Veterinarios reivindican en Zamora su papel como "garantes" de la calidad sanitaria animal

La asociación de veterinarios de ovino y caprino de Castilla y León celebra una jornada sobre el uso de medicamentos y programas voluntarios

Veterinarios siguen con atención la ponencia de Nieves Martínez en la jornada celebrada en Zamora. | M. A. Lorenzo

Veterinarios siguen con atención la ponencia de Nieves Martínez en la jornada celebrada en Zamora. | M. A. Lorenzo

La asociación de veterinarios de ovino y caprino de Castilla y León (Avoccyl) ha celebrado en Zamora una jornada ideada como un "foro de contacto" entre la administración y los profesionales.

El presidente de la asociación, Francisco Martínez, explicó que el objetivo de la jornada es que los veterinarios que se dedican en el campo al cuidado de los "pequeños rumiantes" estén al día sobre las normativas que "cada vez son más complejas de cumplir" en ese papel clave que desempeña como "intermediario" entre la administración y el ganadero.

En este punto, se refirió a la figura del veterinario de explotación que, tal y como ha anunciado el Ministerio de Agricultura, tendrá carácter voluntario para apoyar a los ganaderos. No obstante, las explotaciones que no designen veterinario estarán obligadas a la visita zoosanitaria periódica, en función de los riesgos sanitarios y conforme a la normativa europea.

A la figura del veterinario voluntario se refirió el presidente de la asociación quien aseguró que la decisión "no influirá mucho en la práctica habitual del día a día", aunque conlleva "fijar a un responsable de los tratamientos, de la vigilancia y de la bioseguridad de las granjas", trabajo que es clave para que "España pueda exportar y ser un referente a nivel mundial".

En este sentido, precisó que la mayor parte de las granjas de ovino y caprino ya cuentan con "algún veterinario de referencia" para realizar el seguimiento sanitario de los animales, de ahí que la figura del voluntario no supondrá un cambio radical en la forma de trabajar.

Por otra parte, Martínez reconoció que, a nivel sanitario, el sector del ovino y del caprino "está tranquilo" por el control de enfermedades como la brucelosis o la viruela, enfermedad que "hace un año fue importante", aunque no se detectó ningún caso en la provincia.

Una de las ponencias organizadas en el marco de la jornada fue impartida por Nieves Martínez del Río, técnico del servicio de trazabilidad e higiene ganadera de la consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta, quien incidió en que el veterinario es el "garante de la calidad sanitaria" y el que establece las pautas a seguir en las explotaciones ganaderas relacionadas con los tratamientos de los animales o las medidas que es preciso establecer para garantizar la seguridad sanitaria, al margen del "intermediario" entre la administración y el ganadero.

En la jornada organizada por Avoccyl también participaron como ponentes, María Hernández y Ana Grau, quienes disertaron, respectivamente, sobre funcionalidades de Presvet y sobre programas sanitarios voluntarios y el veterinario de explotación.

Suscríbete para seguir leyendo