La Feria del Vino de la DO Toro, a pie de calle

El certamen reúne a 24 bodegas disgregadas en tres céntricas plazas de la ciudad, en las que los visitantes pueden catar blancos, rosados y tintos

Toro ha estrenado nuevo formato de la Feria del Vino, que este año ha salido a las calles con la intención de atraer a más visitantes e incentivar el consumo moderado del mejor "embajador" de la ciudad y del resto de municipios amparados por la Denominación de Origen. Un total de 24 bodegas participan en un certamen que este año se celebra en tres de las plazas más céntricas de la ciudad, San Francisco, Santa Marina y la Plaza Mayor, en las que los visitantes tienen la oportunidad de catar una amplia variedad de vinos, desde blancos y rosados hasta tintos jóvenes, con roble o crianzas y reservas.

El Consejo Regulador promueve un año más la Feria en la que, toresanos y visitantes, pueden adquirir, tanto en la plaza de toros como en la bodega histórica de la Denominación de Origen Toro, cinco tickets, un sombrero de paja para protegerse del sol y una copa por el precio de diez euros.

El alcalde de Toro, Rafael González, fue el encargado de inaugurar un certamen que servirá para promocionar "la marca de calidad" de la ciudad y del resto de municipios de Zamora y Valladolid amparados por la Denominación de Origen.

Del mismo modo, González incidió en que el vino de Toro es "nuestro mejor embajador" porque promociona la zona a través de los 20 millones de botellas que se comercializan en todo el mundo.

El alcalde se mostró convencido de que el cambio de formato contribuirá a que la Feria "sea un éxito absoluto" y que servirá para reconocer a los agricultores y bodegueros que, con su trabajo, han logrado que la Denominación de Origen sea valorada por la calidad de sus vinos.

Por su parte, el presidente del Consejo Regulador, Felipe Nalda, reconoció que para relanzar la Feria del Vino era necesario "hacer una reflexión", después de que en las últimas ediciones celebradas en la plaza de toros descendiera el número de bodegas participantes.

Por este motivo, el órgano vinícola ha optado este año por dar un giro al formato y que las bodegas "salieran a la calle", tomando como referencia certámenes que se celebran en otras zonas productoras.

En principio, el cambio de formato ha dado sus frutos por el ambiente que este sábado se respiraba en las plazas en las que las bodegas dan a probar sus vinos y que Nalda calificó de "espectacular". Confía el presidente del órgano vinícola en que el nuevo formato de Feria "funcione" para que en próximas ediciones se inscriban al menos 30 de las 63 bodegas certificadas por la Denominación de Origen Toro.

A la inauguración oficial de la Feria del Vino asistieron alcaldes de municipios amparados por el sello de calidad, concejales del Ayuntamiento de Toro, el subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco, el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez y el diputado de Turismo de Valladolid, así como responsables de la Ruta del Vino y del grupo de acción local Torguvi.

La Feria del Vino de Toro proseguirá este domingo y, al igual que en la primera jornada, será amenizada con conciertos musicales en las plazas en la que se han instalado los puestos de las bodegas y en los que los visitantes pueden catar sus vinos.

Suscríbete para seguir leyendo