Homenaje zamorano a la interpretación femenina
Patri Alonso retrata la fuerza de las mujeres sobre el escenario del Principal en la exposición “La radicalidad de un cuerpo”

La fotógrafa Patri Alonso, en la exposición de La Alhóndiga. / Sergio Villar
“Durante años, las mujeres tuvieron prohibido actuar e incluso acudir de público a los teatros, los papeles femeninos los hacían los hombres”, recuerda Patri Alonso, quien con su cámara ha querido “compensar” todos esos años de silencio retratando las magníficas interpretaciones que se han realizado —y se siguen disfrutando— sobre las tablas del Teatro Principal de Zamora.
De ahí surge la exposición “La radicalidad de un cuerpo”, que se puede ver en la sala de La Alhóndiga. Su autora, fotógrafa aficionada, explica el título de la muestra. “Un cuerpo se radicaliza en el escenario, deja de ser normal para ser extraordinario. Y todavía más el de una mujer”, asegura.
Confiesa ser toda una afortunada con su trabajo, ya que llevar la comunicación del teatro municipal le ofrece la oportunidad de ver las producciones desde una perspectiva única. Con su cámara o con su teléfono móvil —cuando la sobriedad de la obra impide cualquier ruido que distraiga al artista, aunque sea el “click” del disparador— plasma esos instantes para el archivo del teatro, pero también se guarda múltiples recuerdos, llevada por su pasión por la fotografía.

Exposición "La radicalidad de un cuerpo" en La Alhóndiga / Sergio Villar
“Ha sido muy complicado tener que elegir solo diez imágenes de todas las que he realizado desde que comencé a trabajar aquí, en 2017”, reconoce, pero lo ha conseguido y el espectador podrá descubrir desde una Rosalía que llenó el teatro en un ciclo de flamenco, antes de saltar a la fama mundial, hasta Silvia Marsó con “24 horas en la vida de una mujer”, Beatriz Argüello interpretando a Isadora Duncan o la zamorana Lucía Gonzalo ante el micrófono.
La exposición “La radicalidad de un cuerpo” forma parte del extenso programa puesto en marcha dentro de las II Jornadas Mujer y Música, organizadas por la agrupación Mubaza Fem y las concejalías de Cultura e Igualdad del Ayuntamiento de Zamora. Podrá verse hasta el próximo 31 de mayo en horario de lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.30 horas.
- El Consistorio pide arreglos antes de recibir el Puente de Piedra de Zamora
- El verdadero origen de la manta zamorana, el regalo que ya tiene la infanta Elena de Borbón
- La Diputación de Zamora regala dos mil olivos
- Emergencia en Zamora centro: un coche arde en plena calle
- Guarido anuncia la próxima fase del Puente de Piedra: 'Refuerzo de tajamares y la base
- La llegada a Zamora de hogazas, bollos y otras delicias de panadería sin gluten ni lactosa: 'Brutal
- Zamora lamenta el cierre de un creativo comercio: '¡Qué pena!
- La reapertura de un negocio del centro alivia a los zamoranos: 'Una buena noticia