Se trata de un fenómeno que, aunque nacido en Estados Unidos, traspasa fronteras y llega incluso a España través de la música. El "spanglish" fue el tema elegido por la doctora Mariella Espinoza-Herold para participar con su ponencia "¿Reacción o adaptación del español en Estados Unidos?" en el LIII Congreso Internacional sobre "La lengua española a través de los tiempos", que se celebra esta semana en la Fundación Rei Afonso Henriques, organizado por la Asociación Europea de Profesores de Español (AEPE). La experta apuesta por que los jóvenes latinos en Estados Unidos aprendan el inglés y el español sin "intoxicaciones", pero aplaude el papel reivindicador que ha cobrado este nuevo lenguaje, sobre todo tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

-¿Qué peso tienen los hispanohablantes en Estados Unidos?

-Un peso enorme, ya que el crecimiento estimando para el año 2020 es ya de una tercera parte de la población. Mi preocupación como investigadora del bilingüismo es tratar que cada vez más personas se expresen en dos o más idiomas. Pero la realidad es que, en el caso del español en Estados Unidos, está perdiendo fuerza a favor del inglés. Y esto se debe, básicamente, a las actuales políticas y a los ataques a la comunidad hispana.

-¿Es ahí donde el "spanglish" cobra protagonismo?

-Este fenómeno cada día crece más en Estados Unidos y se identifica con una población que busca un espacio para ser tenidos en cuenta. Es su forma de llamar la atención y decir que son un grupo de gente híbrida, de raíces latinas, pero nacidos en Estados Unidos, llamados los "milenios". Se sienten discriminados lingüística y culturalmente dentro del país por toda esta retórica política que ha sucedido recientemente, pero que viene arrastrando desde hace un tiempo. Por otra parte, también piensan que desde el lado español se les han negado sus conexiones indígenas. Con todo esto, quieren decirle al mundo que no pertenecen a ninguno de los dos grupos. Y el "spanglish" es una palabra política para ellos, una expresión de supervivencia que quieren que crezca.

-¿Qué recorrido puede tener este movimiento de los "milenios"?

-Los filólogos y lingüistas hemos investigado esto por años, pero no está muy claro si continuará o si cuando cambie la política estadounidense actual disminuirá. Por lo pronto, los jóvenes no se ven identificados en ningún sitio y buscan en este idioma una forma de ser representados. Se niegan a ser encajonados en el mundo anglosajón o en el latino, porque en realidad son productos de los dos y por ello tratan de enriquecer su personalidad con lo mejor de las dos culturas.

-¿El "spanglish" entonces se ha convertido en un arma contra la política de Donald Trump?

-Exactamente, es una reacción y al mismo tiempo una adaptación, porque la comunidad hispana se siente muy reprimida. Se les ha quitado en más de veinte estados la educación bilingüe, donde antes podían estudiar en dos idiomas. Como la presión para asimilarse es tan fuerte, relegan el español a la casa, aunque incluso algunos profesores desaconsejan hablarlo con las familias, porque consideran que eso no les ayuda a aprender el inglés.

-¿Y esa teoría es cierta?

-Es completamente falsa, porque lo estudios de los mejores lingüistas que tenemos en Estados Unidos y en Canadá sostienen que es al contrario, que los cognados y las palabras en común que tenemos en español e inglés conforman una tercera parte del vocabulario en inglés, de modo que si uno lee en español, le beneficia para aprender más rápido el inglés. Eso está comprobado en varios estudios de investigación, así que son falsías que les inculcan a los estudiantes. Las familias no son tontas y el "spanglish" se convierte en una reacción para decir que están ahí, que el español no va a morir y que lo van a aprender al mismo tiempo que el inglés.

-¿Cómo está extendido el "spanglish" en Estados Unidos?

-Hay muchos tipos. Está el que se habla en Nueva York, pero también el de Florida, con raíces cubanas y dominicanas. Existen miles de variaciones, tiene una multiplicación de acuerdo a la comunidad que lo habla. También lo estamos viendo en la música, con el reggaetón, que mezcla mucho los idiomas.

-¿Cuál fue el inicio de este fenómeno lingüístico?

-Los expertos indican que hay varios motivos para este lenguaje. Primero, por la vida tan rápida y acelerada que llevamos, que nos hace buscar las palabras más fáciles. Otra explicación es que en español hay veces que no existen los vocablos que necesitamos. Sucede mucho con el mundo de la tecnología. También están los vicios del lenguaje, el realizar malas traducciones, que lleva a crear palabras como "parquear" en vez de aparcar, por ejemplo. Después también hay que tener en cuenta que gente que habla perfectamente el español y el inglés, personas educadas y con estudios y formación sólida, hablan "spanglish" y dicen "no he podido ir al gym para ver a mi coach", en vez de "no he podido ir al gimnasio para ver a mi entrenador personal". En definitiva, muchas veces se usa por la rapidez del mundo en el que el vivimos, pero hay que tener en cuenta que la Real Academia de la Lengua, en su última versión ha asimilado palabras del "spanglish".

-Bajo su perspectiva, ¿este lenguaje enriquece el español o, por el contrario, lo empobrece?

-En esta cuestión hay dos grupos bien diferenciados. Algunos piensan que se está enviciando el lenguaje. Yo creo que los estudiantes deben aprender los idiomas perfectos y el "spanglish" vendría a ser algo extra que se podría tener y que representa a la juventud, pero si dejan de lado el aprender los idiomas como tales, porque, de lo contrario, van a estar en desventaja al avanzar en los estudios.

-¿Qué importancia tiene el español en el mundo?

-Ahora mismo es la segunda lengua más hablada del mundo. He estado recientemente en Japón y he comprobado que se ha introducido tres veces a la semana clases de español en algunos centros. El japonés quiere ser bilingüe para vender sus panasonic y toyotas, son inteligentes. Y el mismo interés por el español existen en Corea o en China. Curiosamente, fuera de los Estados Unidos se ve que el español está teniendo un crecimiento increíble, mientras que allí se oprime para la población hispana, aunque no para la anglosajona.

-¿Interesa el español a los estadounidenses?

-Especialmente a los de la clase alta. Las escuelas para anglosajones están ahora mismo con laboratorios de tecnología punta con programas para la enseñanza acelerada del español. Estos alumnos son hijos de diplomáticos, abogados y médicos, que quieren que sus hijos lo hablen. Sin embargo, en el sur de las comunidades se les suprime el español a las clases más bajas, que son la mayoría latinos. Es un bilingüismo para la clase alta, este es el fenómeno que está sucediendo ahora mismo en Estados Unidos.

-¿Cuál es la razón para este aparente sinsentido?

-La razón es eminentemente política, porque suprimiendo el español para la clase latinoamericana impide, por ejemplo, que puedan concienciarse para, en un futuro, lanzar candidatos hispanos a una presidencia, por ejemplo.