El mercado hipotecario se mantiene estancado en la provincia de Zamora al cierre de los datos del primer semestre del año, aunque el mes de junio haya sido más positivo que el año anterior. Ayer se conocían las estadísticas oficiales del mercado hipotecario provincial, que hablaban de 345 operaciones, aunque las más importantes para seguir la evolución son las que tienen a la vivienda como garantía y que suman 285. La cifra en si es desde luego positiva, ya que supone una mejora con respecto a junio de 2008, cuando se formalizaron 195 hipotecas, como en relación al mes anterior, mayo de 2009, que se cerró con tan solo 147 hipotecas sobre vivienda. Vistos los datos de referencia, con los que habitualmente los analistas suelen realizar las comparaciones, parecería que algo se mueve en el mercado inmobiliario, ante la evidente aumento de las operaciones hipotecarias sobre viviendas. También las cantidades hipotecadas han sido mayores: 32,1 millones el pasado junio, frente a los 14,2 del mes anterior y los 18,5 de un año antes. Sin embargo, estos aparentes «brotes verdes» no lo parecen tanto si se amplía un poco la visión y se analiza un periodo más amplio, el del primer semestre del año. Y es que en lo que llevamos de 2009 (periodo enero-junio) se han constituido en Zamora 1.411 hipotecas sobre viviendas, exactamente la misma cifra que en los mismos meses del año pasado. Y el importe de los préstamos ha sido incluso menor, al pasar de los 143,1 millones de 2008 a los 139 de 2009.

La bajada del precio de los pisos puede ser una de las explicaciones para entender una cuantía menor con el mismo número de operaciones, aunque otra podría estar en que los bancos presten menos dinero que antes a cada solicitante.

El de la vivienda supone la parte principal del mercado hipotecario global, ya que aglutina 285 de las 345 operaciones realizadas y 32 millones sobre un total de 37,3. De las 326 hipotecas realizadas sobre fincas urbanas (la mayoría viviendas, pero también solares u otros bienes) la gran mayoría han sido formalizadas por las cajas de ahorros, con 236 hipotecas, seguidas por otras entidades (como Caja Rural de Zamora), con 51. Los bancos, sin embargo, parecen seguir con el «grifo cerrado», ya que entre todos ellos sólo han formalizado 39 operaciones hipotecarias sobre fincas urbanas en el mes de junio, cuyos datos se conocieron ayer.

Lo que parece claro es que habrá que esperar a la evolución de los próximos meses para ver si se da algún tipo de repunte hipotecario o tan sólo se trata de pequeñas oscilaciones del mercado al alza o a la baja.

Descenso en la región

De hecho, en el conjunto de la región los datos no son tan optimistas como en Zamora. El número de hipotecas constituidas en junio en Castilla y León cayó un 3,27 por ciento hasta situarse en las 5.801 por un importe de 683,1 millones de euros, frente a la caída experimentada en el conjunto nacional, que se situó en el 6,76 por ciento hasta los 14.229 millones, según la información del Instituto Nacional de Estadística. En el mismo mes de 2008, el número hipotecas constituidas en la región se situó en 5.997 por un capital de más de 837,8 millones de euros.

El número de fincas con hipoteca constituida por cada cien mil habitantes se situó en la Comunidad Autónoma en 275, frente a las 268 del conjunto nacional, con lo que Castilla y León se sumó a la tendencia negativa seguida por la mayoría de las autonomías (todas salvo Cantabria, Cataluña, Galicia, Navarra, Ceuta y Melilla), al presentar una bajada en variación interanual del menos 4,2 por ciento que en el conjunto nacional alcanzó el menos 8,6 por ciento.

En cuanto al importe medio hipotecado se sitúa en 117.757 euros y refleja una caída del 15,7 por ciento respecto al último año. Además, un total de 165 hipotecas por cada cien mil habitantes cambió sus condiciones, mientras que 129 por cada cien mil habitantes fueron canceladas registralmente.

En total, de las 5.801 hipotecas constituidas en junio en Castilla y León por más de 683,1 millones de euros, 5.564 se destinaron a fincas urbanas por 637,1 millones de euros. De ellas, 3.438 por un capital de 408,6 millones tuvo como destino la compra de vivienda, 365 hipotecas por 109,1 millones permitió la compra de solares y 1.761 nuevas hipotecas permitieron adquirir otro tipo de fincas urbanas, por un valor global estimado en 119,3 millones.