El cáncer de mama, una enfermedad tan extendida como los mitos que la rodean. A pesar de ser una de las patologías más conocidas, circulan sin descanso medias verdades o completas leyendas sobre ella. La información falsa al respecto abarca diversos campos, como el de la maternidad y el periodo de lactancia, los antecedentes familiares, su tratamiento o los elementos que pueden ocasionarlo.

La directora de LA OPINIÓN-EL CORREO DE ZAMORA, Marisol López del Estal fue la encargada de introducir la jornada “Cáncer de mama: rompiendo mitos y leyendas”, en la que intervinieron Laura Rivera, teniente alcalde del Ayuntamiento de Zamora, Antonio Conde Palacios, médico especialista en Ginecología y Medicina Reproductiva en el Hospital Recoletas, el psicólogo de la Asociación Española Contra el Cáncer en Zamora, Rubén Sánchez, Montserrat Juan Asensio, gestora de casos de la Unidad de Patología Mamaria de Zamora y Esperanza Rodríguez de la Fuente, paciente oncológica y voluntaria de la AECC. El evento, organizado por LA OPINIÓN-ELCORREO, fue posible gracias al patrocinio de la Diputación y el Ayuntamiento de Zamora, la Fundación Caja Rural, el Hospital Recoletas y la colaboración de la Asociación Española contra el Cáncer de Zamora.

Marisol López reivindicó que en un momento en el que Zamora encabeza la tasa de cáncer de mama, es imprescindible hablar y escuchar sobre ello, una enfermedad que, desde hace un tiempo, algunos ya denominan como “la pandemia silenciosa”, y que está plagada de información falsa carente de todo rigor científico que incrementa el temor de los pacientes cuando reciben el diagnóstico.

Laura Rivera señaló la importancia de poner el foco mediático en esta patología y abordarla desde una perspectiva de género que rompa con los roles de género establecidos en cuestiones como el papel de la mujer en los cuidados o el concepto de belleza socialmente aceptado. También, ha dejado claro que, aunque en cifras mucho menores, los hombres también pueden padecer este cáncer, y no puede ni debe ser un motivo de estigma o vergüenza. La teniente de alcalde confía en que “el cáncer de mama acabará siendo uno más y podrá curarse y superarse”, siendo precisamente esa superación la que anime a la sociedad a ser más fuertes, resistentes y luchar por ser más iguales.

Asistentes al evento escuchando las ponencias. | E. F.

El doctor Conde constató que cuando un paciente y su entorno reciben una información sobre el cáncer de mama, lo primero es tratar de evitar ideas simples y poco fundamentadas, teniendo claro en todo momento que la probabilidad de recuperación, a los cinco años, es del noventa por ciento.

En la misma línea, Rubén Sánchez, psicólogo, ha destacado la importancia del aspecto emocional y psicológico del cáncer de mama, abordando una serie de mitos en torno al cáncer en el general, y el de mama en específico, así como los servicios de los que dispone la Asociación Contra el Cáncer Zamora para sus ciudadanos.

Clausuró la jornada el presidente de la Diputación de Zamora, Francisco José Requejo, que alabó la labor de los profesionales y abogó por la necesidad de continuar mejorando en la prevención y visibilización de la enfermedad para un diagnóstico precoz y mayores posibilidades de recuperación.

Participantes en la mesa redonda LOZ

“Fue muy duro encontrarme con la palabra cáncer”

Esperanza Rodríguez de la Fuente es paciente oncológica y voluntaria de la AECC que contó su experiencia en primera persona. “Me enteré de que tenía cáncer en una revisión periódica, acudí a hacerme una mamografía, me encontraron un pequeño bulto y la biopsia dio pie al diagnóstico”. La situación fue especialmente dura para ella porque había perdido a su marido y de un momento a otro tuvo que hacer frente a una palabra que nadie quiere escuchar “cáncer”. “Mi concepto sobre ello cambió, cuando entras en contacto con la enfermedad, la sientes, te ves en medio del tratamiento y la operación, la palabra ya no da miedo porque lo asumen, te ha tocado, lo tienes y hay que luchar”.

Esperanza se caracteriza por su positivismo ante la vida y siempre tuvo claro que “tienes que luchar por ti mismo, hay días que saldrás del tratamiento pensando que no ha ido tan mal, pero al día siguiente te encuentras fatal. Otros días pones buena cara delante de tus hijas, porque no quieres preocuparlas más, y al meterte en la cama empiezas a dar vueltas a lo que va a pasar, a cómo vas a estar, pero sigues viviendo y luchando, porque quieres seguir viviendo”. Compartió también sus sensaciones frente al espejo, en esos días en los que no es tan fácil mirarse y verse guapa, por lo que entiende perfectamente cuestiones que enfrentan las mujeres a las que ahora apoya en su voluntariado.

