus trece : 'Los viajeros crecen un 46% en Zamora al reorganizar los servicios