“Los familiares temen la muerte y el paciente, el sufrimiento”

Rubén Sánchez es psicólogo en la AECC Zamora y ha destacado la importancia del aspecto emocional y psicológico en la enfermedad. “En el cáncer, lo primero que se busca cuando se diagnostica es la curación, el diagnóstico no es una sentencia, es la forma de empezar a poner una solución, la palabra cáncer no es un desahucio”. Ha abordado cuestiones como la calidad de vida del paciente, afirmando que “es la familia quienes tienen miedo a la muerte de su ser querido, lo que teme el paciente es sufrir, por lo que hay que luchar siempre por la mejor calidad de vida posible, no podemos olvidarnos de ese aspecto, y eso conlleva muchos aspectos diferentes”.

Entre los aspectos pendientes que le preocupan como profesional está la situación que se sigue viviendo en las zonas rurales, “la gente mayor no quiere que se sepa que están enfermos, es muy complicado quitar el tabú que tiene esa palabra. Afortunadamente, entre los jóvenes eso está cambiando, pero nuestros mayores tienen en mente muchos mitos”, como ejemplo de ello, contó una anécdota familiar, “cuando empecé a trabajar en la AECC, mi abuelo, un poco asustado, me preguntó si el cáncer era contagioso”. Al terminar, ha animado a los estudiantes de enfermería y a todos los presentes en el acto, a apuntarse al programa de voluntariado de la Asociación “hay multitud de formas de ser voluntarios y toda ayuda es necesaria”.

“Encaminamos al paciente a lo científicamente comprobado”

Antonio Conde Palacios, especialista en Ginecología y Medicina Reproductiva en el Hospital Recoletas, se centró en el grueso de la jornada, los mitos que rodean a la enfermedad. “Siempre que damos un diagnóstico, lo primero que hacen los pacientes es buscar información en Internet. El tema es cómo seleccionar esa información y de dónde la estás recolectando”. Destacó que esa es precisamente una de las principales labores que llevan a cabo “cuando los pacientes llegan dudas y teorías que han encontrado en la red, nuestro papel es el de encaminarlas a lo que está científicamente comprobado, en lo que se basará el proceso que empieza en ese momento”.

Entre las principales leyendas que llegan a su consulta están las relacionadas con la herencia genética, las dudas sobre la maternidad y la lactancia tras pasar la enfermedad, otras sobre el tratamiento a seguir y la quimioterapia o el miedo a que vuelva el cáncer cuando se ha superado y las pruebas médicas se espacian en el tiempo. En lo relativo a la pérdida de fertilidad, Conde ha sostenido que “efectivamente la quimioterapia y la radioterapia pueden tener un impacto considerable en la reserva ovárica, aunque no puede predecirse cuanto, pero, existen soluciones que facilitarán posteriormente el embarazo, como la preservación de la fertilidad.

“9 de cada 10 pacientes recurre a Google”

Montserrat Juan es la enfermera gestora de casos en la Unidad de Patología Mamaria de Zamora y percibe en su trabajo una gran incomodidad por parte de las mujeres en las zonas rurales “hay mujeres que tienen un bulto desde hace mucho tiempo, pero no lo dicen por vergüenza y miedo”. Por este motivo, ha destacado la importancia de que los familiares estén pendientes de la salud de sus mayores “es fundamental para poder llegar al diagnóstico que el entorno de estas personas se preocupe, pregunte e insista, porque se están detectando muchos casos”.

De la misma forma, ha señalado la necesidad de contar con la figura de la enfermera en los centros de salud de los pueblos, “se puede hacer mucho desde el punto de vista sanitario, son estas profesionales las que preguntan a las pacientes por este tipo de cosas, incidiendo en pequeños detalles que son fundamentales para diagnosticar la enfermedad y empezar el tratamiento”. Asimismo, subraya que “9 de cada 10 pacientes que llegan a consulta ha buscado información en Google sobre el cáncer, hablamos con ellos, les desmontamos las creencias que han adquirido y resulta que la realidad no es ni el 1% de lo que han visto en Internet”. También ha incidido en la relación que se tiene entre los términos cáncer y muerte “tiene que considerarse el cáncer como una enfermedad crónica, no mortal”.